ICE arrestó a científica de Harvard que participaba en una investigación pionera sobre el cáncer

Los colegas de la experta en bioinformática denuncian que enfrenta la cancelación inmediata de su visa y una orden de deportación

Guardar
ICE arrestó a científica de
ICE arrestó a científica de Harvard que trabajaba en una investigación pionera para revolucionar los tratamientos contra el cáncer. (REUTERS/Faith Ninivaggi)

Kseniia Petrova, experta en bioinformática y parte del equipo de investigación de la Facultad de Medicina de Harvard, fue detenida en el aeropuerto internacional Logan de Boston. Acababa de regresar de París, trayendo muestras de embriones de rana que eran clave en un proyecto que utiliza un microscopio pionero para investigar la longevidad celular y posibles tratamientos contra el cáncer. El ICE la acusa de intentar introducir material biológico sin declarar y sin los permisos adecuados, lo que llevó a la cancelación inmediata de su visa J-1 y al inicio del proceso de deportación, según informaron medios como Fox, The New York Times y NBC News.

Petrova, de 30 años, enfrenta actualmente un proceso de asilo político, argumentando que su regreso a Rusia podría poner en riesgo su vida debido a su participación en protestas contra la guerra en Ucrania. Fue arrestada en Moscú en 2022 tras manifestarse contra la invasión rusa, multada y liberada poco después, pero decidió abandonar el país por temor a represalias. Según The New York Times, Petrova expresó durante su interrogatorio que temía ser encarcelada o incluso asesinada por su activismo político.

Actualmente, está detenida en el centro penitenciario de Richwood, en Luisiana, en condiciones que ella describe como “frías y ruidosas”, compartiendo espacios con decenas de mujeres migrantes bajo estrictas reglas de detención. Pasa los días estudiando biología celular y jugando ajedrez cuando se lo permiten, tras haberle confiscado su computadora portátil. NBC News informa que su audiencia de inmigración será el 7 de mayo, y una segunda audiencia federal por la cancelación de su visa está prevista para el 9 de junio.

La detención y las acusaciones oficiales

Las autoridades migratorias acusaron a
Las autoridades migratorias acusaron a la científica de intentar ingresar biológicos sin declararlos. (REUTERS/Rebecca Noble)

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que Petrova mintió a los agentes fronterizos sobre el contenido de su equipaje. Una inspección con perros detectó placas de Petri, viales con células embrionarias y sustancias no identificadas sin la documentación correspondiente. Según Fox News, mensajes hallados en su teléfono mostraban intenciones de evadir el control aduanero, lo que para las autoridades constituye una infracción deliberada.

La versión de Petrova es distinta. Afirma que no sabía que debía declarar las muestras, ya que eran parte de un proyecto científico aprobado por su jefe en Harvard, en colaboración con un laboratorio en París. Su abogado, Gregory Romanovsky, sostiene que la omisión es una falta administrativa menor, que en casos similares se resuelve con una multa de hasta 500 dólares y la confiscación del material. “En vez de eso, decidieron cancelar su visa y detenerla”, declaró Romanovsky.

El abogado ha pedido la liberación de su clienta bajo fianza, alegando que Petrova no representa un riesgo de fuga ni una amenaza para la seguridad pública, argumentos que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha rechazado dos veces. “Estoy pidiendo clemencia”, insistió Romanovsky al cuestionar la proporcionalidad de la medida.

Talento científico y consecuencias en Harvard

Sus colegas han tratado de
Sus colegas han tratado de apoyar a Petrova facilitándole libros para que pueda seguir estudiando mientras permanece detenida. (AP Foto/Charles Krupa)

Petrova fue reclutada en 2023 por el Kirschner Lab de Harvard, donde trabajaba en un proyecto de investigación sobre la regeneración celular y el envejecimiento. Su conocimiento en inteligencia artificial, aprendizaje automático y biología la volvía una pieza esencial en el laboratorio. “Es probablemente la más fuerte que he visto”, dijo el investigador principal Leon Peshkin a NBC News. Petrova diseñó scripts computacionales para analizar imágenes de un microscopio experimental, claves en el avance de su investigación.

El caso ha generado alarma en la comunidad científica, que teme una fuga de cerebros y restricciones migratorias crecientes. Según Inside Higher Ed, más de 1.500 estudiantes e investigadores internacionales han perdido su estatus legal desde abril, y Nature reportó que el 75% de científicos encuestados consideraba dejar Estados Unidos por temor a deportaciones.

El laboratorio donde trabajaba Petrova se ha visto paralizado. Sus colegas afirman que era la única capaz de manejar tareas que combinaban modelado matemático, embriología y análisis de datos. “Sin ella, no lograremos los avances que buscamos”, dijo el investigador William Trim a NBC News. Trim, quien también es su amigo y compañero de piso, la visitó en prisión y le envió libros de biología para que pueda seguir estudiando.