Casación rechazó los planteos de dos hijos de Lázaro Báez para recusar a los jueces que intervendrán en un juicio vinculado a “la ruta del dinero K”

La decisión fue de la Sala IV. Habían intentado desplazar a magistrados del tribunal que lleva adelante el juicio oral en uno de los desprendimientos de la causa que investigó el lavado de dinero del empresario amigo de Néstor Kirchner

Guardar
Martín y Luciana Báez, hijos
Martín y Luciana Báez, hijos del empresario Lázaro Báez, intentaron recusar a los jueces que tramitan un tramo de "La ruta del dinero K". (Adrián Escandar)

La Cámara Federal de Casación declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por dos hijos del empresario Lázaro Báez con la intención de recusar a dos jueces del tribunal oral encargado de juzgarlos en uno de los tramos de la causa conocida como “Ruta del dinero K”, que analiza maniobras de lavado de activos por un total de 55 millones de dólares.

Luciana Báez y Martín Báez, hijos del empresario constructor y amigo de Néstor Kirchner, enfrentarán un nuevo juicio por uno de los desprendimientos de las maniobras de lavado de activos, cuyo tribunal a cargo será el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 porteño, el mismo que juzgó la causa principal de la “ruta del dinero K”, donde -por revisión de la Casación Federal- Martín obtuvo una pena de 6 años y 6 meses de prisión y Luciana fue absuelta junto a su hermana Melina.

En ese marco, tanto la defensora oficial de Luciana como la de Martín intentaron desplazar al juez Jorge Gorini por su participación en el tribunal que les dictó condenas en 2021. A su vez, Martín, recientemente excarcelado, también apuntó contra la jueza María Gabriela López Iñiguez con el mismo argumento.

Los planteos llegaron a la Sala IV de la Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, a través de un recurso de queja. Ninguno de los dos fue admitido por los camaristas, ya que, por regla general, las resoluciones que definen acerca de recusaciones “no constituyen una resolución susceptible de ser impugnada esta instancia”.

Ante ese rechazo, los hijos de Lázaro Báez interpusieron sendos recursos extraordinarios para llegar hasta la Corte Suprema de Justicia, los cuales fueron declarados “inadmisibles” por falta de “viabilidad formal”, es decir, por no dirigirse “contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal por sus efectos”.

“Es doctrina del Máximo Tribunal que, por regla, no procede el recurso extraordinario respecto de lo resuelto sobre planteos de recusación (...) ni se ha demostrado en el caso que corresponda excepcionar ese principio”, expresó el fallo emitido este miércoles de forma unánime.

Y agregó: “es requisito para acceder a la competencia extraordinaria intentada que el recurrente refute todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada, como así también que demuestre que la resolución que impugna sea contraria a los derechos federales invocados como fundamento de la pretensión extraordinaria interpuesta (...), aspectos no verificados en el sub examine”.

Por último, al rechazar los recursos y ratificar la estabilidad de los jueces del TOCF 4 la sentencia precisó: “no se advierte que la sustancia de los planteos en que el impugnante funda su recurso implique el debate de una cuestión federal debidamente fundada (...) o algún supuesto de arbitrariedad (...) que excepcionalmente permitan habilitar la instancia extraordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

En la "ruta del dinero
En la "ruta del dinero K" Lázaro Báez obtuvo una pena de 10 años de prisión, luego de la revisión del máximo tribunal penal del país.

La causa que afrontan Martín y Luciana es una ramificación de la ruta del dinero k, donde el máximo tribunal penal del país revisó el fallo emitido por del Tribunal Oral Federal 4 y dispuso que las condenas quedaran en diez años para Lázaro Antonio Báez; seis años para Jorge Oscar Chueco y Rodolfo Daniel Pérez Gadín; cinco años para Julio Enrique Mendoza; tres años y seis meses para Jorge Leonardo Fariña; cuatro años y seis meses para Juan Alberto De Rasis; César Gustavo Fernández, Fabián Virgilio Rossi, Eduardo Guillermo Castro, tres años de ejecución en suspenso para Federico Elaskar, Claudio Fernando Bustos, Alejandro Ons Costa, Martín Andrés Eraso y Leandro Antonio Báez, y dos años y seis meses para Walter Feliciano Zanzot; todos ellos, por sus responsabilidades a raíz de las distintas operaciones en las que participaron. Las hijas de Báez fueron absueltas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Una agencia de viajes perdió un juicio y deberá indemnizar a pasajeros afectados por las restricciones durante la pandemia

Un tribunal consideró que la empresa no realizó gestiones ante la compañía aérea para obtener la devolución de los pasajes correspondientes a vuelos a Dubái y Bangkok que habían sido cancelados. Deberá pagar a los clientes el valor de los boletos, además de una indemnización por daño moral

Una agencia de viajes perdió

Una pasajera se topó con un muro legal en su demanda contra una empresa de colectivos

La mujer había sufrido un accidente dentro de la unidad. La Cámara Civil confirmó que la acción judicial por lesiones no fue presentada dentro del plazo legal, confirmando la prescripción y el rechazo del reclamo

Una pasajera se topó con

La Corte anuló la absolución de una mujer que intentó ingresar marihuana a la cárcel donde estaba detenido su hijo

La acusada había sido absuelta en segunda instancia tras una condena inicial. El máximo tribunal ordenó ahora a la Cámara Federal de Casación Penal emitir un nuevo fallo sobre la responsabilidad de la acusada

La Corte anuló la absolución

Procesaron con prisión preventiva a la jueza riojana que pidió una coima de 8 millones de pesos para destrabar una sucesión

La exmagistrada Norma Abate de Mazzucchelli ya había sido destituida por mal desempeño tras conocerse la grave denuncia en su contra. Cuál es la pena prevista para este delito

Procesaron con prisión preventiva a

Revocan una sentencia y ordenan indemnizar a una pasajera que cayó dentro de un colectivo

En primera instancia la demanda había sido rechazada porque el juez consideró que el accidente no se pudo probar. Ahora la Cámara dio vuelta el fallo. El relato ante la perito psicóloga, clave en el proceso

Revocan una sentencia y ordenan