Los mejores bancos extranjeros para abrir una cuenta desde España

Existen varias plataformas digitales que permiten a cualquier usuario gestionar ahorros en minutos y con protección legal europea

Guardar
Cuenta bancaria en el extranjero
Cuenta bancaria en el extranjero abierta desde España (Montaje Infobae con imágenes de Canva)

Cada vez más particulares optan por bancos extranjeros online no solo para diversificar su patrimonio, sino también para aprovechar tipos de interés más atractivos, operar en divisas sólidas como el dólar o el franco suizo, o reducir riesgos económicos locales. La movilidad que ofrecen estas cuentas es una ventaja esencial para quien trabaja o viaja fuera del país con asiduidad, ya que permiten evitar comisiones por cambio de divisa y gestionar gastos en cualquier parte del mundo.

El blog financiero Rankia subraya que estos productos no son exclusivos de grandes patrimonios: “Abrir una cuenta en un banco fuera de España no es solo para millonarios ni exclusivo de las empresas”. Al contrario, las opciones disponibles en 2025 permiten a cualquier usuario abrir cuentas en minutos, que combinan la facilidad de acceso con la protección legal de los sistemas europeos de garantía de depósitos.

Opciones para abrir cuenta en el extranjero desde España

Entre los bancos más recomendados por Rankia para usuarios en España destacan alternativas como Raisin Bank, Revolut, Trade Republic, N26, Bunq, Collector Bank, Nordax Bank y Resurs Bank. Todas ellas disponen de procesos 100% digitales, protección de depósitos -generalmente hasta 100.000 euros o 85.000 euros en Suecia-, y condiciones competitivas respecto a comisiones.

  • La Cuenta Bienvenida de Raisin Bank, exclusiva para nuevos clientes, se caracteriza por abrirse online en minutos, carecer de comisiones y estar respaldada por el fondo de garantía alemán hasta 100.000 euros. Su rentabilidad promocional limitada la hace ideal como primer paso en la plataforma Raisin.
  • Con la Cuenta Remunerada de Revolut, la apertura es instantánea desde la app. No exige importe mínimo, el cálculo de intereses es diario y la protección recae en el fondo lituano. Es idónea para quienes priorizan la flexibilidad y la tecnología en el control de sus ahorros.
  • Trade Republic permite abrir una cuenta remunerada con IBAN español y Bizum, eliminando la complicación de la fiscalidad internacional, ya que la retención fiscal es automática y el producto está exento de comisiones.
  • El neobanco N26 mantiene la protección del fondo alemán y se posiciona como una opción sólida para los que buscan experiencia digital y flexibilidad, aunque la rentabilidad más alta requiere vinculación con Bizum.
  • Bunq, desde Países Bajos, sobresale por su enfoque multimoneda, funciones de autoahorro y su modelo ecológico, resultando especialmente útil para viajeros frecuentes.
  • Los bancos suecos, Collector Bank, Nordax Bank y Resurs Bank, todos contratados a través de Raisin, permiten diversificar el ahorro sin comisiones y con protección hasta 85.000 euros, además de no aplicar retención fiscal para no residentes.

Rankia resalta que todas estas entidades forman parte de sistemas regulados europeos, asegurando la legalidad y seguridad de los depósitos.

El banco ha defendido que esta operación permite cristalizar un valor significativo, devolver capital a los accionistas y focalizar la estrategia del banco en su proyecto central, que es el mercado español (Fuente: Europa Press).

Cómo abrir y gestionar una cuenta en el extranjero

En la actualidad, abrir una cuenta en bancos extranjeros desde España no requiere desplazamientos ni trámites complejos. Basta con disponer de un DNI o pasaporte y, en ciertos casos, un documento de ingresos. El proceso de alta se realiza online, completándose en apenas unos minutos a través de la web o aplicación del banco elegido.

Es importante, según Rankia, elegir un banco de la Unión Europea o del Reino Unido para beneficiarse de la protección legal hasta 100.000 euros sobre los depósitos. Si se prefiere banca presencial, en ocasiones será necesario aportar un comprobante de domicilio extranjero y concertar una cita en la sucursal.

Rankia aclara que, si bien no es obligatorio informar mediante el modelo 720 a Hacienda de saldos inferiores a 50.000 euros en bancos extranjeros, sí se deben declarar los intereses que generen estas cuentas en la declaración de la renta anual. El umbral de los 50.000 euros es global, sumando el saldo de todas las cuentas a 31 de diciembre.

En definitiva, “la clave es no abrir cuentas solo por ‘tener algo fuera’, sino con un objetivo claro, como acceder a mejores tipos o productos, operar en otras monedas o diversificar riesgos”, zanja Rankia.