
El Consell de Mallorca ha puesto cifras a una realidad que preocupaba desde hace años, la magnitud del alquiler turístico ilegal en la isla. Según un análisis pionero del departamento de Turismo, el 39,5% de la oferta de estancias vacacionales anunciada en plataformas no está registrada, lo que equivale a 7.978 inmuebles de un total de 20.204 publicaciones monitorizadas a lo largo de los últimos doce meses.
El estudio, presentado por el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, supone la primera radiografía real de la oferta no registrada en Mallorca y confirma que este fenómeno alcanza dimensiones significativas. En cifras, estas publicaciones ilegales ofrecen 42.342 plazas turísticas, sin contar con número de licencia en los registros oficiales de la institución insular.
El trabajo, que ha analizado más de 400.000 anuncios en cuatro plataformas de comercialización y ha manejado más de diez millones de datos, ha sido posible gracias a la contratación de la empresa tecnológica Talk&Code, especializada en la detección y categorización de inmuebles. Además, ha contado con la colaboración del Observatorio del Turismo Sostenible y otras entidades que trabajan para el ente insular.
Radiografía de la oferta ilegal
El análisis permite por primera vez conocer el perfil exacto de los inmuebles que operan fuera de la normativa. En cuanto a la tipología, el 50,9% de las viviendas no registradas corresponden a chalés y villas unifamiliares, mientras que el 47,2% son apartamentos plurifamiliares.
La distribución territorial muestra que los municipios de Palma, Pollensa y Alcudia concentran casi un tercio de la oferta ilegal. A escala comarcal, la zona Norte emerge como el principal foco de actividad irregular, seguida por la zona Migjorn y la zona del Levante. De los 53 municipios de la isla, los 16 primeros concentran más del 80% de las viviendas turísticas no registradas, con Palma liderando el ranking.
Para el Consell, disponer de este mapa actualizado permitirá una intervención más focalizada y eficaz contra la oferta ilegal. Rodríguez subrayó que el objetivo es dotar a la institución de herramientas sólidas para ordenar el mercado y proteger tanto al sector turístico legal como a los residentes.
Compromiso en la lucha contra la oferta ilegal
El conseller también incidió en que la prioridad no es recaudatoria, sino disuasoria: “No nos vamos a cansar de defender a quien hace bien las cosas, persiguiendo a quien no lo hace”. Rodríguez remarcó su compromiso de “seguir acorralando la actividad y fomentando una mayor convivencia y respeto en la isla”.
El responsable de Turismo recordó además que la estrategia incluye planes de actuación, acuerdos con plataformas digitales y colaboración con los ayuntamientos. Además, insistió en que “la lucha contra la oferta ilegal, independientemente del sector en el que actúe, es fundamental para garantizar la seguridad jurídica del sector y la convivencia en Mallorca”.
La constatación de que casi cuatro de cada diez anuncios carecen de registro ofrece, por primera vez, una base empírica para endurecer el control, priorizar inspecciones y diseñar políticas públicas de mayor alcance. Según la institución, la presión sobre las viviendas turísticas ilegales aumentará en los próximos meses, con Palma, Pollensa y Alcudia como epicentro de una batalla clave para el futuro turístico y residencial de la isla.
Últimas Noticias
Renfe sustituirá los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona por AVE para adaptarse al perfil del “viajero corporativo”
Los pasajeros que hayan comprado billetes para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados en los nuevos servicios

RTVE anuncia por sorpresa la fecha de estreno de ‘MasterChef Celebrity 10′, que se adelanta al regreso de Broncano
La cadena pública ha revelado durante la emisión del ‘Telediario’ el inminente arranque de la nueva edición con famosos del talent culinario

Septiembre, el mejor mes para volver al gimnasio: este es el objetivo que te debes marcar
Recuperar tu forma física es una de las mejores decisiones para cuidar cuerpo y mente tras las vacaciones

Albares convoca al encargado de negocios de la Embajada de Rusia tras el ataque contra la sede de la Unión Europea en Kiev
El último ataque masivo ruso con drones y misiles contra Kiev ha provocado 18 muertos

Empanadas de carne en la freidora de aire: queda crujiente y usas menos aceite
Es una opción saciante y fácil de hacer
