Bruselas defiende el acuerdo arancelario con EEUU pese a no haber aún comunicado conjunto: “No sabemos exactamente cuándo ocurrirá, pero sabemos que ocurrirá”

Ambas partes pactaron unos aranceles “del 15% a los productos europeos”, pero desde Europa todavía se espera que Washington concrete los detalles y mantenga los compromisos

Guardar
La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre EEUU y la UE, en Turnberry, Escocia, Reino Unido, el 27 de julio de 2025. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La Comisión Europea ha defendido este martes el pacto que se alcanzó con Estados Unidos para fijar un arancel máximo “del 15% a los productos europeos”, a la espera de que Washington concrete los detalles y mantenga los compromisos. El acuerdo, al que se llegó tras una reunión entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Escocia, todavía no tiene un comunicado conjunto que defina “las excepciones a ciertos productos” y despeje las dudas sobre los sectores más afectados.

Desde Bruselas insisten en confiar en que la administración de Trump respetará el compromiso político asumido. “Estados Unidos ha asumido un compromiso político, específicamente sobre los automóviles, el compromiso es que el arancel general del 15% se aplicará. No sabemos exactamente cuándo ocurrirá, pero sabemos que ocurrirá”, afirmó el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, en rueda de prensa.

La UE cree no estar en posición de “establecer un calendario para estos compromisos”, pero esperan que EEUU “cumpla esos compromisos lo antes posible”

La falta de concreción en los plazos alimenta la incertidumbre en varios sectores industriales. El acuerdo contempla una reducción de los recargos en el caso de los automóviles, que pasarían “del 27,5% al 15%”, pero todavía no se han definido los detalles finales, ni el alcance sobre otras áreas más sensibles, como “las farmacéuticas o los semiconductores”.

Gill ha reconocido que el Ejecutivo comunitario no está en posición de “establecer un calendario para estos compromisos” y que Bruselas espera que la parte estadounidense “cumpla esos compromisos lo antes posible”. Recalcó que, por ahora, “no vamos a entrar en más hipótesis desde esta tribuna”, en referencia a posibles respuestas si los términos finales no satisfacen los intereses europeos.

La Comisión Europea también ha recordado que, ante la posibilidad de que no se alcanzara ningún pacto, estaba lista una batería de medidas de represalia de “93.000 millones” en valor, aunque de momento estas no se encuentran activas. “Pueden reactivarse en cualquier momento”, subrayó Gill, destacando que la Comisión ha “debatido con nuestros Estados miembros en detalle las posibles contramedidas futuras que podrían utilizarse en caso de que fueran necesarias. Pero no es ahí donde nos encontramos ahora mismo”.

Los nuevos aranceles mínimos del 10% que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones globales han entrado en vigor este jueves, 7 de agosto, según la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump y difundida la semana pasada por la Casa Blanca. (Fuente: White House/EBS/X/Gobierno India/Europa Press)

El comunicado “no será legalmente vinculante” sino “una hoja de ruta para la política comercial entre ambos”

El acuerdo sellado a finales de julio se materializará en un comunicado conjunto de ambas partes que, según aclaran desde Bruselas, “no será legalmente vinculante y se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre ambos bloques”.

Gill insistió en que “contamos con un compromiso claro de Estados Unidos en todos los ámbitos que he mencionado”, reafirmando la expectativa de que “cumplan esos compromisos lo antes posible”.

El Ejecutivo comunitario considera que el arancel máximo del 15% es “aceptable”, siempre y cuando “incluya todas las tasas comerciales y no se acumule a otros aranceles”. Según el portavoz de Comercio, el acuerdo ubica a la Unión Europea “en una buena posición en comparación con los distintos acuerdos cerrados por Estados Unidos con otros socios comerciales”.

Además, Bruselas recalca que, pese a que los detalles finales todavía deben definirse y la situación sigue en evolución, el compromiso alcanzado permite a Europa mantener el diálogo abierto y preservar la estabilidad en el comercio transatlántico. La Comisión se muestra a la espera de la concreción formal del acuerdo y de que Estados Unidos avance hacia su implementación, consolidando, de este modo, el entendimiento y limitando la escalada arancelaria entre ambos bloques.