
Ver a Mick Jagger en acción, cantando y bailando arriba del escenario, no solo causa admiración y placer, sino también curiosidad: ¿Cómo lo logra con 82 años?
La disciplina física y la constancia han sido los pilares que han permitido a Mick Jagger mantener una vitalidad inusual a esa edad. El cantante es padre de ocho hijos y actualmente está comprometido con la ex estrella del ballet Melanie Hamrick, de 38 años.
El líder de los Rolling Stones, lejos de los excesos que marcaron su juventud, cambió su vida en los últimos 20 años en torno a una rutina de bienestar que desafía el paso del tiempo y lo mantienen vigente como rocker arriba del escenario.

El propio Jagger reconoció la magnitud de ese cambio: “Paré de festejar, paré de tomar drogas, de beber y todo eso: Ya he cambiado mi estilo de vida para acostumbrarme al hecho de que tengo que hacer esto: ir al escenario y actuar”, confesó el cantante en el libro Pacto con el diablo, de Isadora Puiggené.
“Parar la marcha en el momento adecuado es crucial. Jagger lo supo hacer”, reflexionó la autora. Esta decisión marcó el inicio de una etapa en la que la salud y la preparación física se convirtieron en prioridades absolutas.
En la actualidad, entrena 2 a 3 horas a diario, combina distintas disciplinas deportivas, sigue una dieta similar a la de un atleta de alto rendimiento y practica el mindfulness. Se trata de una técnica basada en la respiración, que ayuda a la mente a focalizarse en el momento presente.
Cuál es su dieta y entrenamiento

La alimentación ocupa un lugar central en su estrategia. Inspirado por Jo Wood, ex mujer del bajista de los Stones Ronnie Wood que le enseñó los beneficios de una alimentación orgánica y la dieta mediterránea.
¿Qué come Mick Jagger para mantenerse en tan buena forma a los 82 años? “Pues el cantante de los Rolling Stones es muy fan de la palta, que la come a diario. Compra productos ecológicos y apuesta por el arroz y pastas integrales. Infusiones con ginseng, gingko biloba y aceite de hígado de bacalao. Las legumbres, el pollo y el pescado son sus fuentes de proteína y cuando se trata de grasas saludables, el aceite de oliva virgen extra”, dijo la escritora.

“Lo ha manifestado en diversas ocasiones, es ‘adicto’ al aguacate, un superalimento que disminuye la inflamación de las articulaciones y estabiliza el ritmo cardiaco”, escribió Puiggené en Pacto con el diablo.
Este estilo de alimentación es propio de la dieta mediterránea, que demostró innumerables beneficios para la salud y la longevidad. Numerosas instituciones y expertos en nutrición subrayan los beneficios de este plan alimentario, que se apoya en tradiciones culinarias milenarias y en el vínculo comunitario que rodea la comida, muy visible en países mediterráneos como Italia, España y Grecia.
Estudios científicos vinculan la dieta mediterránea con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y síndrome metabólico. Desde Harvard afirman que, además de proteger la salud cardiovascular, esta dieta contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, el colesterol y los triglicéridos.

Además, el cantante practica un principio japonés: “Mick Jagger cuida mucho su alimentación y no se atiborra [como los japoneses practicando su hara hachi bu]. Y otro secreto que comparte con los centenarios de Okinawa es mantenerse siempre activo”, explicó Puiggené en el mismo libro.
El Hara Hachi Bu. Es una práctica que consiste en comer solo hasta alcanzar el 80% de la capacidad estomacal, dejando una ligera sensación de hambre para la siguiente comida. No solo favorece el control del peso, sino que también se vincula con una mayor longevidad.
Candy Jacquelin (MN 10780), nutricionista ayurveda y funcional en Halitus Instituto Médico, explicó a Infobae que es una práctica de moderación consciente que frena el automatismo de comer hasta sentirse “lleno”.
También Jagger sabe qué no hay que comer para tener buena salud. Limita absolutamente la ingesta de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados y las carnes rojas.

La exigencia de cantar y bailar durante dos horas de concierto, especialmente con más de ochenta años, requiere una preparación física excepcional. Para Jagger, la clave reside en la disciplina heredada de su padre y en la constancia de su rutina.
El entrenamiento de Jagger, guiado por el noruego Torje Eike, abarca una variedad de disciplinas. “Mick corre 12 kilómetros diarios y para mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, hace también ballet, yoga y pilates”, escribió Isadora Puiggené.
El propio músico lo resume así: “Entreno cinco o seis días a la semana, pero no me vuelvo loco”, afirmó Jagger. “Entreno para ganar resistencia”.
La rutina se complementa con ejercicios de calistenia y ensayos adicionales. El movimiento es una constante en su vida, pero no es el único factor que explica su longevidad.
Jagger se somete regularmente a exámenes médicos, y cuenta con su masajista personal, que viaja con él a las giras y lo ayuda a prepararse dos horas antes de cada show.
“Y baila, que bailar es un deporte super completo y que ayuda al equilibrio y la coordinación, por lo que hace trabajar la mente también. El baile, además, aporta bienestar mental”, dijo Puiggené en Men´s Health.
A estos pilares, el cantante suma el descanso y una mentalidad positiva como elementos esenciales de su sorprendente estado físico y mental.
Tampoco se puede desdeñar el factor genético: el padre de Mick fue gimnasta, profesor de educación física, que practicó deportes hasta pasados los ochenta años y que murió a los 93.
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Los optimistas tienen un 15% adicional de posibilidades de vivir más años
Esto afirma Peter H. Diamandis, autor de bestsellers, conferenciante y emprendedor estadounidense que ha fundado más de veinte empresas relacionadas con la longevidad, el espacio, el capital riesgo y la educación. El optimismo consiste, según él, en crear una visión para un futuro prolongado, primer paso para la longevidad

Disfrutar de la vida, sin obsesionarse: el mensaje de una neuróloga sobre la vejez que coincide con el del papa Francisco
Vivir hasta los 80 años, con plenitud, o llegar a los 100 con un millón de medicamentos. Así lo formula la doctora Suzanne O’Sullivan, ante la perspectiva del inevitable envejecimiento: “Hay que valorar el cuerpo que envejece, aceptar que las imperfecciones van a suceder y valorar lo que hemos logrado”. “Hay que tenerle paciencia al cuerpo”, decía Bergoglio

Estilo: qué colores sientan mejor a las mujeres mayores
La “armocromía” es un método para identificar la mejor paleta para cada persona, en base a sus tonos naturales, piel, ojos, cabello. Esta armonización permite elegir looks que iluminen el rostro, realcen los mejores rasgos y disimulen imperfecciones

El ejercicio recomendado por expertos para fortalecer los músculos y promover una longevidad vital
Esta práctica reúne consenso entre profesionales por su impacto positivo en la salud y calidad de vida




