
En un contexto en el que el 94% de las empresas de construcción en España sufre falta de personal cualificado, la presencia femenina continúa siendo excepcional en este sector. Datos del Observatorio Industrial de la Construcción sitúan a las mujeres en sólo un 11,2% del total de profesionales. Una realidad que, según la trabajadora del sector Cristina Moya (Kiki) y la arquitecta Laura Baquero, se repite tanto en la obra como en los despachos, y se combina con salarios estancados y una percepción social del oficio poco favorable.
Los expertos coinciden en que el sector afronta un problema de relevo generacional y de atracción de talento. Así, la construcción suma más de 700.000 puestos de trabajo sin cubrir, una cifra que se ha cuadruplicado desde 2016. Hoy, más del 55% de quienes trabajan en la construcción supera los 45 años, un dato que en el caso de los albañiles alcanza el 65%. Desde que en 2007 el 20% de estos trabajadores tuviese menos de 30 años, la proporción se ha desplomado por debajo del 5% en ese grupo de edad, recoge un estudio realizado por BBVA Research.
Un fenómeno paralelo es el creciente peso de la mano de obra inmigrante. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor del 25% de los albañiles son extranjeros, lo que, según los analistas, ha permitido un leve rejuvenecimiento de las plantillas, pero sin garantizar aún el reemplazo de generaciones.
“No hay cursos” o son insuficientes
Cristina Moya, con casi dos décadas de experiencia y conocida en TikTok como @kikita_131, afirma: “El mayor reto que enfrento es que soy siempre la única mujer”. Subraya también la falta de formación específica: “No hay cursos”. Su acceso al sector fue a través de una Escuela Taller de dos años, una oportunidad cada vez menos frecuente. Según la Guía del Mercado Laboral de Hays 2025, el 79% de las empresas tiene dificultades para atraer a perfiles intermedios y un 34% a juniors, en parte por la falta de itinerarios formativos adaptados.

Laura Baquero, arquitecta y CEO de la empresa Ella Construye, cuyos programas buscan integrar a más mujeres en la construcción, confirma: “Creo que, a nivel de diseño, la formación teórica actual es suficiente en algunos aspectos, pero hay mucho espacio de mejora en habilidades prácticas en obra”. Su iniciativa apuesta por talleres prácticos exclusivos para mujeres y demanda transformar la cultura laboral del sector.
Barreras invisibles: ser mujer en la obra
Aunque las entrevistadas reconocen avances en la percepción social hacia las mujeres en el sector de la construcción, la integración aún enfrenta obstáculos constantes. “Las mujeres técnicas ya ocupamos nuestros puestos sin complejos, sintiéndonos en nuestro sitio cuando estamos en la obra, y si hay reticencias, cada vez se notan menos”, explica Baquero. Sin embargo, avisa: “La mujer que trabaja en oficios de la construcción aún tiene que enfrentarse a muchísimos prejuicios, tanto a la hora de ser contratada como por parte de sus propios compañeros”.
El machismo persiste en distintos grados. Moya declara: “Sí, he sufrido actitudes machistas y las he afrontado con carácter”. Baquero coincide, señalando que el apoyo entre compañeras resulta clave para resistir las presiones: “En unos momentos puedes mantenerte firme, en otros te ves forzada a callar, y en otros la única solución es retirarte. Creo que es importante apoyar y crear redes con otras mujeres en el sector para fortalecer nuestra presencia y voz”.
La cuestión salarial tampoco favorece al sector, pues los salarios base se sitúan en torno a los 1.200 euros mensuales. “No reflejan completamente el esfuerzo y la responsabilidad que implica el trabajo en construcción”, comenta Baquero. Además, el 64% de los empleados no ha recibido aumentos salariales en el último año, lo que impulsa la fuga de talento, según la consultora Hays.
Aunque Moya asegura cobrar lo mismo que sus compañeros hombres, Baquero apunta a la discriminación salarial como un problema conocido entre las mujeres operarias: “Conozco muchos casos de mujeres trabajando en oficios que se enfrentan a desigualdades salariales muy evidentes”, subraya.

Previsiones y desafíos para el futuro
El envejecimiento y la escasez de formación apuntan a un escenario complicado. El propio sector anticipa que esta carencia de profesionales puede disparar al alza los sueldos, aunque esa tendencia aún no ha consolidado una subida salarial real. Según la Confederación Nacional de la Construcción, la rotación en las plantillas está en aumento y los proyectos sufren retrasos por falta de personal adecuado.
Las empresas y fundaciones ponen el foco en la necesidad de atraer a jóvenes y mujeres para renovar una industria envejecida pero clave en la economía española. Baquero considera imprescindible “promover una transformación cultural y social para que los oficios de la construcción sean valorados como se merecen”, y sugiere que la igualdad, la formación continua y unas condiciones laborales dignas marcarán la diferencia en la próxima década.
Recomendaciones para las nuevas generaciones
El testimonio de Moya recoge la pasión por un oficio frecuentemente invisibilizado: “Siempre soñé con construir, lo mío es vocación”, confiesa, y a quienes dudan sobre incorporarse, recomienda hacerlo: “Es un oficio, aparte de duro, súper gratificante, cuando ves tus trabajos terminados y sabes que durarán un mínimo de 20 o 30 años”.
Por su parte, Baquero anima a las jóvenes interesadas en la construcción a “formarse, practicar y aprender todo lo que puedan de otros profesionales, y que cuando ya lo sepan todo, sean su propia jefa”, zanja la arquitecta.
Últimas Noticias
El Gobierno abre una vía extraordinaria para que las personas afectadas por los incendios no comunicados puedan optar a las ayudas
El objetivo es evitar que los damnificados queden fuera del paquete de ayudas previstas en caso de situación de emergencia o de naturaleza catastrófica

La desaparición de Matilde Muñoz en Indonesia: casi dos meses sin respuestas
Familiares y amigas de la española de 72 años reclaman a la policía indonesia e Interpol que intensifiquen la investigación tras hallarse sus pertenencias en la basura del hotel en el que se alojaba

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 3 de las 14:00
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

El “experimento de la cicatriz”: la prueba de que tu cerebro es tu peor enemigo
Un ejercicio de autopercepción demuestra cómo nuestros pensamientos sobre nosotros mismos afectan a la manera en la que nos presentamos al mundo y conversamos con las personas
