
La vida de Cleopatra VII, última soberana del antiguo Egipto, permanece envuelta en misterio. Su legado, definido por alianzas con Roma, disputas dinásticas y una imagen modelada por el arte y la política, sigue generando debate y fascinación entre historiadores y arqueólogos.
Aunque suele retratársela como una seductora de belleza legendaria, los hechos históricos muestran una figura mucho más compleja y enigmática. Pese a su fama, los detalles avalados por fuentes directas son escasos y, con frecuencia, motivo de controversia, como subraya National Geographic.
Origen y ascenso al trono
Nacida en 69 a.C., Cleopatra era hija de Ptolomeo XII Auletes y descendía de la dinastía griega de los Ptolomeos, soberanos de Egipto desde 305 a.C. Creció en Alejandría, floreciente ciudad de tradición helenística.

Aunque la familia real adoptó costumbres religiosas egipcias, el ambiente en la corte era primordialmente griego. Cleopatra se distinguió al aprender el idioma egipcio, lo que le permitió acercarse a su pueblo en un escenario inestable y con una influencia romana cada vez mayor.
La muerte de su padre en el 51 a.C. desató una lucha por el trono. Con dieciocho años, Cleopatra compartió el reinado y el matrimonio con su hermano Ptolomeo XIII, según la costumbre vigente. La rivalidad entre ambos originó una guerra civil que obligó a la reina a exiliarse en Siria.
Buscando respaldo, recurrió a Julio César, consolidando una alianza decisiva: tras la muerte de Ptolomeo XIII en el Nilo, Cleopatra recuperó el trono y contrajo matrimonio con su hermano menor, Ptolomeo XIV, nombrando co-gobernante a su hijo Cesarión, atribuible presumiblemente a César.
Alianzas con Roma y últimos años de poder

La relación entre Cleopatra y Julio César se mantuvo hasta el asesinato del romano en el 44 a.C. en la capital italiana. Durante su estancia en Roma, la reina intentó lograr que su hijo Cesarión fuera reconocido como legítimo heredero sin éxito, por lo que regresó a Egipto. Poco después, según los historiadores, Cleopatra ordenó la muerte por veneno de Ptolomeo XIV, afianzando así su poder junto a Cesarión.
Tras la muerte de César, Cleopatra mantuvo los lazos políticos con Roma. Marco Antonio, como líder del triunvirato romano, buscó su alianza. En 41 a.C., Cleopatra acudió a Tarso (actual Turquía) desplegando un fastuoso despliegue de música, perfumes y joyas, con el fin de impresionar a su interlocutor. El resultado fue inmediato: Marco Antonio inició una relación con la reina y se estableció en Alejandría a su lado.
El estilo de vida ostentoso y la creciente presencia egipcia en la política romana despertaron suspicacias entre los enemigos de Marco Antonio y entre los ciudadanos de Roma. Tras la derrota de Antonio en la batalla de Accio en 31 a.C., Cleopatra se refugió en su mausoleo real y comunicó a Antonio su decisión de suicidarse.

Antonio se quitó la vida, muriendo en los brazos de la reina. Cleopatra, ante la perspectiva de ser exhibida como trofeo en Roma por Octavio, optó por suicidarse, presumiblemente con veneno, junto a varias de sus sirvientas. La muerte de Cleopatra marcó el fin de la dinastía ptolemaica y la anexión de Egipto como provincia romana.
Mito, imagen y legado de Cleopatra
La exactitud sobre el método de su muerte sigue en debate. La leyenda de la mordedura de áspid carece de fundamento concluyente y no se ha hallado el mausoleo que podría albergar los restos de Cleopatra y Marco Antonio.
National Geographic cita a Chip Brown, quien en 2011 escribió: “La mayor parte de la gloria de la antigua Alejandría yace ahora a unos 6 metros bajo el agua”. El misterio de la tumba impulsa la búsqueda de investigadoras como la abogada y arqueóloga Kathleen Martinez, cuya labor se destaca en el especial Cleopatra’s Final Secret.

La imagen de Cleopatra fue interpretada de diversas maneras durante siglos. Las monedas con su efigie muestran retratos disímiles: algunos parecen poco favorecedores, otros reflejan similitudes con Marco Antonio.
La destrucción reiterada de la Biblioteca de Alejandría privó a la historia de fuentes contemporáneas sobre Cleopatra. Los relatos más detallados, como la biografía de Plutarco sobre Antonio, se escribieron siglos después de los hechos y desde la perspectiva romana.
A pesar de tantas incógnitas, la figura de Cleopatra superó el paso del tiempo, inspirando obras como Antonio y Cleopatra de Shakespeare y numerosos relatos televisivos.
Últimas Noticias
El silbido del ratón Mickey y la “premonición” de un joven Walt Disney: la historia del primer dibujo animado con sonido
Steamboat Willie se estrenó el 18 de noviembre de 1928 y transformó el lenguaje del cine animado. Además, convirtió a este personaje en un clásico que trascendió fronteras

“El baile de los 41 maricones”, la fiesta clandestina que terminó en represión: el castigo público y el misterio del participante 42
El 18 de noviembre de 1901 las fuerzas de seguridad irrumpieron en una reunión privada de la élite. Travestismo, humillación pública, trabajos forzados y una identidad borrada

La mujer que se apuñaló diez veces en la espalda y se clavó un cuchillo en el corazón: las anomalías de un caso caratulado suicidio
¿Por qué Ellen Greenberg no dejó una nota suicida? ¿Por qué alguien que piensa matarse carga nafta en su auto un rato antes? ¿Cómo puede uno apuñalarse tantas veces por la espalda? Su muerte primero fue considerada homicidio, después la Justicia dictaminó que se había matado ella misma. La trama de una muerte que catorce años después sigue despertando sospechas

La historia de Roya Karimi, la mujer que pasó de un matrimonio forzado en Afganistán a ser campeona de fisicoculturismo en Europa
La atleta afgana logró reconocimiento internacional en competencias deportivas y convirtiéndose en referente del empoderamiento femenino

El día que una tumba habló: la historia del epitafio que acusó falsamente de un crimen a dos hombres
Durante medio siglo, una lápida en Carolina del Norte señaló con nombre y apellido a dos supuestos asesinos. Pero el juicio y la confesión final revelaron otra verdad



