Ocean Ramsey, la “niña de la naturaleza” que es modelo y defensora global de los tiburones

Más del 90% de las especies de tiburones grandes han desaparecido

Guardar
Ocean Ramsey, la “niña naturaleza”
Ocean Ramsey, la “niña naturaleza” que es modelo y defensora global de los tiburones. (Imagen: X/@LoboEstrategia)

Ocean Ramsey, nacida en Hawái en 1987, se define a sí misma como una “niña de la naturaleza”. A los siete años tuvo un encuentro que marcaría su vida para siempre: vio a un tiburón de frente, y en lugar de huir, lo siguió.

Desde entonces, su curiosidad por los depredadores más temidos del océano se convirtió en misión: protegerlos y cambiar la forma en el que el mundo los percibe. “Comprendí que su pérdida alteraría el equilibrio marino y la salud de los ecosistemas”, recuerda en su documental.

Durante más de dos décadas, ha dedicado su vida a la conservación de la vida marina, combinando investigación, educación y activismo político. Hoy, su historia ha llegado a Netflix con el documental Encantadora de tiburones, dirigido por James Reed.

De modelo a conservacionista

Criada en Hawái, Ramsey aprendió a ver a los tiburones como piezas clave de la salud oceánica. Los describe como el “sistema inmunológico” del mar, imprescindibles para regular poblaciones y proteger arrecifes.

Su activismo cobró fuerza en 2019, cuando una imagen suya nadando junto a uno de los tiburones blancos más grandes registrados (apodado “la abuela gran tiburana”) se volvió viral.

Ese episodio le dio la visibilidad suficiente para impulsar el apoyo político que derivó en una ley de protección de tiburones en Estados Unidos en 2021. “Mostrar a la gente que los tiburones no son monstruos y que la coexistencia es posible es mi manera de inspirar a su conservación”, afirma.

"Los tiburones no son monstruos".
"Los tiburones no son monstruos". (Imagen: X/@LoboEstrategia)

Activismo en tiempos de Instagram

Cada inmersión que realiza junto a su marido, el buzo Juan Oliphant, queda registrada en vídeo y fotografía, y se comparte con su más de dos millones de seguidores en redes sociales. Esta estrategia visual es parte de su apuesta: cambiar la narrativa de miedo por una de respeto.

“He comprendido que las personas no quieren proteger aquello que perciben como un monstruo. Cuando me ven convivir pacíficamente con ellos, empiezan a empatizar”, asegura.

Su organización sin ánimo de lucro, Water Inspired, utiliza imágenes espectaculares para promover la conservación oceánica y la educación ambiental en escuelas y comunidades.

Ramsey utiliza las redes sociales
Ramsey utiliza las redes sociales para inspirar y activar el conservacionismo de los tiburones grandes. (Imagen: X/@LoboEstrategia)

Entre la ciencia y la polémica

Ramsey no es una científica convencional. Estudió Ciencias Veterinarias, Psicología, ciencias Marítimas y completó un doctorado en Etología, pero decidió no seguir la vía académica tradicional.

Prefiere estar en el agua, generando conciencia a través de la acción y la imagen. “No creo que el enfoque institucional permita generar cambios con la rapidez necesaria para salvar a los tiburones”, sostiene.

Ese estilo directo y mediático también ha despertado críticas: biólogos marinos cuestionan la seguridad y el mensaje que transmite al nada sin protección junto a los tiburones blancos o tigres

Ella responde: “Publico para educar, no para llamar la atención. Quiero que la gente mire, porque primero miran antes de escuchar. La atención no la busco para mí, sino para la conservación”.

El documental: espectáculo y mensaje

Encantadora de tiburones, estrenado globalmente en Netflix el 30 de junio de 2025, mezcla escenas de alto impacto (Ramsey acariciando tiburones tigre y blancos sin jaula), con reflexiones sobre la comunicación ambiental en la era digital.

El filme plantea una pregunta clave: ¿es válido recurrir al espectáculo para salvar especies en peligro? Ramsey no lo duda. Para ella, lo importante es que la conversación se mantenga viva y que el miedo deje paso a la empatía.

“Dicen que el miedo proviene de la ignorancia. Mi misión es enseñar coexistencia para reemplazarlo por comprensión”, sentencia.

El informático que lo dejó todo para que puedas nadar entre tiburones

Una lucha urgente

La causa que defiende es crítica. Según estudios recientes, más del 90% de las especies de tiburones grandes han desaparecido en las últimas décadas, principalmente por la demanda de sopa de aleta en Asia.

España, además, figura como el segundo mayor exportador mundial de aletas de tiburón. A pesar de los avances legislativos, Ramsey insiste en que la batalla está lejos de terminar. Y su estrategia sigue siendo la misma: mostrar al mundo que los tiburones, más que bestias aterradoras, son guardianes del océano que merecen ser protegidos.