Steve Jobs, el verdadero origen de su fortuna millonaria

Su camino hacia la riqueza no estuvo marcado solo por Apple, sino por una arriesgada apuesta en la industria del cine animado que transformó su vida y la de Hollywood para siempre

Guardar
Steve Jobs se convirtió en
Steve Jobs se convirtió en multimillonario gracias a Pixar y no solo por Apple (EPA/JOHN G. MABANGLO)

“¡Hasta el infinito y más allá!” no fue sólo el eslogan de Buzz Lightyear de Toy Story, fue el punto de inflexión que convirtió a Steve Jobs en multimillonario.

Tras una lucha de poder que obligó a Jobs a abandonar Apple en 1985, Jobs compró la división de gráficos por computadora de Lucasfilm al año siguiente por 10 millones de dólares. El vendedor fue George Lucas, quien acababa de fundar el imperio de Star Wars. Esa pequeña adquisición pronto pasaría a llamarse Pixar y cambiaría para siempre la fortuna de Hollywood y de Jobs.

La compañía tuvo un comienzo difícil, con Jobs dudando varias veces si venderla, en parte debido a tener que cubrir personalmente su déficit de caja mensual. Pero para 1995, Jobs creía que Pixar estaba lista para el gran momento. En una semana de noviembre, estrenaría su primera película importante, Toy Story, y además lanzaría una oferta pública inicial.

Lawrence Levy, el entonces director financiero de la empresa, escribió que le recordaba a la carrera de 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos: toda una vida de entrenamiento que se reduce a una actuación instantánea.

“Si el mundo se enamorara de Toy Story, Pixar tendría la oportunidad de marcar el comienzo de una nueva era en el entretenimiento animado”, dijo en su libro To Pixar and Beyond: My Unlikely Journey With Steve Jobs to Make Entertainment History.

“Si no fuera así, Pixar podría ser descartada como otra empresa que lo intentó pero nunca logró su objetivo”.

La IPO que convirtió a Jobs en multimillonario

El éxito de Toy Story
El éxito de Toy Story disparó el valor de las acciones de Pixar y la riqueza de Jobs (Disney Pixar)

Como propietario del 80% de Pixar, la apuesta por la OPI era aún mayor para Jobs. Si todo salía bien, esperaba finalmente obtener algún rendimiento de su inversión en Pixar. Si todo salía mal, podría haber cerrado la puerta a cualquier colaboración futura con Disney y haber desperdiciado una década de su vida empresarial.

Afortunadamente, todas las expectativas se hicieron añicos. Se predijo que el precio inicial de las acciones de Pixar alcanzaría entre 12 y 14 dólares, pero al final del primer día de cotización, valían un 175 % más, a 39 dólares por acción. Esto se debió en gran medida a Toy Story, con las voces principales de Tom Hanks y Tim Allen, que casi duplicó sus expectativas de taquilla. La participación de Jobs disparó su patrimonio neto a más de mil millones de dólares.

Jobs se reincorporó a Apple en 1997, pero siguió involucrado en Pixar, que produjo un éxito tras otro, incluyendo Buscando a Nemo, Los Increíbles y Ratatouille, cada una recaudando cientos de millones de dólares a nivel mundial. Disney adquirió Pixar por completo por aproximadamente 7.400 millones de dólares en acciones en 2006. La participación de Jobs ascendía a unos 4.600 millones de dólares.

En general, la voluntad de Jobs de seguir sus instintos con Pixar demuestra el viejo consejo de que una de las claves del éxito es encontrar tu pasión y poner toda tu energía en ella.

“No importa lo que hagas a continuación, el mundo necesita tu energía, tu pasión, tu impaciencia por el progreso”, dijo Tim Cook, director ejecutivo de Apple, en 2015. “La historia rara vez cede ante una sola persona, pero piensa y nunca olvides lo que sucede cuando sucede”.

Encontrar fortuna más allá de sus principales empresas

Jobs no es el único líder empresarial que ha acumulado una fortuna significativa más allá de sus principales logros. Elon Musk tiene una historia similar.

Aunque la persona más rica del mundo es conocida hoy por ser el líder de Tesla y SpaceX, no fue así como amasó su fortuna. Musk vendió su primera empresa, Zip2, a AltaVista por más de 300 millones de dólares. También ganó millones con la creación de PayPal, que surgió de la fusión de la empresa de servicios financieros en línea de Musk, X.com, con la empresa de software Confinity, cofundada por el multimillonario Peter Thiel.

De manera similar, el multimillonario Richard Branson no ganó todo su dinero concentrándose en sus compañías aéreas y espaciales, Virgin Atlantic y Virgin Galactic. El emprendedor británico en serie de 75 años se convirtió en multimillonario en parte gracias a su cadena de tiendas de discos, Virgin Records. Esta se lanzó en 1971 y posteriormente se expandió hasta convertirse en un sello discográfico que incluía artistas como los Rolling Stones y Janet Jackson. Branson vendió Virgin Records en 1992 al conglomerado británico Thorn EMI por mil millones de dólares.

(c) 2025, Fortune