
El término “ley del hielo” se ha popularizado en el ámbito laboral como una manera de hacer referencia al despido silencioso. Una realidad que, según el abogado Sebastián Ramírez (@leyesconsebas), afecta a más trabajadores de lo que cabría esperar en España, pero, a ojos del letrado, afortunadamente “lo bueno es que tiene solución”.
Esta estrategia empresarial persigue que la persona se marche por iniciativa propia, privándola del derecho a indemnización y prestación por desempleo. Sin embargo, existen en nuestro país diferentes vías legales para revertir la situación.
Qué es la “ley del hielo” en el trabajo
La ley del hielo consiste en “que no te dirijan la palabra o que te oculten información”, explica Sebastián Ramírez, quien advierte de que este comportamiento ya no pertenece solo al entorno personal o de pareja. “Ocurre más de lo que la gente se piensa” en el ámbito profesional, subraya el abogado, para quien los trabajadores muchas veces desconocen la existencia de estas prácticas aunque “las sufren y llegan haciéndome consultas en las que detecto claramente lo que les está haciendo (la empresa)”.
La finalidad última es que el trabajador se sienta presionado hasta abandonar la empresa por su propia cuenta, facilitando así que la misma se ahorre los costes laborales: “Es una estrategia de machacar a la persona para que se vaya por su propia voluntad y así no tener que pagar indemnización ni tener derecho a paro”, denuncia Ramírez.
No se trata de fenómenos aislados. Según datos de un informe de InfoJobs, el 57% de los empleados ha experimentado alguna situación de despido silencioso. Estas actuaciones pueden incluir tanto la retirada de funciones como el aislamiento, la sobrecarga o reducción de tareas, la falta de información relevante o la exclusión de reuniones y oportunidades de promoción profesional.
Señales de alarma y repercusiones
Detectar el despido silencioso puede ser complejo, dado que sus señales suelen manifestarse de forma gradual. Entre los indicios más frecuentes se encuentran cambios abruptos en la carga de trabajo, un estancamiento profesional prolongado, evaluaciones sesgadas o negativas, privación de recursos y, en general, una falta de transparencia en la comunicación laboral.
Según expertos en recursos humanos, “las señales más evidentes son la retirada de funciones y responsabilidades habituales sin una razón clara”, lo que puede conducir a elevados niveles de ansiedad y estrés, pérdida de motivación y depreciación del ambiente de trabajo.
Las empresas que recurren a esta estrategia buscan eludir las consecuencias legales de un despido formal y reducir los riesgos económicos. “La razón más común es evitar un despido y las consecuencias legales del mismo”, explica la consultora y experta en el ámbito Cristina Mulero. Además de un ahorro en indemnizaciones, el despido silencioso permite a la empresa ganar margen de maniobra en procesos internos o cuando existen conflictos personales.
Protección jurídica
Ante estas situaciones, Sebastián Ramírez remarca que existen mecanismos legales para hacer valer los derechos laborales: “Tienes que solicitar el autodespido y marcharte con indemnización y paro, demostrando lo que te estaban haciendo en tu trabajo”. El Estatuto de los Trabajadores ampara la extinción indemnizada de la relación laboral cuando se demuestre acoso o modificación sustancial de condiciones.
La clave está en recopilar pruebas que acrediten el trato recibido y en no aceptar en silencio situaciones que vulneren los derechos fundamentales del empleado. El propio abogado aconseja informarse, actuar y reclamar: “No tienes por qué aguantar en silencio: infórmate, actúa y defiéndete, porque tu bienestar y tu trabajo merecen respeto”.
La Inspección de Trabajo puede imponer sanciones económicas importantes a las empresas si detecta situaciones de acoso laboral, y los tribunales reconocen el derecho a compensación y paro en estos casos. Los expertos recomiendan a los departamentos de recursos humanos disponer de protocolos claros de actuación y proteger a los empleados que denuncien estas prácticas para preservar tanto la legalidad como el clima organizativo.
Últimas Noticias
Un mecánico explica si es mejor la tracción trasera o la delantera para tu coche: “Es más económica”
La tracción delantera domina en la mayoría de los automóviles compactos y familiares, mientras que la trasera está presente en los modelos deportivos y premium

Ni en la sartén ni en una olla: tan solo necesitas esto para poder cocinar unos huevos
Una forma fácil y rápida de preparar una tortilla sin necesidad de manchar muchos utensilios

Así es la nueva casa de dos plantas de Amazon: cuesta menos de 40.000 euros
Se trata de un modelo expandible con dos dormitorios y cocina equipada, que podría ser una alternativa real ante el aumento del precio de la vivienda en España

Un especialista advierte sobre los errores que más dinero cuesta a los conductores: “Estás vaciando tu cartera en el taller y ni te estás dando cuenta”
El experto FRPassion explica costumbres al volante que pueden suponer grandes gastos

¿Puede ser la persona pero no el momento? Un psicólogo explica si es una excusa para rechazarte o si tiene sentido esta afirmación
Adrián Chico considera que, tras una ruptura, es necesario un periodo de adaptación emocional para poder establecer un nuevo lazo afectivo
