Enigma arqueológico en Turquía: hallaron en Sanliurfa una tumba con figuras nunca vistas

Una cámara funeraria excavada en roca, con relieves únicos y una inscripción enigmática, fue descubierta por expertos de las universidades de Batman y Harran

Guardar
Vista de la tumba rupestre
Vista de la tumba rupestre con relieves esculpidos que incluyen la enigmática figura de un hombre reclinado y dos mujeres aladas. Investigadores analizan su significado y la inscripción indescifrable hallada en la entrada (Hasan Şıldak)

En la provincia de Sanliurfa, al sureste de Turquía, un equipo de investigadores descubrió una tumba rupestre de características singulares. Excavada en la roca bajo el patio de una vivienda, esta estructura funeraria presenta relieves esculpidos que no se asemejan a los de otras tumbas conocidas en la región.

Entre las figuras talladas destacan un hombre reclinado y dos mujeres aladas, elementos que, según el arqueólogo Oguz Büyükyıldırım, del medio Anatolian Archaeology, “ofrecen pistas sobre las creencias y el estilo de vida del período”.

Además, se halló una inscripción pintada en la puerta de la tumba, aunque su deterioro impidió su lectura. Sobre este punto, el gobernador de Sanliurfa, Hasan Şıldak, afirmó que la tumba presenta decoraciones “diferentes a las de otros sepulcros antiguos en Turquía”, lo que sugiere que podría tratarse de un hallazgo excepcional.

Detalle del relieve central de
Detalle del relieve central de la tumba rupestre: la figura de un hombre reclinado, apoyado sobre su codo. Investigadores analizan su posible significado, que podría estar relacionado con rituales funerarios o representaciones del más allá en la antigüedad (Hasan Şıldak)

Un contexto histórico diverso

Tal y como detalló Anatolian Archaeology, las tumbas rupestres en Sanliurfa suelen vincularse a los períodos hitita tardío y romano. El Imperio hitita se estableció en Anatolia entre 1400 y 1200 a.C., mientras que el dominio romano en la región comenzó en el siglo I a.C.

Aún no se determinó la datación exacta de la tumba, pero sus elementos ornamentales la distinguen de otros sepulcros previamente estudiados.

Una iniciativa para la preservación cultural

El hallazgo se enmarca en el Sanliurfa Cultural Inventory, un proyecto que busca identificar y documentar el patrimonio histórico de la provincia. La iniciativa, realizada en conjunto entre el gobierno local y especialistas de las universidades de Batman y Harran, aspira a registrar miles de bienes culturales, incluyendo 1.700 sitios históricos que fueron poco estudiados.

Según explicó Gulriz Kozbe, historiadora del arte y líder del proyecto en la Universidad de Batman, la falta de registros sobre muchos de estos vestigios supone un riesgo para su conservación. “Sin registros adecuados, la pérdida se vuelve irreversible”, aseguró en una entrevista con Türkiye Today.

Kozbe subrayó que contar con un inventario preciso facilitaría las labores de restauración, especialmente ante desastres como los terremotos que afectaron el sur de Turquía en 2023.

El proyecto no solo busca catalogar sitios ya conocidos, sino también descubrir nuevos bienes patrimoniales que aún no fueron analizados en profundidad. En este contexto, la tumba recientemente hallada representa un caso clave dentro del plan de preservación arqueológica.

Şıldak también resaltó la necesidad de fortalecer la protección de estos sitios, afirmando que la reciente excavación refuerza la urgencia de registrar y preservar el legado arqueológico de la región.

Entrada de la tumba rupestre
Entrada de la tumba rupestre en Şanlıurfa, donde se halló una inscripción pintada que, debido a su deterioro, sigue siendo indescifrable. Especialistas investigan su posible contenido para determinar la identidad del sepulcro y su contexto histórico (Hasan Şıldak)

Las diferencias entre esta tumba y otras en la región

Según los investigadores, uno de los aspectos más llamativos de la tumba es la representación del hombre reclinado, una imagen poco común en los contextos funerarios de la región.

Türkiye Today afirma que, los retratos en tumbas eran frecuentes en algunas civilizaciones antiguas, pero la iconografía de esta tumba sugiere una posible variación estilística o ritual que aún requiere mayor estudio.

Además, la presencia de dos mujeres aladas en las paredes de la cámara plantea interrogantes sobre su significado. Tal como explicó Artnet, estas figuras podrían representar guardianas del más allá, aunque su interpretación definitiva dependerá de futuras investigaciones.

Relieve de dos mujeres aladas
Relieve de dos mujeres aladas en la tumba rupestre de Şanlıurfa. Los expertos estudian su posible simbolismo, que podría estar vinculado a guardianas del más allá o figuras protectoras en las creencias funerarias de la época (Hasan Şıldak)

La relevancia del hallazgo en la arqueología funeraria

La práctica de esculpir tumbas en la roca fue común en diversas civilizaciones antiguas, con ejemplos como las tumbas licias en la costa suroeste de Turquía o la tumba rupestre de Kapilikaya en el norte del país.

Sin embargo, según indicó Artnet, la estructura descubierta en Sanliurfa representa un “ejemplo exacto del tipo de bien cultural que el proyecto de inventario busca preservar”.

Este hallazgo, de acuerdo con la información proporcionada por Smithsonian Magazine, podría aportar información clave sobre las costumbres mortuorias en Anatolia, permitiendo a los arqueólogos ampliar el conocimiento sobre las creencias y prácticas funerarias en la región.

Últimas Noticias

Cómo fue el megaterremoto de 9,5 que sacudió a Chile en 1960 y cambió la historia de la sismología

El mayor terremoto registrado a nivel mundial dejó más de 2.000 víctimas, provocó un tsunami que recorrió el Pacífico y transformó para siempre la gestión internacional del riesgo sísmico y la prevención de desastres

Cómo fue el megaterremoto de

Del Puerto de Palos a lo desconocido: el desafío de Colón para obtener financiamiento y la inclusión de condenados en las carabelas

Hace 533 años partía de Huelva, al mando de tres naves, con el convencimiento de que tomaría un ruta por la que llegaría en forma más directa a las Indias. Las características de su proyecto y los escollos que debió vencer para dar inicio a la aventura

Del Puerto de Palos a

Denis Diderot, el escritor que fue censurado por condenar la esclavitud y el colonialismo antes de la Revolución Francesa

El intelectual francés murió el 31 de julio de 1784. Fue uno de los primeros que reunió el conocimiento de la época en una enciclopedia. Sus frases más famosas

Denis Diderot, el escritor que

Cómo era la vida en Babilonia

Los miles de textos que se conservan de la época ofrecen fascinantes visiones de la vida de los babilonios. Registran las hazañas de los reyes, los enfrentamientos militares, las embajadas diplomáticas y los códigos legales.

Cómo era la vida en

La vez que Beethoven se desilusionó y rompió el manuscrito de una sinfonía que iba a dedicar a Napoleón Bonaparte

El compositor admiraba al líder francés como símbolo de los ideales revolucionarios, pero cuando se proclamó emperador, lo consideró un traidor y retiró su nombre de la partitura de la Sinfonía n.º 3, conocida luego como “Eroica”

La vez que Beethoven se