
La mayoría de las playas del condado de San Diego recuperaron su ancho tras el último episodio de El Niño y, en términos generales, las playas de California mantuvieron su ancho promedio durante casi cuatro décadas, según dos estudios recientes de la Scripps Institution of Oceanography de UC San Diego.
Estos resultados cuestionan la percepción de un retroceso irreversible de la línea costera por erosión y cambio climático, y muestran la resiliencia de estos ecosistemas frente a fenómenos extremos.
El informe 2025 sobre las playas del condado de San Diego, elaborado por el Scripps Coastal Processes Group y financiado por California State Parks, indica que la mayoría de las playas monitoreadas en la región ganó ancho durante el último año.
El estudio abarca nueve playas clave: Carlsbad State Beach, South Carlsbad State Beach, Leucadia State Beach, Moonlight State Beach, San Elijo State Beach, Cardiff State Beach, Torrey Pines State Beach, Silver Strand State Beach y Border Field State Park, algunas bajo seguimiento desde hace más de 20 años.

Para este informe, los investigadores de UC San Diego emplearon tecnología LiDAR móvil, la cual permite mediciones tridimensionales precisas, como mínimo una vez al mes. Este sistema, instalado en vehículos, drones o cuatriciclos, fue fundamental para registrar los cambios en el perfil de las playas de octubre de 2024 a septiembre de 2025.
Los datos resultantes se usan para que los gestores de California State Parks evalúen el estado de las playas y tomen decisiones sobre posibles proyectos de aporte de arena.
Adam Young, geomorfólogo costero y coautor del informe, enfatizó la relevancia de este monitoreo: “Las playas sanas son nuestra primera defensa contra las inundaciones costeras y son vitales para la recreación, la cultura y la economía”, afirmó Young, según declaraciones difundidas por UC San Diego.

Factores naturales y humanos en la dinámica costera
El comportamiento de las playas californianas está vinculado a los ciclos de erosión y recuperación asociados a fenómenos como El Niño. Durante los años de El Niño, las olas más potentes arrastran arena hacia el mar y reducen temporalmente el ancho de la costa, pero los años siguientes suele haber una recuperación de buena parte de esa arena.
Mark Merrifield, director del Scripps Center For Climate Change Impacts and Adaptation y coautor del estudio, explicó: “Los ciclos de varios años de ensanchamiento o estrechamiento de playas no son inusuales. La recuperación suele seguir a años de fuerte erosión”.
El informe precisa que, tras el último El Niño, la región atraviesa una fase de recuperación, aunque advierte que su continuidad depende de que no se produzcan nuevos eventos extremos como ríos atmosféricos o grandes temporales.

William O’Reilly, oceanógrafo de Scripps y autor principal del informe, agregó: “Estamos oficialmente en la fase de recuperación post-El Niño, pero debemos esperar para ver si continúa o si eventos extremos la interrumpen”.
El periodo de recuperación previo, entre los El Niño de 2016 y 2024, fue desfavorable, ya que varios inviernos con olas intensas —incluyendo los ríos atmosféricos de 2022-2023 y un episodio extremo en 2021— impidieron la recuperación prevista.
A escala estatal, un estudio complementario coordinado también por O’Reilly y financiado por el U.S. Army Corps of Engineers, California State Parks y la Office of Naval Research, analizó la evolución del ancho de las playas de California entre 1985 y 2021.

Usando imágenes satelitales de la NASA y el USGS, junto a software especializado para detectar cambios en la línea de costa, concluyeron que el ancho promedio de las playas californianas permanece estable desde hace casi 40 años.
Este resultado sorprendió al equipo, ya que la reducción documentada de sedimentos fluviales —como consecuencia de presas y desvíos—, así como el retroceso de diversas playas, presagiaban una pérdida de arena a gran escala.
Sin embargo, el análisis mostró que, si bien algunas playas perdieron ancho, otras lo ganaron, compensando el balance general.

Desafíos de gestión y futuro de las playas californianas
El estudio identificó que la dinámica costera generó “ganadores y perdedores”. O’Reilly señaló: “Entre las playas de California ha habido ganadores y perdedores, pero en conjunto, las ganancias y pérdidas se equilibran”.
Algunas playas con incremento de arena son el extremo sur de Camp Pendleton, Venice Beach en Los Ángeles y el extremo norte de Ocean Beach en San Francisco, mientras que áreas como Oceanside y San Clemente experimentan una pérdida constante de arena.
Parte del aumento reciente en el ancho de ciertas playas de San Diego responde a proyectos de alimentación artificial en Encinitas y Solana Beach, donde la arena agregada migró hacia el sur. Los investigadores advierten que, si bien aún no se observa una tendencia clara de erosión por el aumento de la temperatura global, el futuro ascenso del nivel del mar podría modificar este equilibrio.

Este doble estudio proporciona información clave para la gestión costera y la adaptación al cambio climático. El monitoreo continuo permite anticipar riesgos de inundación y programar intervenciones como la aportación de arena. Además, la estabilidad observada reafirma el papel de estos sistemas naturales como barreras protectoras y espacios sociales y económicos de alto valor.
UC San Diego destaca que estos hallazgos transmiten una visión más optimista respecto a la capacidad de recuperación de las playas californianas, aunque señala que la vigilancia y el monitoreo continuo serán fundamentales ante posibles cambios futuros.
El almacenamiento temporal de arena mar adentro y su regreso posterior a la playa ilustran el potencial de recuperación de estos ecosistemas siempre que las condiciones sean favorables.
Últimas Noticias
Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa
Funcionarios del Pentágono advirtieron que La Cúpula Dorada de Trump sufre demoras
La iniciativa antimisiles del presidente acumula retrasos que ponen en riesgo el objetivo de tener el sistema operativo para 2028

Estados Unidos advirtió al tráfico aéreo civil sobre un aumento de la actividad militar en torno a Venezuela
En la notificación, la autoridad estadounidense instaron a todas las aeronaves que sobrevuelen o tengan operaciones en la región a mantener un nivel máximo de precaución


