Todos los ocupados de España cuentan con una serie de derechos laborales que buscan proteger su bienestar durante el desempeño de su trabajo. La mayoría de ellos se reunen en el Estatuto de los Trabajadores (ET), la norma que regula los derechos y obligaciones de tanto empleados como empleadores. Entre los aspectos fundamentales de esta legislación se encuentran los descansos y pausas durante la jornada laboral, los cuales no solo son esenciales para la salud física y mental de los trabajadores, sino que también están regulados como derechos pagados en determinadas circunstancias.
Uno de los puntos más relevantes del Estatuto es el artículo 34, que establece la obligación de garantizar un periodo de descanso durante la jornada cuando esta exceda de seis horas continuadas. Esta pausa, conocida popularmente como “pausa para el café”, debe tener una duración mínima de 15 minutos. Su objetivo principal es permitir que los trabajadores se despejen, reduzcan el estrés y recuperen la concentración, lo que además repercute positivamente en la productividad y en la seguridad laboral.
Es importante destacar que, según el Estatuto, esta pausa se considera tiempo de trabajo efectivo únicamente cuando así lo determine el convenio colectivo o el contrato individual del trabajador. Esto significa que, aunque la pausa sea obligatoria, su remuneración puede variar según el acuerdo establecido entre empresa y empleados. Sin embargo, es un derecho irrenunciable: la empresa no puede negarse a otorgar estos descansos, y cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social, con sanciones que oscilan entre 751 y 7.500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Reglas diferentes para menores
El Estatuto también contempla situaciones especiales para trabajadores menores de 18 años, quienes tienen derecho a un descanso de 30 minutos siempre que su jornada diaria continúe más de cuatro horas y media. Esta medida reconoce la necesidad de proteger especialmente a los jóvenes trabajadores, asegurando que puedan cumplir con sus responsabilidades laborales sin comprometer su salud ni su desarrollo en edades tan tempranas.

Derecho al descanso de los trabajadores
Más allá de las pausas de corta duración, el Estatuto de los Trabajadores regula otros descansos y permisos pagados, como las vacaciones anuales, los descansos semanales, los permisos por matrimonio, nacimiento o adopción de hijos, fallecimiento o enfermedad grave de familiares, traslado de domicilio y cumplimiento de deberes públicos o sindicales. Todos estos descansos garantizan que los trabajadores puedan equilibrar su vida laboral y personal, recibiendo su salario habitual durante el tiempo que no están trabajando y sirviendo como base para proteger la conciliación.
En la práctica, la implementación de estos descansos contribuye a crear un entorno laboral más saludable y seguro. Las empresas que cumplen con estas obligaciones fomentan la motivación, reducen el absentismo y fortalecen la relación con sus empleados, permitiendo un mejor ambiente de trabajo para toda la plantilla. Por su parte, los trabajadores ganan en bienestar físico y mental, lo que se traduce en un rendimiento más sostenido y en una menor probabilidad de sufrir accidentes o problemas de salud relacionados con la fatiga.
Últimas Noticias
Una colombiana que vive en España explica las cosas que eran un lujo en su país: “Pensaba que era de personas ricas y aquí lo hace cualquier persona”
Yaja comparte su experiencia a través de su perfil de TikTok @lavidadeyaja

Licuado de cáscaras de plátano y vinagre: un fertilizante natural para cuidar del jardín
Un truco casero que se populariza por su versatilidad: nutre las plantas, mejora el suelo y hasta ayuda a mantener la casa libre de malos olores

Santoral del día: conoce los santos que se celebran este 4 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides 4 de septiembre: los hechos que cambiaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los hechos más importantes que pasaron un día como este jueves
Esto es lo que no debes hacer si estás de baja médica, según un abogado: “Muchas personas se están metiendo en graves problemas”
El letrado asegura que muchas empresas están contratando detectives privados para vigilar a sus trabajadores y comprobar si sus motivos de ausencia son reales
