La propuesta de un economista para ganar 10.000 euros con lo que gastas al año en tomarte el café: “Es simplemente planificar”

Registrar y analizar los patrones de consumo permite detectar fugas de dinero, optimizar el presupuesto mensual y destinar recursos a inversiones que generen beneficios a largo plazo

Guardar
Una persona paga por dos
Una persona paga por dos cafés en una cafetería (Montaje Infobae con imágenes de Roca Project / Youtube)

Invertir el dinero destinado a pequeños gastos diarios, como el café, puede convertir un pequeño esfuerzo en 10.000 euros de rendimiento acumulado a lo largo de una década. Así lo sostiene el economista Iñaki Arcocha, quien propone una estrategia de ahorro sencilla y efectiva: priorizar la planificación financiera sobre los gastos superfluos. Esta propuesta refleja el peso de los llamados 'gastos hormiga’ y la relevancia de convertirlos en oportunidades de inversión y ahorro.

La lógica detrás de la propuesta parte de una observación común: “Los cafés diarios de dos euros son 700 al año. Si lo inviertes al 5% durante una década son 10.000 euros”, afirma Arcocha. Además, el economista remarca: “No es cuestión de quitarte absolutamente todo. Es simplemente planificar”. Así, la clave reside en enfocar esos pequeños sacrificios en metas a largo plazo.

La gestión de los gastos innecesarios

Los ‘gastos hormiga’, esos pequeños desembolsos casi invisibles, representan una fuga constante de dine para millones de personas. Según cuenta Arcocha en el pódcast Roca Project, la solución comienza con “retirar los gastos realmente innecesarios de tu día a día”. Aclara que la suma de pequeñas cantidades, al multiplicarse por semanas y meses, impacta de manera relevante en la economía personal. “Piensa en todos los dos euros que puedes eliminar de tu vida para tener un futuro mejor”, recomienda el experto, instando a identificar los placeres prescindibles frente a los verdaderamente valiosos.

Esta postura no implica, según el propio economista, renunciar completamente al disfrute: “La clave es el equilibrio y eliminar de nuestro día a día aquello que no aporta absolutamente nada”. El objetivo, indica, es reservar el presupuesto solo para lo que resulta realmente satisfactorio, alejándose de la acumulación de pequeños gastos automáticos y sin reflexión.

El dinero liberado, además, abre la puerta a la inversión, un paso que para Arcocha resulta irrenunciable: “Ahorrar sin invertir es como pagar por un buffet y no repetir. Has hecho la parte difícil que es ahorrar y te estás dejando lo mejor que es invertir”.

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). (Fuente: europapress / ebs)

El papel del registro y la conciencia financiera

Una herramienta comúnmente recomendada entre los expertos es el control y seguimiento de los gastos. Arcocha insiste: “Parar por un instante y analizar en qué gastan cada mes su dinero” puede marcar la diferencia. El registro detallado de entradas y salidas facilita la identificación de patrones de consumo innecesario, como suscripciones no utilizadas, plataformas de streaming olvidadas o servicios contratados sin uso. “Por insignificantes que parezcan estos gastos, realmente son importantes a largo plazo”.

Establecer objetivos realistas de ahorro amplía el margen de acción y contribuye a la motivación. Entre los consejos más prácticos destaca el uso de dinero en efectivo frente a la tarjeta. Según argumenta el experto, quienes emplean billetes y monedas “controlan mejor el dinero que entra y que sale de su banco”. El pago con tarjeta dificulta esta supervisión, pero puede neutralizarse si se revisa regularmente el saldo bancario. “Es cuestión de preocuparse por todo lo que entra y lo que sale y encontrar el equilibrio para cuidar de nuestra economía”, concluye Arcocha.