“El piso que compras hoy puede jubilarte mañana”: el aviso de un inversor inmobiliario que anticipa nubarrones en el mercado inmobiliario

A pesar del crecimiento sostenido en las operaciones de vivienda, la falta de oferta y la presión sobre los precios podrían dificultar aún más el acceso a la propiedad en los próximos meses

Guardar
Cartel de 'se vende' en
Cartel de 'se vende' en un portal de un edificio de Madrid (Montaje Infobae con imágenes de Iñaki Unsain y Europa Press)

El mercado inmobiliario español está experimentando un momento de auge sin precedentes desde la crisis de 2007, pero algunos expertos anticipan riesgos en el horizonte. Iñaki Unsain, analista y personal shopper inmobiliario, resume la situación así: “El piso que compras hoy puede jubilarte el día de mañana”, según ha declarado a El Español.

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan el dinamismo del sector: 57.302 operaciones de compraventa en julio, lo que supone “el volumen más alto desde septiembre de 2022”. Se trata de la mejor cifra de un mes de julio desde 2007, que confirma una tendencia al alza. “Durante 2024, se superaron las 600.000 compraventas”, señala Unsain, y añade que las perspectivas para el año siguiente son incluso mejores: “Se podría mejorar la mejor marca que se remonta 17 años atrás”.

Los motores de la demanda

Tras las cifras récord hay factores clave, entre ellos, la evolución de los tipos de interés, la financiación hipotecaria y los precios del alquiler. “El volumen de compraventas está subiendo de forma significativa, impulsado principalmente por la fuerte bajada de los tipos de interés, que facilita el acceso a la financiación hipotecaria. Además, la importante subida de los precios del alquiler hace que las cuotas hipotecarias sean similares o inferiores al precio del alquiler”, argumenta Unsain en El Español.

Este contexto lleva a que la compra suponga, para muchos, la opción más racional frente al alquiler, tanto como primer acceso a la vivienda como forma de inversión. Según el experto, “hay personas que ven la vivienda como algo más que un lugar donde vivir”, y por ello toman decisiones de compra pensando en el valor futuro de los inmuebles.

Mejor propietario que inquilino: alquilar ya es un 83% más caro que pagar la cuota de una hipoteca.

Nueva vivienda a la cabeza

El mayor empuje en el mercado lo está protagonizando la obra nueva. Según los datos, “la obra nueva está teniendo un mejor comportamiento (+64,2%) en comparación con la vivienda de segunda mano, que ha aumentado un 34,8%”. Unsain atribuye esta tendencia a la mejora del “stock disponible” y a unas condiciones de financiación más favorables. Por su parte, el encarecimiento del alquiler sigue redirigiendo la demanda hacia la compra, impulsando todavía más las cifras del sector.

Nubarrones en el horizonte: escasez y precios

A pesar del optimismo, el experto alerta sobre posibles riesgos de cara a los próximos meses: “El mercado podría tensionarse aún más y provocar una mayor subida de precios, lo que dificultaría el acceso a la vivienda para determinados segmentos de la población”. La clave, según Unsain, está en la evolución de la oferta: si no crece al ritmo de la demanda actual, se corre el riesgo de que los precios sigan disparados y la vivienda se convierta en un bien aún más inaccesible.

El efecto regulatorio

El inversor inmobiliario también pone el foco en los cambios regulatorios. Sobre la legislación que regula los precios del alquiler, Unsain advierte que “actualmente hay una amenaza de regulaciones de los precios del alquiler que provocan un descenso de la rentabilidad media a un 4%, aproximadamente”. En cualquier caso, considera que “la compra de un piso para su alquiler es una inversión para mantenerla durante muchos años”.