
Aurora Phelps, de 43 años, se encuentra detenida en territorio mexicano y enfrenta 21 cargos federales relacionados con delitos cometidos en ambos lados de la frontera, según NBC News. La Fiscalía del Distrito de Nevada ha formalizado un expediente que agrupa delitos de secuestro con resultado de muerte, fraude electrónico, fraude postal, robo de identidad y fraude bancario, de acuerdo con Associated Press.
La investigación abarca hechos ocurridos entre 2019 y fines de 2022, período en el que se documentaron encuentros presenciales y transacciones electrónicas que permitieron el acceso no autorizado a activos financieros de múltiples víctimas, según NBC News. Las autoridades han recabado pruebas que vinculan a la investigada con actividades ilícitas efectuadas a través de plataformas digitales para concertar citas personales, de acuerdo con Associated Press.
El caso se enmarca en una operación compleja en la que se interrelacionan actividades delictivas, transacciones financieras y el uso de múltiples identidades. La coordinación de organismos de seguridad y justicia de Estados Unidos y México ha permitido integrar elementos probatorios que sustentan cada uno de los cargos imputados, conforme a NBC News y Associated Press.
¿Quién es Aurora Phelps?
Aurora Phelps, identificada como la presunta autora de un esquema fraudulento, opera con doble residencia en Las Vegas y Guadalajara, según NBC News. Su detención en México ha desencadenado la apertura de un proceso penal que involucra diversas acusaciones, de acuerdo con Associated Press. La investigada habría utilizado plataformas digitales para atraer a sus víctimas, aprovechando su vulnerabilidad.
La información recabada indica que Phelps ha utilizado distintos alias, entre los que se encuentran Aurora Flores, Aurora Velasco y Aurora Álvarez, para dificultar el seguimiento de sus actividades, según NBC News. El uso de estas identidades alternativas ha complicado la consolidación del expediente, de acuerdo con Associated Press.

Delitos imputados y evidencia recabada
La acusación formal sustitutiva presentada por la Fiscalía del Distrito de Nevada agrupa 21 cargos federales, entre ellos secuestro con resultado de muerte, fraude electrónico, fraude postal, robo de identidad y fraude bancario, según NBC News. La revisión de registros digitales y financieros ha permitido establecer un patrón de conducta sistemático en la comisión de los delitos, de acuerdo con Associated Press.
Entre las evidencias recabadas se destaca la realización de transacciones no autorizadas a través de dispositivos personales y plataformas en línea, conforme a NBC News. Los registros contables y bancarios documentan retiros de fondos y el uso indebido de tarjetas de crédito, de acuerdo con Associated Press.
En un episodio particular, se registró la venta de acciones de una compañía tecnológica por aproximadamente 3,3 millones de dólares, operación que no culminó en el retiro efectivo de los recursos, según NBC News. Este hecho se integra a un conjunto de evidencias que subrayan la magnitud de las operaciones ilícitas, de acuerdo con Associated Press.
Operación a través de aplicaciones de citas
La investigación señala que Phelps habría utilizado aplicaciones de citas como Tinder, Hinge y Bumble para establecer contacto con sus víctimas, según NBC News. El modus operandi implicaba un primer acercamiento virtual que desembocaba en encuentros presenciales, de acuerdo con Associated Press.
Durante estos encuentros, se alega que la investigada administraba sedantes recetados a las personas, facilitando así el acceso a sus dispositivos personales y la ejecución de transacciones financieras en línea, según NBC News. El uso de estos medicamentos permitía que las víctimas quedaran en un estado de inconsciencia, comprometiendo su capacidad para detectar irregularidades, de acuerdo con Associated Press.
La planificación de las citas y la posterior administración de medicamentos se constituyen en elementos clave que han permitido a las autoridades reconstruir la secuencia de hechos, conforme a NBC News. La documentación de estas actividades se ha integrado al expediente para precisar la cronología y la naturaleza de cada transacción, de acuerdo con Associated Press.

Cooperación internacional y extradición
La doble residencia de la investigada en Estados Unidos y México ha impulsado la coordinación entre agencias de seguridad de ambos países, según NBC News. La colaboración transnacional resulta esencial para integrar evidencias y avanzar en las diligencias legales, de acuerdo con Associated Press.
Las autoridades estadounidenses y mexicanas han intensificado el intercambio de información y la cooperación en el proceso de extradición, conforme a NBC News. La coordinación se basa en los tratados internacionales vigentes, lo que permite avanzar en la transferencia de la investigada para que enfrente los cargos en Estados Unidos, de acuerdo con Associated Press.
El proceso de extradición se encuentra en curso y las diligencias se concentran en recabar datos adicionales que sustenten la acusación formal, según NBC News. La cooperación interinstitucional facilita la integración de pruebas y la consolidación de un expediente robusto, de acuerdo con Associated Press.
Medidas de seguridad y llamado a la ciudadanía
El seguimiento de las operaciones fraudulentas ha evidenciado la necesidad de implementar mecanismos de seguridad en las plataformas digitales, según NBC News. Las autoridades recomiendan la verificación exhaustiva de la identidad de los usuarios y la detección temprana de comportamientos inusuales, de acuerdo con Associated Press.
Un boletín emitido por el FBI detalla el procedimiento utilizado por Phelps para ejecutar las transacciones ilícitas y hace un llamado a la ciudadanía para aportar información que pueda enriquecer el expediente, según NBC News. La participación ciudadana se presenta como una herramienta fundamental para identificar a posibles nuevos afectados, de acuerdo con Associated Press.
La revisión de itinerarios y registros digitales ha permitido establecer protocolos de seguridad que faciliten la prevención de hechos similares en el futuro, conforme a NBC News. La implementación de estas medidas se orienta a reforzar la protección de los usuarios en entornos digitales, de acuerdo con Associated Press.

Procesos legales y avances en la investigación
El agente especial del FBI en Las Vegas, Spencer Evans, ha expuesto el modus operandi de la investigada durante una conferencia de prensa, según NBC News. Las declaraciones subrayan la planificación meticulosa que permitió el acceso a dispositivos y cuentas en línea, de acuerdo con Associated Press.
En uno de los episodios documentados, una víctima fue trasladada en silla de ruedas desde el lugar de encuentro hasta una habitación de un establecimiento en Ciudad de México, recibiendo dosis elevadas de sedantes que la dejaron en un estado de inconsciencia prolongada, según NBC News. El hallazgo del cadáver en el interior del recinto se integró al expediente para precisar la secuencia de los hechos, de acuerdo con Associated Press.
La documentación del caso incluye registros judiciales y financieros que permiten reconstruir la cronología de las operaciones ilícitas y establecer la relación entre las transacciones y los encuentros presenciales, conforme a NBC News. El análisis detallado de estas pruebas ha contribuido a definir la estructura del esquema delictivo y a reforzar la acusación formal, de acuerdo con Associated Press.
La investigación continúa avanzando en el marco de un proceso legal que contempla la posibilidad de imponer una condena máxima, incluida la cadena perpetua, en caso de confirmarse la responsabilidad de la investigada, según NBC News. Las diligencias se centran en integrar nuevos elementos probatorios y en identificar a posibles nuevos afectados, de acuerdo con Associated Press.