Lunes negro en los mercados: el Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 11.700 puntos, los más afectados Indra y Banco Santander

Al igual que la Bolsa española, en el resto de Europa, los principales mercados se desploman

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Personas visitan
FOTO DE ARCHIVO. Personas visitan la Bolsa de Madrid, España. 22 de julio de 2022. REUTERS/Isabel Infantes

La guerra comercial desatada por el Gobierno de Estados Unidos con la imposición de arancelas a las importaciones de productos extranjeros continua teniendo repercusiones en los mercados bursátiles tanto europeos como estadounidenses y el Ibex 35 no iba a ser menos. El principal indicador de la Bolsa española se desploma este lunes un 6,4% tan solo unos minutos después del comienzo de la sesión (cuando ha abierto con una fuerte caída del 3,34%), hasta perder los 11.700 puntos. De esta manera, las ganancias acumuladas en el año se reducen a un leve 0,28%.

Sobre las 9:15 de la mañana, dentro del IBEX, todos los valores cotizaban en rojo: Indra se hundía el 21,21%; Santander, el 14,45%, y Mapfre, el 14,04%. BBVA también se desploma el 8,45%; Repsol, el 7,96%; Telefónica, el 5,83%; Iberdrola, el 4,46%, e Inditex, el 4,19%.

Lunes rojo en los mercados internacionales

Al igual que la Bolsa española, en el resto de Europa, los principales mercados se desploman: Milán se deja en torno a un 6%; Fráncfort hasta un 10%; París, un 7% y Londres cerca del 6%.

Lo cierto es que las bolsas asiáticas ya anticipaban una debacle para los índices europeos. A esa misma hora, Tokio registraba unas pérdidas del 7,83%, la Bolsa de Shanghái, del 7,63%; y el Hang Seng de Hong Kong, el 11,85%.

Los mercados continúan este lunes la fuerte tendencia negativa que registran desde el jueves. Un día antes, EEUU anunció un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de gran parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertas regiones o países como Europa o China. Todo esto llevó a que la semana pasada, las bolsas mundiales registraran su peor semana desde la pandemia del coronavirus en 2020.

El Gobierno estadounidense defiende el plan comercial

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento sobre "Barreras al comercio exterior" mientras pronuncia un discurso sobre aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 2 de abril de 2025. REUTERS/Carlos Barria/Archivo

Justo, el pasado viernes, China anuncio aranceles del 34% como represalia a las medidas de EEUU, y los mercados se hundieron aún más. Ese viernes, las bolsas europeas y asiáticas cerraron con fuertes caídas, mientras que Wall Street se hundió casi un 6 %.

Altos cargos del Gobierno de EEUU han defendido el plan comercial durante el fin de semana, cuando han entrado en vigor algunos de los aranceles anunciados. En este contexto, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura con caídas superiores al 4%, e incluso de más del 5% en el caso de Nasdaq.

Los analistas de Renta4 explican que de cara a los próximos días, y con el miércoles 9 de abril como fecha de entrada en vigor del grueso de los aranceles recíprocos de Trump, el mercado continuará muy pendiente de las reacciones a su imposición y las represalias y/o negociaciones a las que puedan dar lugar. Además, recuerdan que el pasado viernes, el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, afirmó que el impacto de los aranceles probablemente será significativamente mayor -más persistente- de lo esperado, y que el banco central debe asegurarse de que esto no empeora la inflación, lo que a su vez sugiere que será prudente en lo que respecta a los recortes de tipos.

(Noticia elaborada con información de agencias)