Trabajadores de la FDA acusan que se les prohibió usar palabras como ‘mujer’ y ‘discapacitado’

De acuerdo con declaraciones de científicos de la agencia, en la lista de términos eliminados también están ‘anciano’ y varias palabras sobre género; la Casa Blanca cree que fue un malentendido

Guardar
La FDA recibió una lista
La FDA recibió una lista de palabras prohibidas que preocupa a los expertos de la salud. (REUTERS/Jason Reed/File Photo)

Desde la semana pasada, una lista titulada “Prohibited words” (Palabras prohibidas) ha estado circulando en chats internos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), según informaron dos científicos de la agencia a Reuters. En el documento se incluyen más de dos docenas de términos prohibidos en las comunicaciones externas, entre ellos “mujer”, “discapacitado” y “anciano”. La medida ha causado confusión dentro de la agencia, pues ni los empleados ni sus superiores han recibido explicaciones sobre su origen.

Uno de los científicos de la FDA que recibió la lista declaró a Reuters que eliminar estas palabras hace que “sea casi imposible” realizar su trabajo. La prohibición de términos clave en la salud pública ha generado preocupación dentro de la comunidad científica, especialmente en un momento en que la FDA enfrenta despidos masivos y un creciente control político sobre su trabajo.

La Casa Blanca ha negado haber ordenado la eliminación total de los términos mencionados, aunque reconoció que algunas palabras deben prohibirse para cumplir con una orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre identidad de género. El portavoz de la administración afirmó que la FDA pudo haber “malinterpretado” el decreto presidencial, pero confirmó que términos como “género”, “inclusión”, “identidad”, “diversidad”, “inter”, “intersex”, “equidad”, “equitativo”, “transgénero” y “trans” no deben usarse en documentos oficiales.

Las restricciones no solo afectan a la FDA. En las últimas semanas, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ordenó a otra agencia federal eliminar palabras como “género”, “transgénero”, “LGBT” y “no binario” de sus informes, con el objetivo de alinearse con las políticas de la Casa Blanca. Como consecuencia, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) retiraron datos públicos sobre VIH y suspendieron la publicación de estudios científicos en revistas especializadas hasta recibir revisión de funcionarios designados por Trump.

El impacto en la ciencia y la salud pública

Aunque la Casa Blanca desmintió
Aunque la Casa Blanca desmintió que se haya eliminado palabras como "mujer" o "anciano", sí reconoció que otros términos relacionados con el género fueron prohibidos. (REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

Expertos en salud pública han advertido que estas restricciones podrían afectar gravemente la capacidad de las agencias federales para atender diversas necesidades médicas. De acuerdo con Reuters, la eliminación de términos relacionados con identidad de género y diversidad impide abordar de manera precisa el impacto de ciertas enfermedades en poblaciones vulnerables, incluidas personas con VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

En la FDA, la censura de términos médicos y sociales también ha generado preocupación sobre la evaluación de dispositivos médicos. Dos científicos de la agencia dijeron a Reuters que las restricciones en el lenguaje, junto con los despidos recientes, podrían ralentizar la aprobación de dispositivos esenciales y afectar la seguridad de los pacientes.

“Las restricciones en nuestro lenguaje nos impiden cuestionar la seguridad de los dispositivos médicos antes de su aprobación”, declaró uno de los empleados de la FDA. El documento de términos prohibidos, según los empleados, habría surgido del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica, una división clave de la FDA con más de 2.000 trabajadores encargados de evaluar la seguridad y eficacia de dispositivos médicos en Estados Unidos.

Despidos masivos en la FDA

El gobierno estadounidense ha realizado
El gobierno estadounidense ha realizado despidos masivos en varias instituciones federales. (EFE/Aaron Schwartz)

Además de los cambios en el lenguaje, la FDA enfrenta una drástica reducción de personal. Más de 1.000 empleados han sido despedidos en los últimos meses como parte de un plan de recortes gubernamentales impulsado por la Casa Blanca, informó Reuters. La administración Trump ha delegado estas reducciones al Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk, quien ha jugado un papel central en la reorganización de agencias federales.

El portavoz de la Casa Blanca declaró que estos despidos forman parte de una estrategia para eliminar “excesos burocráticos” en el gobierno. Sin embargo, empleados de la FDA temen que esta reducción de personal, sumada a la censura en el lenguaje, afecte la capacidad de la agencia para garantizar la seguridad de los productos médicos.

La política detrás de estas restricciones forma parte de una agenda más amplia de la administración Trump para redefinir el concepto de sexo y género en los documentos oficiales del gobierno. Según Reuters, el pasado miércoles el Departamento de Salud y Servicios Humanos emitió nuevas directrices que establecen que solo existen dos sexos, masculino y femenino, definidos biológicamente al nacer.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., nombrado recientemente por Trump, defendió la medida afirmando que la administración está “restaurando la verdad biológica en el gobierno”. Kennedy Jr. hizo declaraciones en las que criticó a la administración anterior por haber promovido la “ideología de género” en las políticas públicas.

Dentro de estas nuevas directrices, el gobierno de Trump también ha anunciado medidas para limitar el acceso a tratamientos de reafirmación de género en menores de edad, los cuales incluyen bloqueadores de la pubertad, terapia hormonal y cirugías. Aunque la administración no ha detallado qué acciones tomará, un juez federal ha bloqueado temporalmente la aplicación de estas restricciones, de acuerdo con los informes.

Guardar