
No siempre es fácil distinguir entre un gesto amable y una intención romántica. En muchas interacciones cotidianas, una conversación más animada de lo normal, una risa compartida o un contacto visual prolongado pueden generar dudas sobre si está siendo amable o está intentando seducirme. Este dilema, tan común como universal, ha despertado la curiosidad de expertos en psicología social y comunicación no verbal.
En este contexto, la psicóloga especializado en comportamiento humano Andrea Tena ha compartido las claves para identificar cuándo una persona está ligando y cuándo simplemente mantiene un trato cordial. Sus observaciones se basan en décadas de investigación sobre cómo el cuerpo, la voz y hasta la química del cerebro revelan sentimientos que no siempre se expresan con palabras.
El lenguaje no verbal lo es todo
El coqueteo, según explica Tena, se caracteriza por una “ambigüedad controlada”: una forma de mostrar interés sin expresarlo de manera directa, dejando que pequeños indicios abran la puerta a la interpretación. Esta dinámica conecta con las conclusiones del investigador y psicólogo Albert Mehrabian, quien en la década de los 60 demostró que más del 90 % del impacto de un mensaje proviene de elementos no verbales. En su estudio, desglosó la influencia comunicativa en un 7 % verbal, un 38 % vocal (tono, matices, entonación) y un 55 % correspondiente a gestos y lenguaje corporal. En el contexto de la atracción, esto significa que lo que se dice tiene menos peso que cómo se dice.
Entre esas señales destaca la sonrisa de Duchenne, que no se puede fingir y que activa tanto los músculos que elevan las comisuras de los labios como los que rodean los ojos, generando arrugas naturales y transmitiendo una emoción auténtica. Esta expresión, al ser genuina, envía al cerebro de la otra persona una señal de confianza y calidez. También el contacto visual prolongado, una postura corporal orientada hacia la otra persona y la reducción de la distancia física actúan como estímulos que el cerebro interpreta como cercanía e interés.

La imitación inconsciente de gestos o movimientos, conocida como sincronicidad corporal, refuerza esa conexión, ya que crea una sensación de sintonía emocional. Incluso los toques sutiles (como coger el brazo o el hombro) provocan en el cerebro la liberación de dopamina, asociada al placer y la motivación, y oxitocina, conocida como la “hormona del apego”, que fortalece los vínculos afectivos y favorece la confianza mutua. En conjunto, estas señales activan circuitos neuronales ligados al bienestar y a la atracción, generando una respuesta positiva difícil de pasar por alto.
El coqueteo en la era digital
Las redes sociales han trasladado gran parte del juego del coqueteo al terreno de las redes sociales, donde las señales se interpretan de forma distinta y, a menudo, más ambiguas. “Me gusta” frecuentes, respuestas casi inmediatas, reacciones en las historias pueden ser indicios de interés. Sin embargo, la ausencia de contacto visual y lenguaje corporal reduce las pistas para confirmar si realmente hay atracción.
En este contexto, la interacción constante y los gestos repetidos generan lo que los psicólogos llaman refuerzo intermitente, un patrón que, igual que en un juego de seducción presencial, estimula la liberación de dopamina y alimenta la expectativa. Esa pequeña dosis de recompensa emocional (un comentario, un mensaje, una reacción) hace que el cerebro relacione a la otra persona con sensaciones agradables. No obstante, esta dinámica digital también tiene un riesgo: la interpretación subjetiva. Al no contar con gestos físicos auténticos, una actitud amable o un hábito de responder rápido puede confundirse fácilmente con coqueteo real, por lo que es fundamental analizar la interacción en su conjunto y no solo basarse en señales aisladas.
Últimas Noticias
El truco del chef José Andrés para que el pulpo quede tierno: “No es la olla exprés”
El método que utiliza el chef es una técnica tradicional gallega que puede asustar un poco pero que consigue que el pulpo quede perfecto para servir

Feijóo pide el despliegue de medios del Ejército contra los incendios: “Es el momento de una política de Estado, no de tuits groseros”
El líder del PP comparece ante la prensa desde Castilla y León

Dos turistas parten de excursión a la montaña, pero se les hace tarde y se pierden en el regreso: “Estamos en un punto impreciso del bosque”
Cuatro voluntarios se desplazaron hacia la zona para rescatarlos, guiados por la señal obtenida a través de la aplicación de geolocalización

El consejo de una nutricionista: “No hay que tirar la piel del ajo y la cebolla, ya que ayuda a reducir el azúcar en sangre y combatir el estrés”
La capa exterior de estos superalimentos contiene múltiples beneficios para la salud, al estar repletos de antioxidantes y tener propiedades antiinflamatorias, entre otras cualidades

Un niño salta desde el trampolín de la piscina y cae sobre la cabeza de un hombre de 67 años, que fallece: no será procesado al ser demasiado joven
La investigación ha descartado cualquier fallo en las infraestructuras o en la actuación de los socorristas
