
Hoy es el Día Internacional de la Juventud. Es un día dedicado a los jóvenes, a darles voz. Ellos son el futuro, pero el problema es su presente: el desempleo juvenil en España continúa encabezando la lista de la Unión Europea, con una tasa del 24% en junio de 2025, según los últimos datos publicados por Eurostat. Aunque la cifra supone un descenso respecto al 26,8% registrado en el mismo mes del año anterior, el nivel sigue siendo más del doble de la media europea, que se sitúa en el 14,7%.
Este 12 de agosto sirve para recordar que en España el desempleo sigue siendo uno de los problemas urgentes, la gran asignatura pendiente del Gobierno y de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Un reciente informe de Eurostat revela que 445.000 jóvenes menores de 25 años estaban desempleados en España en junio. Esto significa que uno de cada cuatro jóvenes activos en el mercado laboral carece de empleo, una proporción que contrasta con la media de la zona euro (14,1%) y que solo se aproxima a países como Grecia o Italia, con tasas del 20,1% y 20,1% respectivamente.
No obstante, los datos muestran una ligera mejora respecto al mes anterior: en mayo, la tasa española era del 24,8%, lo que supone un descenso de 0,8 puntos porcentuales. En comparación interanual, la reducción es más significativa: 2,8 puntos menos que en junio de 2024. Sin embargo, este progreso no es suficiente para cambiar la posición de España en la clasificación europea, donde continúa como el país con el nivel más alto de desempleo juvenil.

En términos absolutos, el número de jóvenes parados en España se redujo en 33.000 personas en el último año. Aun así, la cifra sigue siendo elevada si se tiene en cuenta que la población activa juvenil ha disminuido en la última década debido a factores como el envejecimiento demográfico, la emigración y la prolongación de los estudios.
Los países con menos tasa de desempleo juvenil
En la Unión Europea, 2,857 millones de jóvenes menores de 25 años estaban desempleados en junio de 2025. La tasa media, del 14,7%, se ha mantenido estable respecto a mayo, mientras que en la zona euro ha descendido ligeramente desde el 14,3% hasta el 14,1%. En términos interanuales, la reducción ha sido de 0,1 puntos en la UE y de 0,5 puntos en la eurozona.
Los países con las tasas más bajas de desempleo juvenil en la UE son Alemania (6,4%), Países Bajos (8,7%) e Irlanda (10,7%). En el extremo opuesto, además de España, figuran Grecia (19,9%, con datos de mayo), Italia (20,1%), Portugal (18,5%) y Suecia (23,7%).
Por el lado contrario, es especialmente alto en Estonia (25,4%), Rumanía (24,8%) y España (24%). Las causas de estas diferencias son variadas: en los países con altas tasas de desempleo juvenil influyen problemas estructurales del mercado laboral, bajas tasas de formación y situaciones de incertidumbre económica.

El desempleo juvenil en España presenta una brecha de género: la tasa entre las mujeres jóvenes es del 26,3%, frente al 22,3% en los hombres, según el desglose de Eurostat. A escala europea, esta diferencia es menos acusada, con una tasa femenina del 15,1% y masculina del 14,4%.
La hándicap de la alta temporalidad
La alta temporalidad es uno de los rasgos estructurales del mercado laboral español y afecta con especial intensidad a la población joven. Según la Encuesta de Población Activa, más de la mitad de los menores de 25 años con empleo tienen un contrato temporal, una proporción muy superior a la media de la Unión Europea.
Este modelo de contratación implica, en la práctica, encadenar periodos cortos de trabajo con etapas de inactividad, lo que dificulta la estabilidad económica y la planificación a largo plazo. Además, la concentración de jóvenes en sectores como la hostelería, el comercio o determinadas actividades de servicios —marcados por la estacionalidad— incrementa la rotación laboral y reduce las posibilidades de acceder a puestos indefinidos, consolidando un patrón que limita el desarrollo profesional y retrasa la emancipación.
Además, tenemos que tener en cuenta la elevada tasa de abandono escolar temprano en España, aunque en descenso, sigue por encima de la media de la UE, lo que limita el acceso a empleos de mayor calidad. A esto se suman las dificultades para acceder a la vivienda, que retrasan la emancipación y prolongan la dependencia económica.
Eurostat publicará el próximo 12 de septiembre los datos completos de la Encuesta de Población Activa de la UE correspondientes al segundo trimestre de 2025, lo que permitirá analizar con más detalle la evolución del empleo juvenil, incluyendo factores como la infraocupación, el subempleo y la inactividad. Mientras tanto, los últimos indicadores confirman que, aunque hay mejoras puntuales, el desempleo juvenil en España sigue siendo un reto estructural que requiere medidas sostenidas en el tiempo
Últimas Noticias
El rey Carlos III lanza una línea exclusiva de artículos de lujo: de un oso de peluche de 265 euros a una gabardina de 2.400
La corona británica ha sacado a la venta una colección exclusiva inspirada en Highgrove House, la casa de campo preferida del rey

La historia de Heike y Butch, un perro y una aventurera que viajan juntos por el mundo: “No tenía ni idea de cómo este cachorrito cambiaría mi vida”
La mujer alemana y un cachorro rescatado en México se convirtieron en inseparables compañeros que han visitado más de 104 países

Un oncólogo se lleva a sus pacientes con cáncer al mar en su velero y les ayuda a escapar de la rutina: “Al principio pensaron que estaba loco”
Javier Carrasco, médico del Gran Hospital de Charleroi, ha puesto en marcha una iniciativa pionera que permite a los pacientes desconectar de la rutina hospitalaria

Un psicólogo explica los cuatro tipos de autoestima que existen: “Hay personas que se hunden con el más mínimo error”
El experto explica cómo la forma en que nos valoramos afecta directamente a nuestras emociones, relaciones y forma de afrontar la vida

Mercedes Milá se confiesa sobre su vida laboral: “Estuve cuatro años sin trabajar porque decían que era demasiado conflictiva”
La periodista ha acudido al espacio ‘Pasar sin llamar’, presentado por Inés Hernand, y ha hablado de sus inicios en la profesión
