Aumentan 400% los positivos por fentanilo en pruebas aleatorias a empleados en Estados Unidos, según análisis

El hallazgo revela una tendencia ascendente en la detección de opioides sintéticos durante controles sorpresivos en entornos laborales, lo que plantea alertas sobre la seguridad, el bienestar y los desafíos sanitarios para las organizaciones y sus trabajadores

Guardar
Los controles aleatorios en entornos
Los controles aleatorios en entornos laborales muestran un repunte significativo en pruebas positivas por opioides sintéticos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados de un estudio reciente de Quest Diagnostics han detectado un aumento del 400% en la cantidad de empleados de la fuerza laboral estadounidense que dieron positivo por fentanilo en pruebas aleatorias de detección de drogas realizadas en los últimos cinco años. Según reportó Newsweek, el análisis de los registros de pruebas de orina a ocho millones de trabajadores mostró que los positivos por fentanilo se presentan con mucha mayor frecuencia en los controles inesperados que se llevan a cabo después de la incorporación laboral que en los exámenes previos al empleo. La investigación reveló que en 2024, la positividad por fentanilo fue un 707% más alta en las pruebas aleatorias (1,13%) comparado con las pruebas pre-empleo (0,14%).

Este aumento se produce en un contexto en el que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los fallecimientos por sobredosis de drogas en su conjunto se redujeron un 24% entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024. Sin embargo, de los aproximadamente 87.000 decesos por sobredosis en ese periodo, la mayoría se atribuyeron al fentanilo, un opioide sintético altamente potente. El consumo de fentanilo representa un grave riesgo para la salud pública debido a su capacidad para causar la muerte con apenas unos miligramos, y su presencia en la cadena de suministro de drogas ha sido identificada tanto por las autoridades sanitarias como por el informe citado por Newsweek.

El estudio subraya que el fentanilo suele encontrarse mezclado con otras sustancias, lo que lleva a los usuarios a consumirlo sin saberlo. Esta combinación eleva los riesgos de intoxicación accidental, sobredosis y deterioro en el rendimiento laboral, así como posibles accidentes en los entornos de trabajo.

El consumo de fentanilo tras
El consumo de fentanilo tras la contratación preocupa a empleadores y especialistas en salud pública. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La prevalencia del fentanilo contrasta con la tendencia de otras drogas analizadas en el entorno laboral

El informe de Quest Diagnostics ha detectado que la tendencia en el consumo de otras drogas –como la marihuana y opioides distintos al fentanilo– fue menos variable. Por ejemplo, la tasa de positividad por marihuana en los test aleatorios resultó ser un 42% menor que en las pruebas previas al empleo, durante el mismo periodo analizado de cinco años. En contraste, el fentanilo registró el mayor incremento relativo cuando se compara el resultado de las pruebas aleatorias y las de pre-empleo.

Los datos revelan que alrededor del 60% de las pruebas que resultaron positivas por fentanilo, también dieron positivo por otras drogas. En particular, el 22% de los análisis mostró presencia simultánea de marihuana, una cifra que duplica el porcentaje observado en 2020, cuando solo el 10% de los positivos por fentanilo coincidía con el consumo de cannabis. Esta tendencia evidencia un aumento en el fenómeno del “polyconsumo” en el ámbito laboral, donde la combinación de distintas sustancias genera escenarios de riesgo adicionales.

Opiniones de expertos y actores del sector laboral subrayan la magnitud del problema

Según el vicepresidente y gerente general de Workforce Health Solutions de Quest Diagnostics, Sam Sphar, los resultados de las pruebas reflejan “tendencias persistentes” en el consumo de drogas entre la fuerza laboral. “Cuando hablamos con empleadores, nos reportan los mismos resultados que muestran los datos: el abuso de drogas continúa siendo un problema en los entornos laborales estadounidenses”, señaló Sphar en una declaración difundida por la compañía y recogida por Newsweek. Añadió que, desde la perspectiva de las empresas, las actitudes permisivas frente al consumo pueden suponer riesgos tanto para los trabajadores no consumidores como para la comunidad en general.

El director senior de Ciencia para Workforce Health Solutions de Quest Diagnostics, Suhash Harwani, enfatizó el peligro que supone el repunte del fentanilo y su combinación con otras sustancias: “Los nuevos datos de Quest indican un aumento preocupante en la positividad por fentanilo en las pruebas aleatorias, así como en el consumo combinado de fentanilo con otras drogas entre la fuerza laboral”, explicó Harwani en el informe. Resaltó que el uso de esta sustancia “puede aumentar el riesgo de deterioro, accidentes y sobredosis, poniendo en jaque el bienestar general de los trabajadores estadounidenses”.

El consultor en recursos humanos Bryan Driscoll, citado por Newsweek, sostuvo que el incremento de positivos refleja la gravedad de la crisis nacional de drogas, ya que “el fentanilo ha saturado el suministro de drogas, muchas veces sin conocimiento de los consumidores”. Driscoll matizó que el aumento no necesariamente obedece a una mayor preferencia por el fentanilo como droga de elección, sino a la contaminación de otras sustancias.

Los expertos advierten sobre las
Los expertos advierten sobre las consecuencias del uso combinado de fentanilo y otras drogas en el ámbito laboral. (Imagen Ilustrativa Infobae

Implicaciones para la seguridad y la salud pública: tendencias y advertencias de las autoridades

Las cifras muestran que la superación de la prueba de drogas previa a la contratación no garantiza la ausencia de consumo posterior, ya que “el uso de fentanilo tiende a dispararse después del ingreso laboral”, según el análisis documentado por Quest Diagnostics y divulgado por Newsweek. Esta expansión del consumo podría estar relacionada con factores como el estrés en el entorno laboral, el acceso más laxo a sustancias o la falta de seguimiento después del proceso de selección.

Un informe de los CDC publicado en enero de 2025 indica, además, un ligero aumento en las muertes por sobredosis en ese mes, comparado con enero de 2024, pese a la tendencia general de reducción de fallecimientos en los años previos. Algunos especialistas consultados por Newsweek señalan que la mayor preocupación radica en los riesgos de sobredosis durante la jornada laboral, el incremento de los accidentes y el impacto económico para las empresas.

En opinión de Driscoll, “las implicaciones son graves: sobredosis en el trabajo, mayores riesgos para la seguridad y costos elevados para los empleadores”, señalando que detrás de la expansión del fentanilo se encuentran los efectos de una cadena de suministro contaminada y una crisis de salud mental no atendida, factores que continúan sujetando el desafío sanitario y social que representa esta sustancia.