
Cada día surgen más dudas sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones español, sobre todo a medio y largo plazo. La combinación de una esperanza de vida cada vez mayor y la evolución de la pirámide demográfica ha abierto el debate sobre la viabilidad del modelo actual, especialmente ante las previsiones de que más ciudadanos pasarán entre 20 y 25 años jubilados, y dependerán exclusivamente de sus pensiones.
Sobre esto ha hablado la experta en finanzas personales, Natalia de Santiago, en el pódcast de Claudio Nieto, en el que expuso con datos el escenario al que se enfrenta el sistema de nuestro país. “Cuanto más joven seas, menos preparado estás realmente”, empezó diciendo Natalia, añadiendo que “para muchísima gente, la pensión pública era suficiente para financiar su vida después de la jubilación”.
Según De Santiago, la tasa de cobrar entre el 70% y 80% del salario anterior a la jubilación, permite un estándar de vida relativamente equiparable al de antes del retiro, sobre todo para aquellos que ya no deben afrontar pagos como la hipoteca.
“Donde se esperaba más deterioro de las pensiones es en España y Grecia, porque tienen unas pensiones muy superiores”
La experta destacó que España, tradicionalmente, ha proporcionado unas pensiones “muy buenas, que no son para nada comparables con las de otros países de nuestro alrededor”. En lugares como Alemania, la tasa de sustitución ronda el 50%, lo que obliga a que los futuros jubilados deban replantearse cómo cuadrar sus finanzas al bajar drásticamente sus ingresos. Según relató la experta, el diseño de los sistemas de pensiones partía de una esperanza de vida al jubilarse de entre siete y diez años, mientras ahora este periodo supera los 23 años y sigue en aumento.
La evolución demográfica complica aún más el escenario. Cada vez habrá “más gente cobrando pensiones y menos gente trabajando en proporción”, puntualizó De Santiago. Esto implica que menos cotizantes financiarán a más pensionistas, lo que puede derivar en un aumento de las cuotas a la Seguridad Social o en un deterioro del monto de las prestaciones. “Lo que sí que es muy probable es que se deterioren. Cuanto más joven seas, más probabilidades tienes de que tu tasa de sustitución sea mucho más baja de la que hay ahora”.

Distintos organismos internacionales alertan sobre la tendencia. “El último que yo he leído es muy reciente de la OCDE; decía precisamente que donde se esperaba más deterioro de las pensiones en los países que estudiaban eran España y Grecia, precisamente porque tienen unas pensiones muy superiores en proporción a las de otros países. Se espera que la tasa de sustitución baje a ser un 50% o un 60%”, argumentó la experta.
“El cálculo a futuro, cuanto más lejos esté la fecha de tu jubilación, más probabilidades tiene de variar”
La herramienta recientemente implementada por la Seguridad Social para simular la pensión futura resulta, en palabras de Natalia de Santiago, “una iniciativa muy buena”, aunque debe interpretarse con cautela. “El cálculo a futuro, cuanto más lejos esté la fecha de tu jubilación, más probabilidades tiene de variar”, advirtió, recomendando a los trabajadores que descuenten un porcentaje conservador, especialmente si faltan muchos años hasta la jubilación efectiva. “Le quitaría un veinte por ciento a esa pensión que te sale ahí, sobre todo si te quedan años por delante”, añadió.
El impacto de la inflación se suma a la situación. Aunque las pensiones se están actualizando con el índice de precios al consumo (IPC), De Santiago advirtió que “no está para nada claro que vaya a seguir siendo así”, recordando antecedentes en los que no se indexó la inflación, lo que erosionó el valor real de las prestaciones. “Pueden dejar de ajustar las pensiones a la inflación para irlas deteriorando sin bajarlas”, puntualizó la especialista.
En términos prácticos para la ciudadanía, la experta subrayó la importancia de planificar el ahorro desde edades tempranas y establecer hábitos sólidos. “El secreto para llegar con unas finanzas saneadas a tu jubilación es empezar cuanto antes mejor y hacerle un hábito”, explicó.
“La constancia es lo que cuenta. La clave de esto es que aunque no sepamos lo que podemos hacer, hay que hacer este cálculo todos los años, así vas incorporando en tu planificación todas las modificaciones que se vayan haciendo”, continuó explicando. Recomienda que cada persona realice el cálculo de su ahorro necesario aplicando la llamada “regla del 25”: por cada 1.000 euros anuales que se desee complementar a la pensión, es necesario disponer de 25.000 euros ahorrados para no agotar los fondos antes del final de la vida laboral.
“El horizonte temporal de la inversión define muchísimo qué tipo de producto es adecuado para ti”
El debate también involucra la eficacia de los productos financieros disponibles para complementar la pensión pública. Entre los instrumentos más utilizados, figuran planes de pensiones, fondos de inversión y productos de seguro como los PIAs o PPAs. La selección adecuada depende del perfil, el horizonte temporal y la fiscalidad, aspectos que deben analizarse individualmente. “Lo importante es que el horizonte temporal de la inversión define muchísimo qué tipo de producto es adecuado para ti”, apuntó la experta, recogida en el pódcast de Nieto.
Natalia de Santiago también enfatizó la necesidad de proteger el ahorro para la jubilación de la inflación, optando por productos que generen rentabilidad compuesta y superen la depreciación del dinero. “El dinero que más importante es invertir o conseguir que no pierda valor con la inflación es el dinero que vayas a usar a largo plazo”, sentenció.
Por último, la experta remarcó la relación entre hábitos saludables, planificación financiera y calidad de vida en la jubilación. “La mala salud y sobre todo en la jubilación es carísimo”, aseveró, recomendando abordar la salud financiera como un hábito a incorporar desde edades tempranas, de forma similar al cuidado físico y mental.
Últimas Noticias
Una versión de ‘Corazón partío’ en portugués se ha convertido en la más escuchada de Brasil: así es la versión ‘pagode’ de este himno de Alejandro Sanz
El grupo Menos é Mais versiona el clásico a su manera, adaptando la canción al portugués

Números ganadores de Bonoloto de este 19 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un abogado explica cómo debes actuar si te despiden y no te dan la carta: “Automáticamente ganarás tu caso”
Un despido puede convertirse en una situación compleja cuando el empleador comunica la decisión de manera verbal, sin entregar ningún documento formal que acredite el cese de la relación laboral

Un surfista sobrevive al ataque de un tiburón blanco: “Un gran ejemplo de por qué me da tanto miedo nadar en mar abierto”
Un tiburón blanco parte la tabla de un surfista en dos en la playa de Cabarita

Ángel Gaitán confirma sus peores augurios sobre los fabricantes europeos de coches: “Los chinos os han comido, estáis muertos”
El experto mecánico e influencer advierte sobre el inesperado cambio que está habiendo en la industria automotriz
