Puente acusa a Ryanair de “ejercer presión” tras la subida de las tasas de Aena: “Creen que me pueden hacer daño a mí”

El ministro ha recordado que la aerolínea irlandesa sumará un millón de plazas este año y otro en 2026 contradiciendo el discurso de inviabilidad económica que defendían

Guardar
Pasajeros embarcan en un avión
Pasajeros embarcan en un avión de Ryanair (Montaje Infobae con imágenes de Eduardo Parra / Europa Press)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha acusado a Ryanair de intentar “ejercer presión” al Gobierno con sus quejas sobre la subida de las tasas aeroportuarias de Aena. En una entrevista concedida a la Agencia EFE en Alicante, el titular de Transportes ha afirmado que la aerolínea irlandesa de bajo coste “ha aumentado este año en un millón las plazas en España y en 2026 va a aumentar otro millón”, lo que, a su juicio, contradice el discurso de inviabilidad económica que defiende la compañía.

Puente defiende la regulación española

Puente ha subrayado que el sistema regulatorio que rige las tasas en España es “claro” y “predecible”, y ha recordado que Ryanair es consciente de ello. “Este es un país serio, con unas reglas, con unas pautas. Ryanair sabe perfectamente a lo que atenerse porque los incrementos están recogidos en la normativa y, por tanto, son predecibles”, ha señalado.

El ministro ha insistido en que la política tarifaria de Aena no representa un obstáculo para las aerolíneas y que, de hecho, el incremento de operaciones de Ryanair en España demuestra lo contrario. Según Puente, el verdadero objetivo de la compañía es maximizar su cuenta de resultados, incluso si ello implica tensar la relación con el gestor aeroportuario español, la sexta empresa del país por capitalización bursátil y primer operador aeroportuario del mundo.

¿Una disputa personal?

El ministro ha asegurado que la presión de Ryanair tiene también un componente personal. “Creen que me pueden hacer daño a mí, porque saben que yo les dije: ‘Oye, nos gustaría que movierais más pasajeros en los aeropuertos regionales’”, ha afirmado en declaraciones a EFE.

Puente ha recordado que, en lugar de reforzar la conectividad de los aeródromos pequeños y medianos, la aerolínea lo que hará es quitar un millón de pasajeros a los aeropuertos más pequeños, los regionales, y aumentarlos en los de mayor tamaño. De esta forma, Ryanair concentraría su crecimiento en las instalaciones con más volumen de viajeros, en detrimento de las zonas periféricas.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido que su objetivo es "seguir defendido los derechos" de los consumidores.

Críticas al “modus operandi” de Ryanair en Europa

El ministro ha contextualizado este pulso dentro de lo que considera una estrategia habitual de la aerolínea en otros países europeos. Para Puente, Ryanair busca ejercer presión, un “modus operandi” que emplea en toda Europa. Así, el anuncio de Ryanair responde a un patrón de negociación agresiva que combina la amenaza de reducir operaciones con el incremento real de su presencia en los principales aeropuertos.

Contexto del conflicto

La polémica surge después de que Ryanair advirtiera que la subida de las tasas aeroportuarias de Aena hacía “inviable” mantener su oferta actual de plazas en España. La aerolínea ya había anunciado la reducción de cerca de 800.000 asientos durante el verano de 2025 y otro millón en 2026, principalmente en aeropuertos regionales. Según denuncia la compañía, el incremento tarifario obliga a concentrar su operativa en las instalaciones de mayor tamaño y con más tráfico de pasajeros.

Sin embargo, el ministro sostiene que este movimiento responde a un intento de presión y que la compañía no es honesta cuando asegura que la subida de tasas compromete su actividad y que lo que persigue en realidad es reforzar su presencia en los grandes aeropuertos a costa de los pequeños.