La Guardia Civil de Sevilla ha detenido de una persona como presunto autor de un delito de tráfico de drogas tras la incautación de 2,5 kilogramos de cocaína en el Aeropuerto de San Pablo de Sevilla.
En el marco del Plan contra la represión del contrabando y narcotráfico a través del transporte aéreo, agentes de la Sección Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Aeropuerto de Sevilla, durante un control aduanero y de medidas fiscales realizado entre vuelos con conexiones internacionales, han sospechado de la actitud de un pasajero procediendo a la inspección de su equipaje.
A raíz de estos indicios, se ha analizado mediante máquina de rayos-x el interior del equipaje, detectándose por parte de los agentes una anomalía en el contenido del mismo, procediendo inmediatamente a una inspección manual más exhaustiva.
Un valor aproximado de 120.000 euros
Fruto de dicha intervención se ha constatado la presencia de dos paquetes ocultos en un doble fondo de una mochila que a su vez se encontraba en el interior de una maleta. La Guardia Civil ha procedido al análisis del contenido de ambos paquetes certificando el resultado positivo del análisis en cocaína con un peso total de 2,46 kilogramos, y un valor aproximado estimado de 120.000 euros.

La investigación ha finalizado con la detención de esta persona como una presunta comisión de delito contra la salud pública por tráfico de drogas, siendo puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién ha decretado su ingreso en prisión.
Controles reforzados en los aeropuertos
La operación en el Aeropuerto de San Pablo de Sevilla no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de la Guardia Civil para contrarrestar redes que aprovechan las conexiones aéreas internacionales para el narcotráfico. Esta intervención se enmarca explícitamente en el “plan contra la represión del contrabando y narcotráfico a través del transporte aéreo”.
En los aeropuertos españoles, y especialmente en puntos como Sevilla con vuelos internacionales regulares, la Guardia Civil despliega a su Sección Fiscal y de Fronteras para realizar controles estrictos de equipajes y medidas fiscales. Las inspecciones incluyen el uso de máquinas de rayos X y narco-test —herramientas indispensables para detectar sustancias prohibidas ocultas con técnicas cada vez más sofisticadas.
Este caso se suma a otros recientes: a finales de enero de este año, una mujer fue detenida en el mismo aeropuerto tras encontrársele en su equipaje 9 kg de cocaína escondidos en botes de champú que viajaron desde Brasil. Asimismo, operaciones de mayor envergadura han tenido lugar en otras zonas del país, como una incautación de 350 kg de cocaína a través de un camión interceptado entre Sevilla y Córdoba.
A nivel institucional, estas actuaciones están respaldadas por una estructura operativa sólida. La Guardia Civil, a través del Servicio Fiscal y de Fronteras, desempeña un papel esencial en puertos y aeropuertos, combinando inspecciones físicas con tecnología avanzada y colaboraciones con otros organismos. Además, existe un marco de apoyo europeo: proyectos como ADVANCE SCANNER DEVICES (ASD) están diseñados para reforzar la capacidad de las Unidades Fiscales en la lucha contra el contrabando, respaldados con financiación de la Unión Europea.
Últimas Noticias
Última hora de los incendios en España hoy, en directo | Detenido el autor de tres conatos de incendio en Madrid este martes
Los vecinos de La Bañeza (Castilla y León) exigen la emergencia nacional al sobrepasar las capacidades autonómicas y locales
La Policía Nacional detiene en Ibiza a tres “importantes miembros” de la ´Ndrangheta, mafia calabresa con más de 150 años de existencia
“El operativo fue de alto riesgo, debido al alto grado de peligrosidad de los detenidos y a su resistencia al arresto”, según los agentes

Jesús Calleja toma acciones legales tras su comunicado sobre los incendios: “Feliz por dejar en manos de la justicia a estos individuos”
“No será la única denuncia”, ha afirmado el leonés, quien se ha visto envuelto en una gran polémica tras publicar un vídeo hablando de los incendios forestales que azotan la Península
La primera aerolínea que prohíbe las baterías externas en sus vuelos opera en España: es “por seguridad”
Las baterías de más de 100 vatios-hora no serán permitidas a partir del 1 de octubre

Una empresa instaura la jornada laboral de cuatro días y descubre que un trabajador tiene otro empleo en su horario: “Lo despedí al día siguiente”
Una aplicación de registro horario destapa lo que ya antes podía sospecharse por quejas de clientes o sobrecarga de tareas para los compañeros
