El sector hotelero se mantiene optimista con la temporada de otoño tras las buenas cifras del verano

Este 2025 ha supuesto para España establecer un nuevo récord en cuanto a visitantes extranjeros. De enero a julio, se registraron 55,5 millones de entradas, lo que supone un 4,1% más que el mismo periodo del año anterior

Guardar
Según el sector, esta temporada
Según el sector, esta temporada estival ha dejado "más empleo que nunca" en España

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha mostrado su satisfacción tras cerrar un verano “muy positivo” para el sector hotelero y se prepara para un otoño optimista. Según la entidad, las cifras de este año han superado las registradas en el verano de 2024, con la gran noticia de que la temporada estival ha dejado “más empleo que nunca”, lo que consolida la recuperación del sector tras los bajos números de la pandemia, y establece una base sólida para los próximos meses.

El presidente de la confederación, Jorge Marichal, ha valorado como “muy positivos” los datos recogidos por las diferentes asociaciones provinciales. “Este verano se está cerrando prácticamente en las mismas cifras que el verano anterior, que ya fue un verano de récord, incluso en algunos destinos turísticos por encima, muy ligeramente”, afirmó el representante de Cehat.

Según explicó el presidente, la buena racha del sector no se limita a los destinos tradicionales de sol y playa como Fuerteventura y la costa andaluza, que han funcionado muy bien, sino que también es un verano de éxito en zonas de la Cornisa Cantábrica y el Pirineo, con cifras muy positivas en lugares como Huesca.

Con respecto a los próximos meses, Marichal quiso mostrar su optimismo: “Parece que todavía septiembre va a seguir dándonos buenas noticias y que estamos prácticamente también en los números del año pasado”. Así, el sector espera consolidar los excelentes resultados de 2024 y afianzar su crecimiento en las próximas temporadas.

5 pueblos españoles donde el turismo nacional se ha incrementado más que antes de la pandemia.

2025 marca un nuevo récord de turistas extranjeros

Este 2025 ha supuesto para España establecer un nuevo récord en cuanto a visitantes extranjeros. De enero a julio, se registraron 55,5 millones de entradas, lo que supone un 4,1% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, estos visitantes gastaron en el territorio español 76.074 millones de euros, lo que lo convierte en el año de mayor recaudación del turismo extranjero, superando en 7,2% los registros de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El flujo de visitantes internacionales también marcó un nuevo récord en el mes de julio, cuando llegaron al país a veranear 11,02 millones de turistas, lo que supone un 1,6% más que el mismo mes del año anterior y la cifra más alta para este mes desde que existen registros. Además, el gasto asociado a los viajeros internacionales alcanzó los 16.452 millones de euros, superando en un 6,1% los registros del mismo periodo de 2024 y estableciendo así un nuevo récord mensual.

En lo que va de año, los principales países emisores de turistas que eligen nuestro país como destino vacacional fueron Reino Unido, con cerca de 11 millones de arribos, lo que supone un aumento interanual del 4,3%, Francia, con más de 7,1 millones de visitantes provenientes del país galo y un incremento del 1,7% respecto al mismo periodo del 2024, y Alemania, que registró más de 6,9 millones de llegadas a España, lo que supone un 1,6% más que durante los siete primeros meses del año anterior.