
Art Basel Miami Beach termina el domingo 10 de diciembre en el centro de convenciones de la ciudad balnearia, adonde atrajo 80.000 visitantes para su edición número 21. Este relevante encuentro anual centrado en el arte moderno y contemporáneo suele destacarse por sus sectores principales, Galleries, donde se centra la mayor parte de las 277 galerías que participaron en 2023, y Meridians, dedicado a obras de gran tamaño. Sin embargo, otras áreas, como Kabinett y Magazines, también preparan una presencia significativa, ofreciendo una mirada variada y completa del panorama actual del arte.
Kabinett
Este sector cuenta con 28 espacios curados en 30 de los stands de las galerías participantes. Kabinett se ha convertido en una característica distintiva por su enfoque concentrado: allí los exhibidores presentan selecciones de obras en espacios destacados dentro de sus propios espacios de exhibición, que proporcionan a coleccionistas y a entusiastas del arte un contexto íntimo y especializado para el descubrimiento y estudio de obras significativas. Entre los espacios de este año conviene darse una vuelta por estos:
Jorge Mara - La Ruche
Para su participación en la edición 2023, esta galería lleva a Kabinett una selección de dibujos del artista argentino Roberto Aizenberg, datados entre 1960 y 1990, que ofrece una visión de la importante faceta gráfica del artista. Aizenberg, conocido por su enfoque detallista que se traducía en meses e incluso años de trabajo en cada obra, es una figura clave del arte latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX. Etiquetado como surrealista pero identificado con la tradición de los artistas metafísicos, Aizenberg emplea una técnica en la que predomina el uso de lápiz negro y de color sobre papel grueso y granulado para crear imágenes que desafían la interpretación y evocan un enigmaticismo peculiar.
La dualidad expresiva de Aizenberg se manifiesta en la distinción entre sus obras sobre papel y sus pinturas al óleo. Mientras que sus dibujos muestran una libertad y una fantasía inquietante y a veces perturbadora, sus pinturas revelan una densidad y una solemnidad que trasciende la contemporaneidad del dibujo. De ahí el valor de esta muestra en Kabinett, que muestran la personal exploración artística de Aizenberg.

Galerie Minsky y Weinstein Gallery
Estas galerías se asociaron para traer una muestra en solitario de la artista ítalo-argentina Leonor Fini y, además de la exhibición en el stand, una sección aparte en el sector Kabinett contiene una muestra de sus dibujos teatrales y diseños de disfraces. Fini se caracterizó por una obra que siempre empujó más allá de los límites convencionales. Estas galerías debutan en Art Basel Miami Beach con una retrospectiva de Fini, reconocida post mortem por sus aportes al movimiento surrealista, y a este sector se reservan estas obras.
DC Moore Gallery
Esta galería llevó a Art Basel Miami Beach la exposición una colección de obras históricas y contemporáneas que exploran la convergencia entre la figuración y la abstracción: cinco pinturas excepcionales de Jacob Lawrence de su serie Juegos de 1999. Este destacado artista afroamericano, reconocido por su enfoque realista social en el arte, ha documentado de manera vibrante y abstracta las vivencias de la comunidad afroamericana a través de su obra.
Lawrence fue uno de los pocos artistas de su generación que creció en una comunidad afroamericana, se formó principalmente con artistas negros e incorporó las influencias de su entorno en su trabajo. Sus pinturas no solo han capturado la atención por su estilo, sino también por su universalidad temática, alcanzando así una amplia audiencia.

Las demás galerías que presentan muestras curadas en Kabinett son: Galerie nächst St. Stephan Rosemarie Schwarzwälder, Galerie 1900-2000, Alfonso Artiaco, Annely Juda Fine Art, Stephen Friedman Gallery, Gray, Michael Rosenfeld Gallery, The Modern Institute, Anton Kern Gallery, 47 Canal, Canada New York,, Gomide & Co, Cristea Roberts Gallery, Jenkins Johnson Gallery, Lehmann Maupin, David Nolan Gallery, Millan, A Gentil Carioca, Hirschl & Adler Modern, Van Doren Waxter, Nanzuka, DAN Galeria, P.P.O.W, Hales Gallery, Derek Eller Gallery y Morán Morán.
Magazines
Albergando una amplia gama desde revistas internacionales hasta las de carácter local, estas publicaciones ofrecen un mosaico de perspectivas que reflejan la rica dinámica del arte contemporáneo. Si de tomarse un respiro en Art Basel se trata, el sector Magazines reúne publicaciones de arte de todo el mundo. Sus editores suelen acompañar a los visitantes, y participan en la serie de conferencias.
ArtNexus
La destacada publicación surgida en Colombia acaba de cumplir 46 años promoviendo el arte latinoamericano. Además de difundir la obra de artistas latinos, se ha convertido en una plataforma crítica que propone una reflexión sobre los retos e inquietudes actuales de la comunidad artística de América Latina. Este enfoque incluye el creciente interés en las producciones de artistas indígenas y mujeres que impulsan nuevos diálogos en el ámbito cultural.
Canvas
Con sede en Dubai y creada por Ali Y. Khadra en 2003, Canvas continúa su trayectoria como referente del arte contemporáneo. Esta publicación sigue la evolución de la comunidad artística árabe y la expansión de su mercado, informando sobre las manifestaciones de estos artistas en el mundo y situándose en un periodo clave marcado por el auge económico en el Golfo que ha avivado el interés por el arte contemporáneo.

Materia
Por otro lado, la visión de Sarah Len dio origen a esta publicación en la Ciudad de México durante la pandemia como respuesta a la necesidad de explorar la conexión entre arte, diseño y cultura. Materia se enfoca en narrar el renacimiento cultural que vive la capital mexicana y propone un enfoque integrador frente a la homogeneidad de los contenidos en el sector, trascendiendo las barreras tradicionales entre las disciplinas creativas y enfatizando la unión a través del arte en el continente americano.
Cada una de estas revistas refleja el dinamismo y la diversidad crecientes del arte a nivel global, demostrando que la cultura no conoce fronteras en su capacidad de conectar sociedades.
Últimas Noticias
El heroico momento en que los equipos de emergencia rescataron a un perro que cayó por un acantilado
Las autoridades de San Francisco informaron que pudieron recuperar ilesa a la mascota, quien resbaló mientras jugaba con otro can

Incautan 163 animales exóticos, entre ellos pitones y tarántulas, ocultos en un camión en la frontera entre EEUU y México
Autoridades federales detuvieron a un conductor que transportaba reptiles, tarántulas y ciempiés en el cruce internacional Anzalduas, con destino a México

Estados Unidos postergó por un año la aplicación de restricciones sobre las exportaciones hacia empresas chinas
La medida abarca componentes tecnológicos y se suma a la reducción de aranceles y otros compromisos comerciales asumidos entre ambos países tras la cumbre de Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur
Agenda NFL: todos los partidos de futbol americano de la Semana 9
Conoce la agenda completa de futbol americano para este fin de semana desde el juego estelar del TNF hasta el SNF

Detectan la expansión del mosquito del dengue en zonas de Estados Unidos donde nunca había llegado
Las autoridades de salud confirmaron la presencia de Aedes aegypti en zonas del país donde nunca se había registrado, un fenómeno que los expertos asocian al cambio climático y la urbanización




