Madrid, 30 dic (EFECOM).- El dinero guardado por las familias en los bancos se elevó un 4,7 % en noviembre respecto a un año antes y alcanzó los 1,028 billones de euros, para quedar así tan sólo un 0,27 % por debajo del récord histórico registrado el pasado junio.
Según los datos preliminares difundidos este lunes por el Banco de España, los depósitos de las familias cerraron noviembre en 1.028.400 millones, lo que supone un incremento del 1 % frente a los 1.017.300 millones de un mes antes.
La cifra más alta jamás registrada es la de junio, cuando se alcanzaron los 1.031.200 millones de euros en depósitos, tan sólo 2.800 menos que en noviembre. De los 11 meses transcurridos de 2024, en los últimos 9 se ha superado el billón de euros.
En el pasado reciente, la tendencia de los hogares había sido la de aumentar de forma sostenida los depósitos bancarios a medida que empeoraba la crisis económica por la pandemia de la covid-19 y los españoles optaban por una mayor prudencia en sus gastos.
Agosto de 2022 supuso un punto de inflexión, con la retirada de unos 3.800 millones en depósitos, aunque luego volvió a aumentar el ahorro para cerrar ese año con un saldo superior al billón de euros, una cota que volvió a conseguirse al finalizar 2023 y que todo apunta a que podría repetirse en este 2024 que está a punto de acabar.
En el caso de los depósitos de las empresas, el volumen se ha incrementado mucho más, un 8,3 % interanual en noviembre, hasta los 333.500 millones, una cifra históricamente elevada, tras anotarse un salto de 15.000 millones sólo en octubre.EFE
Últimas Noticias
Podemos e IU apoyan a los docentes encerrados en el Círculo de Bellas Artes para exigir el embargo de armas a Israel

Sánchez traslada su "apoyo" y "solidaridad" a las familias de las víctimas del funicular descarrilado en Lisboa

Abascal acusa a Sánchez de ser un "tirano" que "pretende mandar" a jueces y periodistas: "Es cada vez más peligroso"

Prisión para los 17 detenidos que iban en un cayuco en el que murieron decenas de migrantes camino de Canarias

Morant cree que Mazón "no está legitimado" para rechazar la quita de la deuda: "No puede hacer otra cosa que aceptarla"
