En España, la crisis de vivienda se agrava año tras año: los precios de compra han aumentado continuamente en la última década, mientras el alquiler medio supera máximso históricos en muchas ciudades. La oferta de vivienda asequible es insuficiente, y los jóvenes y familias numerosas enfrentan dificultades crecientes para acceder a un hogar. Factores como la especulación inmobiliaria, la escasez de suelo y la inflación tensionan aún más el mercado residencial. Pese a los numeros intentos para aliviar esta situación de emergencia desde las instituciones, nignuna de las medidas parece resolver totalmente una crisis que preocupa a ciudadanos y expertos por igual.
Las recientes declaraciones del reconocido economista Santiago Niño Becerra en una entrevista con NoticiasTrabajo han puesto sobre la mesa una propuesta radical para abordar el persistente problema de la vivienda: la creación de poblaciones totalmente nuevas desde cero. Niño Becerra sostuvo que “la única forma de arreglar el problema de la vivienda en España, la única, es construyendo ciudades nuevas”.
Según el experto, la magnitud de la crisis habitacional ha sobrepasado las recetas tradicionales, por lo que la construcción de un simple edificio adicional cerca de núcleos urbanos ya existentes resulta insuficiente. Así, el catedrático universitario aboga por las conocidas como ciudades planificadas o de nueva planta. “Es el sistema que en principio piensan adoptar en el Reino Unido”, detalló al medio, aludiendo a modelos internacionales que apuestan por la planificación integral desde el inicio.
Precedentes en España y otros países
Niño Becerra recordó que España ya vivió una experiencia similar al levantar una “ciudad nueva”. Aunque no detalla ejemplos concretos en su intervención, el experto puede estar haciendo alusión a casos como el de Tres Cantos, que destaca como ciudad nueva exitosa que ha contribuido a descongestionar Madrid desde su fundación en los 70 por su planificación, transporte y servicios. Aunque otras ciudades, como Valdeluz, fracasaron tras la crisis inmobiliaria de 2008 y se revitalizan ahora parcialmente, ya están en marcha proyectos como el de Valdecarros, que avanza lentamente por falta de infraestructura y demanda pero pretende albergar decenas de miles de viviendas de protección para aliviar la crisis de vivienda.

El otro caos al que hace referencia el economista es el de Reino Unido. En este pais, ciudades nuevas como Houlton, Northstowe, Ebbsfleet y Buckshaw Village buscan afrontar la crisis de vivienda mediante planificación integral, sostenibilidad, transporte eficiente y servicios desde el inicio. Aunque algunos aún están en desarrollo y enfrentan retrasos, muestran que la coordinación entre infraestructuras, viviendas y demanda real favorece proyectos exitosos.
La propuesta del economista
La visión del experto apunta a la planificación de asentamientos de “25.000, 30.000 habitantes en espacios vacíos, ciudades totalmente nuevas planificadas a partir de cero, con sistemas de movilidad nuevos”, según ha comunicado a NoticiasTrabajo. Bajo su análisis, sólo una actuación de esa envergadura permitiría equilibrar la “mucha más demanda de vivienda que la oferta existente”, que actualmente ahoga al mercado inmobiliario.
El economista descartó que iniciativas como ayudas puntuales tengan un efecto real sobre el fondo de la situación. “Lo del bono este es utilizar un parche, tapar un agujero, pero no resuelve un problema”, sentenció, estableciendo una clara distancia con las medidas habitualmente impulsadas para favorecer el acceso a la vivienda. Para Niño Becerra, si no se apuesta por una solución estructural basada en nuevas ciudades, será imposibile atacar a la raíz de esta situación.
Últimas Noticias
La vida de Fernando Martínez de Irujo: su relación con la duquesa de Alba, su herencia patrimonial y su actual lucha contra el cáncer
Es el más reservado de los 6 hijos de Cayetana Fitz-James Stuart pero ha sabido cuándo sacar la cara en momentos difíciles para su familia

La Aemet activa la alerta naranja en el este del país por lluvias y tormentas: “Pueden producirse inundaciones y crecidas repentinas”
En Baleares, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana se podrían registrar hasta 50 litros por metro cuadrado en una hora y 140 litros en un intervalo de tres a seis horas

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 1 de este 9 septiembre
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Tres casos de gripe aviar en Doñana obligan a la Junta de Andalucía a reforzar los controles, aunque el contagio a humanos es “improbable”
El protocolo activado afecta a aves vivas o muertas procedentes de provincias donde se han detectado focos para reducir riesgos

Magda Carlas, médico y nutricionista, revela todo lo que no sabías sobre las gambas: “Esta parte acumula sustancias que nos pueden traer problemas”
La doctora desaconseja chupar las cabezas de estos crustáceos para evitar ingerir sustancias perjudiciales
