
Un lote de alimentos crudos para mascotas ha sido retirado del mercado en Estados Unidos tras confirmarse la presencia de salmonella y listeria monocytogenes en las muestras analizadas. El retiro, anunciado como voluntario, afecta a más de 450 kilogramos (1.000 libras) de productos de la marca Blue Ridge Beef, distribuidos principalmente en el noreste del país. La decisión fue tomada luego de que un consumidor reportara que su mascota presentó síntomas de enfermedad tras ingerir el alimento contaminado.
De acuerdo con la alerta emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés), los productos retirados del mercado son el Puppy Mix y el Kitten Mix, ambos en paquetes de 0,9 kilogramos (2 libras). Estos artículos se comercializaron entre el 3 y el 24 de enero de 2025, y se distribuyeron en los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania, Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Tennessee, Rhode Island y Wisconsin.
Los números de lote afectados corresponden a N25 1230 para el alimento de cachorros y N26 0114 para el de gatitos, según especifica el aviso oficial difundido por la FDA. Hasta el momento no se han confirmado públicamente cuántas mascotas podrían haberse visto afectadas por el consumo de estos productos.
Los riesgos que representan la salmonella y la listeria en alimentos para animales
Las bacterias salmonella y listeria monocytogenes son patógenos comunes que pueden encontrarse en alimentos crudos o mal manipulados, y representan un riesgo tanto para animales como para personas. Según explicó la agencia en su comunicado, “la salmonella y la listeria pueden afectar a los animales que consumen los productos y también representar un riesgo para los humanos que los manipulen sin lavarse adecuadamente las manos o tras el contacto con superficies contaminadas”.
La salmonella puede causar enfermedades gastrointestinales severas en mascotas, incluyendo fiebre, vómitos, diarrea y letargo. En humanos, la infección puede generar síntomas similares y, en casos más graves, provocar complicaciones médicas en personas con sistemas inmunitarios comprometidos, como ancianos, niños pequeños o pacientes con enfermedades crónicas.
La listeria monocytogenes, por su parte, es una bacteria que puede derivar en listeriosis, una infección menos común, pero potencialmente más grave. En animales domésticos, los síntomas pueden ser similares a los de la salmonelosis, pero en humanos puede afectar al sistema nervioso central y provocar meningitis, abortos espontáneos o infecciones severas.

Dónde se vendieron los productos afectados y cómo identificarlos
Los alimentos objeto del retiro fueron distribuidos por Blue Ridge Beef entre el 3 y el 24 de enero de 2025, principalmente en nueve estados del país: Virginia, Maryland, Pensilvania, Connecticut, Massachusetts, Nueva York, Tennessee, Rhode Island y Wisconsin. No se ha especificado cuántos puntos de venta estuvieron involucrados ni si existió distribución en línea.
Para saber si se tiene en casa alguno de los productos afectados, la FDA indicó que se debe revisar tanto el nombre del producto como el número de lote. El Blue Ridge Beef Puppy Mix de 2 libras corresponde al lote N25 1230, y el Blue Ridge Beef Kitten Mix de 2 libras al lote N26 0114. Ambos lotes forman parte del retiro por riesgo de contaminación bacteriana.
En caso de identificar alguno de estos productos, la agencia recomienda no ofrecerlo a los animales y evitar su manipulación directa. “Cualquier persona que haya adquirido estos productos debe devolverlos al establecimiento donde los compró o desecharlos de forma segura, evitando que estén al alcance de niños, otras mascotas o animales silvestres”, indicó la FDA en su alerta oficial.
Medidas de seguridad para evitar infecciones por contacto con alimentos contaminados
El contacto con productos contaminados no solo afecta a las mascotas. Las personas encargadas de manipular alimentos para animales también pueden contagiarse al tocar el producto o superficies que hayan estado en contacto con él. La FDA advierte que este riesgo aumenta si no se lavan adecuadamente las manos con agua y jabón tras el contacto o si los utensilios utilizados para servir el alimento no se desinfectan correctamente.
Además, es fundamental evitar la contaminación cruzada dentro del hogar. Las superficies donde se preparan alimentos para humanos deben mantenerse separadas de aquellas donde se manipulan productos crudos para animales. También se recomienda limpiar frecuentemente los recipientes de comida y agua de las mascotas, así como el área donde suelen comer.
El aviso de retiro forma parte de una serie de controles de seguridad alimentaria que realiza la FDA de manera continua. Según la agencia, el monitoreo de quejas de consumidores, pruebas aleatorias y colaboraciones con fabricantes permiten detectar a tiempo riesgos de salud pública relacionados con productos para animales.

Qué deben hacer los consumidores ante la sospecha de haber utilizado un producto afectado
La FDA exhorta a los consumidores que tengan en su posesión alguno de los productos listados a no ofrecerlo a sus mascotas y desecharlo inmediatamente. También sugiere que, si algún animal muestra signos de enfermedad tras consumir estos alimentos, sea llevado a un veterinario para su evaluación. De igual forma, cualquier persona que haya manipulado los productos sin protección o higiene adecuada y que presente síntomas gastrointestinales debe contactar a un médico.
El comunicado de la FDA, citado por Fox 8, subraya que este retiro de productos es una medida preventiva que busca reducir los riesgos tanto en animales como en humanos. Aunque se trata de un retiro voluntario, las autoridades sanitarias monitorean el caso y podrían tomar nuevas acciones si surgen más reportes.
Para más información sobre este retiro y actualizaciones sobre productos para mascotas, los consumidores pueden visitar el sitio oficial de la FDA o consultar con su veterinario habitual.