
El programa de visa H-1B permite a empresas en Estados Unidos contratar a trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas de especialización como tecnología, ingeniería, salud y educación.
Implementado por el Congreso en 1990 para enfrentar una escasez de mano de obra cualificada, la iniciativa fue concebida para “animar la inmigración de personas de gran talento, como científicos, ingenieros y educadores”, según afirmó George Bush al firmar la ley.
En la actualidad, la visa H-1B resulta fundamental para cubrir posiciones en las que no se encuentran trabajadores estadounidenses con las habilidades necesarias. Gigantes tecnológicos como Amazon, Google, Meta, Microsoft, Apple e IBM figuran entre los principales empleadores de titulares de este visado, aunque también está presente en universidades, hospitales y el sector manufacturero.

Cómo funciona el proceso
El procedimiento comienza con la empresa interesada, que debe presentar una petición al gobierno describiendo el puesto de trabajo y las calificaciones del candidato. La visa H-1B tiene una duración inicial de tres años, renovable por otros tres.
Aunque el estatus es temporal y no confiere residencia legal permanente, con frecuencia las empresas patrocinan a sus empleados para que obtengan una tarjeta verde, poniendo en marcha el proceso hacia la ciudadanía estadounidense.
El programa establece actualmente un cupo anual de 65,000 visados para trabajadores con licenciatura o equivalentes, y otros 20,000 para quienes poseen un título de maestría o superior. Sin embargo, las universidades y organizaciones de investigación están exentas de estos límites.
La mayoría de los beneficiarios de la H-1B proviene de India, proporción situada entre dos tercios y tres cuartos del total anual, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Cambios recientes y polémica
El Gobierno de Donald Trump implementó modificaciones de alto impacto en el programa. El pasado viernes 19 de septiembre, el presidente firmó una proclamación que impone una tarifa de 100,000 dólares para los nuevos solicitantes de la visa H-1B.
La medida, argumenta la administración, busca desincentivar a grandes tecnológicas y empresas de recurrir al programa para reducir costos laborales y reemplazar empleados locales.
“El objetivo es claro: no más empresas formando trabajadores extranjeros para que reemplacen a estadounidenses. Si una compañía va a entrenar a alguien, debe ser un recién graduado de una universidad del país”, explicó Howard Lutnick, secretario de Comercio, durante la presentación de la medida.
La nueva tarifa, que entró en vigor este domingo 21 de septiembre y aplicará solo a nuevos solicitantes, ha generado confusión y críticas. Mientras que Lutnick sostuvo que la cantidad debe pagarse cada año, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, afirmó en redes sociales que será un pago único. Además, varios sectores anticipan que la norma enfrentará desafíos legales.
Importancia y controversias
El programa de visa H-1B se considera un motor clave para la competitividad estadounidense, permitiendo a empresas tecnológicas mantenerse a la vanguardia. Para muchos solicitantes y sus familias, representa la posibilidad de una vida profesional y personal en Estados Unidos, a menudo extendida durante décadas mediante visados dependientes para cónyuges e hijos.
El programa obliga a las empresas a pagar a los titulares al menos el salario promedio para el puesto y la ciudad correspondiente, o el sueldo promedio de los estadounidenses que desempeñan el mismo trabajo.
No obstante, según el Economic Policy Institute, cerca del 60% de las posiciones se remuneraban “muy por debajo” del salario local medio en 2019, bajo la amplia discrecionalidad que el Departamento de Trabajo posee para definir estos niveles salariales.
La posición oficial de India, nación de origen de la mayoría de los beneficiarios, fue manifestada a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, que advirtió sobre las posibles “consecuencias humanitarias” para las familias debido a cambios abruptos, recordando que muchas de ellas residen en Estados Unidos durante décadas bajo este régimen migratorio.
Últimas Noticias
MLB en vivo: a qué hora juegan Vladimir Guerrero Jr y los Blue Jays
No te pierdas ningún detalle de lo que pasa dentro del mejor béisbol del mundo. Estos son todos los juegos que habrá este día

EEUU impondrá una tarifa de 100.000 dólares para cada nueva visa H-1B: estos son los estados más golpeados
Autoridades estatales y representantes del sector privado advierten que la medida puede reducir la llegada de especialistas internacionales y encarecer los procesos de reclutamiento en industrias estratégicas

El aumento de las olas de calor en los ríos de Estados Unidos alarma a los científicos y pone en riesgo ecosistemas
Expertos advierten sobre las consecuencias de la aceleración térmica en los cauces fluviales norteamericanos, que podrían desencadenar crisis ambientales y afectar la vida de numerosas especies y las comunidades que dependen de ellas

La encontraron congelada bajo la nieve, la policía cree que se suicidó pero sus padres tienen otra sospecha
Megan Trussell, de 18 años, había desaparecido tras una discusión con su compañera de cuarto y su novio en su residencia de la Universidad de Colorado

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo
La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica
