
El experto en finanzas y sector inmobiliario, Sergio Gutiérrez (@sergioexcellencecircle), ha puesto el foco sobre un aspecto poco conocido pero fundamental en la firma de contratos de arrendamiento: la importancia de la cláusula relacionada con el derecho de adquisición preferente. El especialista insiste en que tanto propietarios como inquilinos deberían prestar especial atención a este punto y nunca firmar un contrato sin revisarlo minuciosamente, pues podría influir de manera determinante en los derechos de ambas partes a lo largo de la vida útil del acuerdo: “Nunca firmes un contrato de alquiler sin esta cláusula, y esto vale tanto para propietarios como para inquilinos”, advierte Gutiérrez.
A través del vídeo publicado en su cuenta de Tiktok, el experto enfatiza la importancia de este asunto, del que suelen surgir complicaciones inesperadas cuando se presenta la oportunidad de vender la vivienda durante la vigencia de un contrato de alquiler, que habitualmente puede extenderse hasta cinco o más años. “Nunca sabes las vueltas que da la vida y en un contrato de alquiler que dura cinco años o más, pueden pasar mil cosas. Entre ellas, que como propietario debas o quieras vender el piso”, explica el especialista.
El derecho de adquisición preferente: punto clave en la compraventa
De acuerdo con Gutiérrez, uno de los mayores riesgos para los propietarios se produce si no incluyen en el contrato la renuncia expresa del inquilino al derecho de adquisición preferente, también conocido como derecho de tanteo. “Debes tener la cláusula en la que el inquilino renuncia al derecho de adquisición preferente en el contrato de alquiler. Porque si no, el día que lo vendas, deberás tener el consentimiento por escrito del inquilino. Y esto muchas veces no es nada fácil”, recalca el experto.
Tal situación puede representar un obstáculo considerable en caso de que el propietario decida vender la propiedad, ya sea por voluntad propia o por necesidad, obligándole a negociar directamente con el arrendatario y, en muchos casos, complicando o demorando la operación. La ausencia de esta renuncia puede suponer que la venta quede supeditada a la autorización previa del inquilino, dificultando el proceso y perjudicando la flexibilidad del arrendador.
Consecuencias sobre el inquilino: oportunidades y riesgos
No obstante, Gutiérrez también advierte a los inquilinos sobre los posibles efectos de aceptar esta renuncia en el contrato. Si el arrendatario accede a renunciar a su derecho de tanteo, podría dejar pasar la oportunidad de adquirir la vivienda en condiciones ventajosas. “Si eres inquilino y te ponen esa cláusula, pierdes la opción de poder comprarlo si existe una venta por debajo de valor de mercado, ya que vendiéndolo a rentabilidad, lo más normal es que esa venta se realice por debajo de valor de mercado. Y tú, como inquilino, quizá quieras aprovechar esa oportunidad”.
El especialista añade que, debido a las características del mercado, no es raro que una propiedad arrendada se venda a precios inferiores a los de mercado por cuestiones de rentabilidad. En estos casos, el derecho de adquisición preferente supone una ventaja estratégica que podría beneficiar al arrendatario, permitiéndole acceder a condiciones favorables para la compra.
La importancia de negociar la cláusula antes de firmar
La recomendación de Gutiérrez es clara para ambas partes: la decisión sobre la inclusión o renuncia a esta cláusula debe ser objeto de una negociación cuidadosa desde el inicio del acuerdo. “Así que en el momento de firmar el alquiler propietario o inquilino, debéis negociar correctamente este punto para no tener problemas en el futuro”, concluye el experto.
Últimas Noticias
Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 12 agosto
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Sale de prisión tras 28 años y reincide solo 45 minutos después de salir en libertad: ataca a una anciana
El delincuente permanecerá en prisión hasta 2049

La exsecretaria de prensa de Isabel II carga contra el príncipe Harry: “Deja de ser la víctima y conviértete en el héroe”
Un documental de la televisión británica analiza el ‘annus horribilis’ del hijo menor de Carlos III
Una vecina es denunciada por robar agua de lluvia en Alemania: “Lo que cae del cielo no es automáticamente de todos”
La policía investiga a una mujer de 51 años por sustraer 40 litros de agua pluvial valorados en apenas 15 céntimos, en un conflicto vecinal con antecedentes

Una española vuelve de vivir en EEUU y cuenta que su inquilino no se va de su casa pese a avisarle con tiempo: qué dice la ley
La Ley de Arrendamientos Urbanos contempla casos excepcionales como la necesidad de ocupar la vivienda para rescindir un contrato
