
El programa SUN Bucks, que proporciona tarjetas de 120 dólares para compras de comestibles durante el verano a niños en edad escolar, dejó fuera a más de 187.000 menores elegibles en Kansas el año pasado, según informó el Kansas Reflector. A pesar de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estimó que unas 193.000 solicitudes eran posibles, solo se presentaron 5.645 solicitudes, lo que representa apenas un 3% del total esperado.
Según datos del Departamento para Niños y Familias de Kansas (DCF), otras 59.265 familias recibieron automáticamente los beneficios debido a que ya estaban registradas en programas como el de almuerzos gratuitos o a precio reducido, o el de asistencia alimentaria mensual.
Sin embargo, el sistema de Kansas no contempla la inscripción automática para menores inscritos en Medicaid, lo que podría haber ampliado el acceso. Haley Kottler, directora de campaña para el acceso alimentario en Kansas Appleseed, explicó al Kansas Reflector que esto ocurre por problemas de capacidad en el sistema interno del DCF. “Si los sistemas estuvieran integrados y actualizados, aproximadamente 60,000 niños más podrían haber sido inscritos automáticamente en SUN Bucks”, señaló.
Un plazo más largo, pero poca mejora en las solicitudes
El periodo de aplicación para las familias también ha sido controversial. Según el Kansas Reflector, el plazo original del año pasado era de solo dos meses, del 12 de agosto al 15 de octubre de 2024, pero este año se extendió a siete meses, del 27 de enero al 29 de agosto. No obstante, incluso con más tiempo, las solicitudes no aumentaron notablemente.
Para explicar este fenómeno, Kottler subrayó al medio lo siguiente: “Muchos padres simplemente no sabían que podían acceder a este beneficio”. Por su parte, Erin LaRow, portavoz del DCF, dijo al periódico que el departamento intentó difundir el programa a través de múltiples canales, como campañas en redes sociales, mensajes en el sistema telefónico de la agencia y en su portal de autoservicio, además de un comunicado de prensa estatal. A esto se sumó una hoja informativa disponible en inglés y español compartida con el Departamento de Educación del Estado de Kansas.
El rol de los distritos escolares y comparaciones con otros estados
La participación de los distritos escolares juega un papel crítico, según el consultor educativo David Rubel, quien analizó la proporción de solicitudes enviadas en doce estados. Según Rubel, ninguna región superó el 20% de solicitudes presentadas en comparación con los cálculos de elegibilidad. En este listado, Carolina del Norte destacó con una tasa de 19.3%, seguida de Missouri con 18.3%.
Según explicó al Kansas Reflector, la clave del éxito en estos estados es la comunicación entre los distritos educativos y las familias. “Es cuestión de que los distritos escolares informen a las familias, porque ellos son los únicos que tienen los datos de contacto actualizados”, afirmó.

Un panorama difícil para familias inmigrantes
Un obstáculo adicional que afecta la inscripción de familias elegibles es el impacto de las políticas migratorias recientes y los miedos asociados. Según el Kansas Reflector, aun con garantías explícitas en el sitio web del DCF de que SUN Bucks no afecta el estatus migratorio de las familias, persiste el temor. Haley Kottler expresó al medio que “existe un efecto paralizador cuando se trata de programas como este”, atribuyéndolo a las promesas previas de deportaciones.
Otros factores políticos a nivel estatal también han obstaculizado la promoción del programa. En abril, la Junta de Educación del Estado de Kansas rechazó una moción que hubiera permitido que su departamento de servicios infantiles firmara un acuerdo con la Kansas Association of Broadcasters (KAB) para transmitir anuncios sobre las comidas de verano. Esto dejó fuera a las estaciones de radio y televisión asociadas a KAB de difundir información sobre SUN Bucks.