
Un avance significativo en el tratamiento de las infecciones urinarias ha sido anunciado con la aprobación de Blujepa, un nuevo antibiótico desarrollado por la farmacéutica GSK. Según informó NBC News, este medicamento representa la primera incorporación a una nueva clase de antibióticos en casi 30 años, marcando un hito en la lucha contra las bacterias resistentes a los tratamientos convencionales.
De acuerdo con el medio, las infecciones urinarias suelen ser tratadas con éxito mediante ciclos cortos de antibióticos, logrando la recuperación en días o semanas. Sin embargo, la creciente resistencia de las bacterias a los medicamentos estándar ha complicado el panorama. El Dr. Sovrin Shah, profesor asociado de urología en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, explicó que esta resistencia está dificultando cada vez más el tratamiento de estas infecciones.
Un problema creciente: la resistencia bacteriana

Las infecciones resistentes a los antimicrobianos representan un desafío de salud pública. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos se registran más de 2.8 millones de casos de este tipo cada año. Un estudio de 2019 reveló que más del 92% de las bacterias responsables de infecciones urinarias mostraron resistencia a al menos un medicamento, mientras que el 80 % eran resistentes a dos o más.
La Dra. Candace Granberg, uróloga pediátrica y cirujana jefe en la Mayo Clinic Children’s de Minnesota, destacó la importancia de desarrollar nuevos antibióticos que ataquen a las bacterias de formas innovadoras.
Esto no solo amplía las opciones de tratamiento, sino que también reduce el riesgo de que las bacterias desarrollen resistencia a los medicamentos existentes. Granberg subrayó la necesidad urgente de contar con alternativas terapéuticas para infecciones urinarias no complicadas, dado el impacto que estas pueden tener si no se tratan adecuadamente, incluyendo infecciones de vejiga y daño renal.
¿Cómo funciona Blujepa?
Blujepa pertenece a una nueva clase de antibióticos conocida como triazaacenaftilenos. Este medicamento actúa bloqueando dos enzimas esenciales que la bacteria E. coli, una de las principales causantes de infecciones urinarias, necesita para replicarse y sobrevivir. Granberg explicó que el mecanismo de acción del fármaco utiliza un método innovador para impedir la reproducción bacteriana, lo que lo convierte en una herramienta prometedora en la lucha contra estas infecciones.
La última vez que la FDA aprobó una nueva clase de antibióticos para infecciones urinarias no complicadas fue en 1996, con la introducción de la fosfomicina. Aunque en 2022 se autorizó el uso de Pivya, este pertenece a la clase de las penicilinas, lo que hace que Blujepa sea el primer avance en su categoría en casi tres décadas.
Resultados clínicos y disponibilidad

Los ensayos clínicos de fase 3 realizados por GSK incluyeron a 3.000 adultos y adolescentes. Los resultados mostraron que Blujepa fue efectivo en el tratamiento del 50% al 58% de las infecciones cuando se administró dos veces al día durante cinco días. En comparación, el grupo que recibió nitrofurantoína, un antibiótico estándar, mostró tasas de éxito del 43% al 47%.
Se espera que Blujepa esté disponible en el mercado durante el segundo semestre del año. Sin embargo, el costo del medicamento aún no ha sido revelado. Según Tony Wood, director científico de GSK, al tratarse de un medicamento de marca, su precio probablemente será más elevado que el de los antibióticos genéricos que ya están disponibles.
El Dr. Shah señaló que el costo será un factor determinante para los médicos al momento de recetar el fármaco. Aunque los genéricos seguirán siendo una opción preferida por su accesibilidad, el uso excesivo de los mismos antibióticos puede fomentar la resistencia bacteriana, lo que hace que una nueva alternativa como Blujepa sea una herramienta valiosa.
Impacto de las infecciones urinarias
Las infecciones urinarias afectan a una gran proporción de la población femenina. Según un informe de 2019, más de la mitad de las mujeres experimentarán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida, y alrededor del 30% sufrirá infecciones recurrentes. Los síntomas más comunes incluyen ardor al orinar, sangre en la orina, urgencia urinaria y aumento en la frecuencia de micción.
Además de su uso para infecciones urinarias, GSK está investigando si Blujepa podría ser efectivo en el tratamiento de la gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual que también enfrenta problemas de resistencia a los antibióticos.
La aprobación de Blujepa por parte de la FDA representa un avance crucial en la lucha contra las infecciones bacterianas resistentes. Según destacó NBC News, este desarrollo no solo amplía las opciones de tratamiento, sino que también ofrece esperanza frente a un problema de salud pública que afecta a millones de personas cada año.
Últimas Noticias
Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla, luego de negarlo, en medio de acciones conjuntas para reforzar la vigilancia y el control antidrogas en el Caribe

Estas son las contraseñas más comunes en Estados Unidos en 2025 y por qué representan un riesgo creciente
El informe anual muestra que millones de usuarios mantienen patrones previsibles que pueden ser descifrados en segundos por herramientas automatizadas

Se espera que las compras online del Black Friday alcancen un récord, según datos
El gasto digital aumentó durante el feriado, impulsado por mayores niveles de actividad en plataformas de comercio electrónico
Wall Street cerró noviembre con ganancias y expectativa ante el posible recorte de tasas de la Reserva Federal
Los principales índices europeos también registraron ganancias para concluir una semana marcada por el optimismo
Tormenta invernal avanza sobre 40 estados de EEUU tras Acción de Gracias y provoca caos en vuelos y carreteras
Las autoridades anticipan acumulaciones superiores a 30 centímetros en áreas de los Grandes Lagos y advierten demoras prolongadas durante el retorno del feriado


