UBS pagará más de 450 millones de euros en multas a EE. UU. por fraudes de Credit Suisse

UBS asume responsabilidades financieras tras adquirir Credit Suisse y acuerda pagos de multas significativas a EE. UU. por evasión fiscal en cuentas offshore desde 2014 hasta 2023

Guardar

Ginebra, 6 may (EFECOM).- El banco UBS informó este martes de que pagará casi 511 millones de dólares (451 millones de euros) a Estados Unidos en multas para cerrar dos grandes casos en los que el banco Credit Suisse -adquirido por el primero en 2023 antes de su quiebra inminente- ayudó a cientos de clientes a evadir el pago de impuestos de clientes estadounidenses.

El pago de las sendas multas se acordó en conciliaciones amistosas entre UBS y el Departamento de Justicia de EE. UU., que llevaba años investigando estas situaciones y que ya en 2014 había llegado un acuerdo de no procesamiento con Credit Suisse a cambio de que este pagara en ese entonces 2.600 millones de dólares, pero posteriormente el banco reanudó con sus prácticas ilícitas, según se supo posteriormente.

En concreto, los colaboradores de Credit Suisse colaboraron para que contribuyentes estadounidenses pudieran sustraer sumas de ingresos y fortuna en cuentas en paraísos fiscales y así evadir impuestos en su país.

Por este asunto, UBS pagará 371,9 millones de dólares, precisó esta entidad bancaria.

En paralelo, el banco helvético llegó a otro acuerdo por la suma de 138,7 millones de dólares con las mismas autoridades para cerrar el caso que implicaba a la filial de Credit Suisse en Singapur, donde este banco escondió más de 4.000 millones de dólares en 475 cuentas entre 2014 y 2023.

Fue solo una vez que UBS adquirió a un precio casi simbólico Credit Suisse que descubrió las cuentas no declaradas y que informó de ello al Departamento de Justicia de EE. UU.

En marzo de 2023, UBS -ya en ese momento primer banco de Suiza- adquirió Credit Suisse (segundo banco por capitalización y volumen de negocio), tras ser conminado a ello por el Gobierno suizo que temía las consecuencia que hubiese tenido sobre la economía nacional la bancarrota de este último.

La dirección de UBS aclaró hoy que no tenía ninguna relación con estos casos y recalcó que tiene una política de "tolerancia cero" en materia de fraude fiscal. EFECOM

Últimas Noticias

El IBEX cae el 0,57 % con Santander y Ferrovial a la cola, mientras que Grifols se dispara

El principal índice bursátil español profundiza el retroceso tras la apertura, arrastrado por descensos en destacados valores financieros y de infraestructuras, mientras el ciclo de resultados empresariales y decisiones de política monetaria global marcan la jornada en los mercados

Infobae

El Kospi gana un 0,74 % impulsado por las tecnológicas y pese a incertidumbre arancelaria

El indicador de la Bolsa de Seúl terminó la sesión con notables avances gracias al empuje de empresas del sector tecnológico, aunque persisten señales de cautela ante posibles medidas fiscales entre Seúl y Washington en negociaciones clave

Infobae

Grifols se dispara en bolsa el 10 % tras ganar 177 millones en semestre, casi 5 veces más

Las acciones de la compañía de hemoderivados lideran las subidas en el IBEX 35 tras presentar resultados semestrales que baten expectativas, recuperando el pago de dividendos y mostrando una progresiva mejora en sus márgenes, según analistas

Infobae

Cofidis impulsa el retail expandiendo 4xCard a la moda, deportes, gaming, joyería y viajes

La firma internacional ofrece a comercios digitales y tradicionales un innovador recurso de pago en cuotas, enfocado en proporcionar mayor flexibilidad y rapidez a consumidores que buscan alternativas para adquirir productos en moda, deporte, tecnología y turismo

Infobae

El gasto en prestaciones por nacimiento sube un 4,6 % hasta junio, hasta 1.862,2 millones

Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las ayudas económicas tramitadas durante el primer semestre del año aumentaron frente al mismo periodo de 2024, con más de 224.000 permisos gestionados en España

Infobae