Bolsas de nicotina ‘Zyn’: el producto aprobado por la FDA que alarma por su uso en adolescentes de EEUU

Aunque está destinado a adultos, el producto ha ganado popularidad entre los jóvenes, impulsado por las redes sociales; especialistas advierten que su consumo en una sola dosis puede ser equivalente a tres cajetillas

Guardar
Médicos advierten sobre el aumento
Médicos advierten sobre el aumento del consumo de bolsas de nicotina entre jóvenes, impulsado por redes sociales. (AP Foto/Bebeto Matthews, Archivo)

A pesar de estar destinadas exclusivamente a mayores de 21 años, las bolsas de nicotina o “nicotine pouches”, como Zyn, se han vuelto populares entre los adolescentes en Estados Unidos, impulsadas por las redes sociales. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó recientemente su venta, argumentando beneficios para fumadores adultos que buscan alternativas al tabaco. Sin embargo, médicos y grupos de defensa alertan sobre los riesgos de adicción y los efectos perjudiciales en jóvenes.

En 2024, la FDA otorgó autorización de comercialización a ciertos productos de Zyn en dosis de 3 y 6 miligramos, argumentando que presentan un menor riesgo en comparación con los cigarrillos y otros productos de tabaco sin combustión. “Los datos muestran que estos productos ofrecen mayores beneficios para la salud pública que riesgos, al ayudar a los fumadores adultos a cambiar a alternativas potencialmente menos perjudiciales”, declaró Matthew Farrelly, director de la Oficina de Ciencia en el Centro de Productos de Tabaco de la FDA, según NPR.

Sin embargo, la misma agencia advierte que estos productos no están exentos de riesgos y recalca que “no existe un producto de tabaco seguro”. Pese a que la venta está prohibida a menores de 21 años, médicos y activistas denuncian que las bolsas de nicotina están alcanzando a adolescentes, en parte debido a su promoción en redes sociales y a su facilidad de ocultamiento.

Preocupaciones médicas y efectos en adolescentes

La agencia reguladora aprobó su
La agencia reguladora aprobó su venta al considerarla mejor opción que los cigarrillos, pero expertos alertan sobre los riesgos de adicción y daños en el desarrollo cerebral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso creciente de Zyn en adolescentes ha generado preocupación en la comunidad médica. Según CBS News, el Dr. Marcos Mestre, director de operaciones clínicas de Nicklaus Health System, ha observado un aumento de jóvenes en consultas pediátricas que consumen estos productos: “Lo vemos principalmente en adolescentes mayores, y es más popular en varones”, afirmó.

Los síntomas inmediatos del consumo incluyen sudoración, palpitaciones y náuseas, pero los expertos advierten sobre los efectos a largo plazo en el cerebro en desarrollo. “Estos pueden llevar a problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y otras conductas adictivas”, agregó Mestre.

De acuerdo con la American Lung Association, estudios recientes detectaron químicos peligrosos en las bolsas de nicotina, incluyendo cancerígenos como formaldehído, amoníaco y metales pesados. “Muchos creen que son una alternativa segura, pero no lo son”, señala la organización.

El rol de las redes sociales en la popularidad de Zyn

TikTok y otras plataformas han
TikTok y otras plataformas han viralizado el consumo de bolsas de nicotina, pese a las restricciones de la industria.

Plataformas como TikTok han impulsado la difusión de Zyn, con videos de usuarios mostrando cómo consumirlas sin ser detectados. Según la American Lung Association, el hashtag #Zyn ha alcanzado 700 millones de vistas, y han surgido los llamados “Zynfluencers”, influencers que promocionan sus efectos estimulantes.

Aunque Philip Morris, empresa matriz de Zyn, declaró a NPR que “no paga influencers ni utiliza personas menores de 35 años en su publicidad”, la viralización del producto entre jóvenes ha sido evidente. Un informe de CBS News Miami advierte que el acceso a estos productos es cada vez más fácil, y que muchos adolescentes los adquieren a través de amigos o vendedores informales.

Para muchos padres, el problema radica en el desconocimiento sobre estos productos. “Solo al hablar con ustedes me doy cuenta de que no sé lo suficiente”, dijo Kaden Sheen, madre de una adolescente en Cooper City, Florida, en entrevista con CBS News. “Pensamos que estas cosas son obvias para ellos, pero no lo son”, agregó.

El Dr. Mestre subraya que el diseño discreto de Zyn dificulta que los padres detecten su consumo. “No genera humo, olor ni residuos, lo que facilita que los jóvenes lo usen sin ser descubiertos”, explicó.

La industria tabacalera defiende su estrategia

La industria tabacalera defiende su
La industria tabacalera defiende su producto y asegura que no los promociona entre jóvenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante las críticas, Philip Morris insiste en que Zyn está dirigido solo a adultos y que la empresa sigue “prácticas de marketing responsables”. En un comunicado retomado por CBS News, la compañía aseguró que:

  • No utiliza redes sociales ni influencers en Estados Unidos.
  • Aplica sistemas de verificación de edad en ventas digitales.
  • Es miembro del programa We Card, que promueve el control de acceso a productos de nicotina.

Sin embargo, American Lung Association sostiene que la industria tabacalera tiene un “historial documentado” de utilizar sabores atractivos y estrategias de marketing indirecto para atraer a los jóvenes.

El fenómeno del “stacking” y sus riesgos

La práctica de "stacking" permite
La práctica de "stacking" permite a los adolescentes consumir dosis equivalentes a un paquete de cigarrillos o un vaporizador de alta concentración en minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los mayores peligros del consumo de bolsas de nicotina en jóvenes es la práctica del “stacking”, que consiste en utilizar varias bolsas a la vez para intensificar el efecto. La Dra. Bonnie Halpern-Felsher, investigadora de Stanford Medicine, advirtió en CBS News que algunos adolescentes consumen dosis equivalentes a un paquete de cigarrillos en un solo uso.

“Si estás usando tres, cuatro o más bolsas de 6 mg al mismo tiempo, puedes estar ingiriendo la misma cantidad de nicotina que contiene un paquete de cigarrillos”, explicó Halpern-Felsher. Según la American Lung Association, un usuario frecuente puede consumir 8 a 12 bolsas diarias, lo que equivale a fumar tres paquetes de cigarrillos o un vaporizador de alta concentración.

La creciente preocupación sobre el acceso de menores a bolsas de nicotina ha llevado a autoridades sanitarias y grupos de defensa a exigir regulaciones más estrictas. La FDA ha afirmado que seguirá monitoreando la publicidad y distribución de estos productos para evitar que lleguen a los adolescentes, según NPR.

Mientras tanto, médicos y activistas insisten en que los padres deben estar informados y hablar con sus hijos sobre los riesgos del consumo de nicotina. “Si no discutimos estos productos con los adolescentes, ellos asumirán que son seguros”, concluyó Halpern-Felsher en CBS News.

Guardar