Estados Unidos e Iran pactaron una reunión en Roma para avanzar en las negociaciones sobre un acuerdo nuclear

Steve Witkoff, enviado de Washington para Medio Oriente, y el canciller iraní Abbas Araghchi, se encontraron en Oman y tuvieron un diálogo directo tras ocho años de distanciamiento diplomático

Guardar
El presidente Donald Trump y
El presidente Donald Trump y el ayatollah Alí Khamenei

Con extrema desconfianza y muchísima cautela, Estados Unidos e Irán decidieron continuar las negociaciones para llegar a un acuerdo que implique cancelar el proyecto nuclear de los ayatollahs a cambio de levantar las sanciones económicas que estrangulan al regimen fundamentalista.

Tras ocho años de congelamiento diplomático, Steve Witkoff -enviado especial de la Casa Blanca a Medio Oriente- y el canciller iraní Abbas Araghchi mantuvieron una conversación directa, el sábado pasado en Mascate (capital de Oman).

En medio de Witkoff y Araghchi se sentó Badr al Busaidi, ministro de Asuntos Exteriores de Omán. Esta monarquía absolutista fue importante cuando Barack Obama hizo el primer acuerdo nuclear con Teherán.

“Fue una conversación seria y sustantiva”, describieron a Infobae en la administración republicana.

El diálogo se extendió por cincuenta minutos, adonde Witkoff planteó que Donald Trump quiere cerrar un acuerdo para desmantelar el programa nuclear iraní, y el canciller Araghchi replicó que Teherán exige que se levanten las sanciones económicas.

El canciller de Irán añadió que su gobierno desconfía del proceso de negociaciones porque Trump rompió el tratado pactado por Obama en 2015, a lo que el enviado especial de EEUU contestó que el líder republicano tiene voluntad política de cerrar un acuerdo y que todo depende de la voluntad del regimen shiíta.

Steve Witkoff, enviado especial de
Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente
El canciller iraní Abbas Araghchi
El canciller iraní Abbas Araghchi junto al ministro de Relaciones Exteriores de Oman, Badr al Busaidi, durante la reunión que compartieron en Mascate

Antes de concluir este primer contacto directo, Witkoff propuso una nueva ronda de negociaciones en Roma, y Araghchi estuvo de acuerdo. Sucedería el sábado próximo, si no hay cambios inesperados.

El canciller iraní regresó a Teherán e informó al líder religioso Ale Khamenei, que está reluctante a las conversaciones con la Casa Blanca. Pero sus asesores de confianza, incluido el presidente iraní Masoud Pezeshkian, alegaron la necesidad política de lograr que Estados Unidos levante todas las sanciones comerciales y financieras contra Irán por su profundo impacto en la economía doméstica.

A continuación, el canciller Araghchi dialogó con sus colegas de Egipto, Kuwait y Egipto para compartir la información acerca del encuentro que protagonizó con Witkoff en Oman. Para los países árabes de Medio Oriente, un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán serviría para descomprimir a la región y -a su vez- evitar que Teherán recupere su influencia geopolítica.

Donald Trump y Benjamín Netanyahu
Donald Trump y Benjamín Netanyahu durante su último encuentro en el Salón Oval, (Washington, Estados Unidos)

Witkoff ayer se reunió con Trump en Mar -a- Lago para describir con exactitud y reserva sus encuentros con Vladimir Putin -en San Petersburgo- y el canciller iraní Araghchi en Mascate. El presidente de Estados Unidos se muestra satisfecho con esta aproximación diplomática, y aguarda los resultados del cónclave que sucedería el 16 de abril en Roma.

Trump ya advirtió a Teherán que si no hay acuerdo diplomático, ordenará una ofensiva militar para destruir el proyecto nuclear de Irán.

En este contexto, cuando terminó su reunión con el presidente de Estados Unidos, Witkoff mantuvo una larga conversación con Ron Dermer, el ministro de Seguridad de Israel. Dermer es el consejero mas cercano de Benjamín Netanyahu, quien ya explicitó sus dudas a Trump respecto a las negociaciones que había emprendido con el ayatollah Khamenei.

Trump y Netanyahu almorzaron hace una semana en la Casa Blanca, y en ese encuentro a solas se analizó la apertura del diálogo con Irán. El premier israelí cree que nada sucederá entre Washington y Teherán, y que la única opción es diseñar un raid letal contra las instalaciones nucleares que detenta el regimen fundamentalista.

El presidente de Estados Unidos apunta a estabilizar la situación geopolítica en Medio Oriente. Intenta fortalecer al gobierno del Líbano, terminar con los ataques de los Hutíes en el mar Rojo, lograr la liberación de los rehenes que Hamas secuestra en Gaza y sumar a Arabia Saudita en los Acuerdos de Abraham.

Desde esta perspectiva que se trata de aplicar desde la Casa Blanca, un acuerdo con Irán funcionaría como una pieza maestra ya que el ayatollah Khamenei influye en cada una de las operaciones terroristas que se ejecutan en la región.

Para Trump, el acuerdo con Teherán va más allá de su proyecto nuclear, aunque ese sería su primer objetivo diplomático.