FDA emite alerta por pasteles contaminados vendidos en Florida, Nueva Jersey y Pensilvania

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos advirtió sobre el riesgo que representan los postres italianos importados por el país desde Canadá

Guardar
Los minipasteles provenientes de Canadá
Los minipasteles provenientes de Canadá se vendieron en hoteles y otros establecimientos de estados como Florida y Nueva Jersey. (FDA)

Los mini pasteles de la marca Sweet Cream, fabricados en Italia e importados a Estados Unidos desde Canadá, están en el centro de un brote de Salmonella Enteritidis que ha afectado a siete estados. Aunque no se han reportado casos en Florida, el producto fue distribuido en hoteles, cafeterías, panaderías y restaurantes del estado, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) informó que los pasteles se vendieron en establecimientos de servicios de alimentos en Florida, Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania.

Según la FDA, estos mini pasteles, que se ofrecieron tanto en eventos de catering como en cafeterías de hoteles, podrían haber sido vendidos de forma individual o en paquetes más pequeños, algunos sin etiquetas que identifiquen claramente la marca o la fecha de vencimiento. Esto complica la identificación del producto por parte de los consumidores. Los productos afectados tienen fechas de caducidad entre el 17 de junio y el 15 de noviembre de 2025, y aunque el retiro del mercado ya está en marcha, las autoridades advierten que algunos lotes podrían seguir en circulación.

Un brote que comenzó en Canadá y se extendió a Estados Unidos

Los casos de contaminación de
Los casos de contaminación de los pasteles con salmonella fueron detectados en Canadá. (FDA)

El brote fue detectado por primera vez en Canadá, donde la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) vinculó casos de salmonella a estos productos. La notificación llegó a la FDA el 21 de enero de 2025, lo que dio inicio a una investigación conjunta con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Hasta el momento, se han confirmado 18 casos de infección en California, Illinois, Massachusetts, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania, con una persona hospitalizada y ningún fallecimiento.

Aunque Florida es el único estado de los tres afectados que aún no registra casos confirmados, la distribución del producto en el estado representa un riesgo potencial, especialmente porque los pasteles se sirvieron en entornos con alta rotación de clientes, como hoteles y eventos corporativos. “Los consumidores que no estén seguros de haber comprado o consumido estos productos deben comunicarse con el minorista o el establecimiento donde los adquirieron”, advirtió la FDA en su comunicado oficial.

Síntomas de la salmonella y grupos de mayor riesgo

Los mini pasteles se distribuyeron
Los mini pasteles se distribuyeron en hoteles, cafeterías, panaderías y otros establecimientos de Florida, Nueva Jersey y Pensilvania. (FDA)

Los síntomas de la infección por salmonella incluyen diarrea, fiebre, dolor abdominal, náuseas y vómitos, y suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de consumir alimentos contaminados. La mayoría de los afectados se recupera sin tratamiento médico, pero la infección puede ser grave en niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Según datos de los CDC, la salmonella afecta a aproximadamente 1,35 millones de personas al año en Estados Unidos.

En el caso del brote actual, la FDA rastreó uno de los casos confirmados en EE. UU. hasta un restaurante que había servido los mini pasteles retirados del mercado. La investigación reveló que uno de los distribuidores en Estados Unidos había informado a sus clientes sobre el retiro, mientras que el otro distribuidor había puesto en cuarentena todos los productos en su poder.

Las autoridades recomiendan a los establecimientos de Florida, Nueva Jersey y Pensilvania que hayan recibido estos productos seguir las pautas de la FDA para la manipulación segura de alimentos, incluyendo la limpieza y desinfección minuciosa de superficies que hayan podido estar en contacto con los pasteles contaminados. Además, se insta a los consumidores que presenten síntomas a buscar atención médica de inmediato y mencionar la posible exposición a alimentos retirados del mercado.

Guardar