BBVA mantiene la OPA sobre Banco Sabadell tras la venta de TSB al Santander

La entidad ha informado que, tras analizar los acuerdos y la información disponible, opta por no desistir de la oferta, que se mantiene vigente según la normativa

Guardar
El presidente del BBVA, Carlos
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i). (Montaje de Infobae con imágenes de Europa Press)

BBVA ha confirmado que continuará con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, pese a la condición impuesta por el Gobierno, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad tenía la posibilidad de retirar la oferta después de que Banco Sabadell acordara la venta de TSB a Banco Santander, decisión aprobada por su junta general de accionistas. Pero ahora, la entidad ha informado que opta por no desistir de la oferta, y que se mantiene vigente según la normativa. Desde BBVA se espera que los accionistas puedan votar sobre la propuesta de canje de acciones en septiembre.

Próximos pasos en la OPA: publicación del folleto y apertura del periodo de aceptación

Desde el BBVA han explicado que “una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”.

Fuentes de la entidad han aclarado que el BBVA “actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV”.

El siguiente paso será la publicación del folleto de la OPA, prevista para principios de septiembre. Tras la publicación, cinco días después se abrirá el periodo de aceptación, que podrá extenderse entre 15 y 70 días, según la normativa española, aunque el plazo mínimo sería de 30 días por la legislación estadounidense. Cualquiera sea el periodo inicial elegido, podrá ampliarse hasta los 70 días máximos.

Expectativas sobre el folleto, dividendo y revisión de sinergias

Primero se consideró aprobar el folleto a finales de julio, pero finalmente se trasladó a principios de septiembre para incorporar los resultados semestrales de las dos entidades y los datos de las juntas de Banco Sabadell.

En la presentación de resultados semestrales, Onur Genç, consejero delegado de BBVA, subrayó: “Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital solo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor”.

Por su parte, en las juntas generales del pasado 6 de agosto, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, defendió que el folleto debe especificar si los accionistas “percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si el porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027”. Añadió: “Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable”.

La divulgación del folleto permitirá conocer los nuevos cálculos de BBVA sobre las sinergias de costes. La semana pasada, la entidad explicó en un suplemento a su documento de registro universal que revisa las posibles sinergias de costes para el periodo en que rija la condición impuesta por el Gobierno.

Declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien comunica la decisión de no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación (Fuente: EUROPAPRESS)

Diferencias sobre las sinergias y posibles riesgos de la fusión

Entre los riesgos señalados, se advierte que, “en caso de que la fusión no se completara por cualquier motivo”, podría impedir la materialización de “gran parte” de los beneficios esperados, como ahorros de costes y otras eficiencias operativas.

Carlos Torres, presidente de BBVA, ha defendido en los últimos meses la capacidad del banco para conseguir la mayoría de esas sinergias, aunque la fusión no llegue a materializarse. Por su parte, Banco Sabadell sostiene que la obligación de mantener operativos dos bancos independientes durante entre tres y cinco años anularía por completo la obtención de sinergias.

Así, el banco despeja las dudas recientes sobre una posible retirada de la oferta, que se mantiene sin cambios pese a que los accionistas de Sabadell asumirán una pérdida estimada en torno al 6% con el canje de acciones. Esta decisión se produce una semana después de que los accionistas de Sabadell aprobaran la venta de la filial británica TSB al Banco Santander y acordaran repartir un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros cuando se cierre la operación.

*Con información de agencias.