A la hora de valorar el siguiente movimiento en el mercado inmobiliario, el análisis tradicional sobre adquirir o arrendar una vivienda suele simplificarse en la idea de que “alquilar es tirar el dinero”, una creencia muy instalada en la cultura financiera española. Sin embargo, esta concepción ignora variables relevantes para una de las decisiones económicas más importantes de la vida de casi cualquier persona. El asesor financiero Jesús Sisamón, que comparte consejos para rentabilizar el ahorro en redes sociales, señala que este mito ignora factores de peso al comparar la propiedad con el alquiler. Para ayudar a tomar decisiones más objetivas, plantea una herramienta concreta: la regla del 5%. Este método revela el coste oculto anual de ser propietario y permite medir en igualdad real las dos opciones.
“Pago 800 euros de alquiler y podría tener una hipoteca por 800 euros; pues mejor compro, que al menos el piso es mío”, describe Sisamón como una forma de pensar habitual en un video de su canal de YouTube. Sin embargo, el experto advierte de que “el alquiler es casi siempre tu único coste. En cambio, la cuota hipotecaria es solo el principio de todo lo que cuesta tener una vivienda en propiedad”. Por último, el especialista señala la falsa confianza en que la compra de vivienda es la opción más rentable a largo plazo: “te hace creer que estás invirtiendo”.
El coste irrecuperable, la clave de la decisión
La regla del 5% atiende precisamente a estos aspectos ignorados. Consiste en sumar todos los costes irrecuperables de la vivienda: intereses hipotecarios, IBI, mantenimiento, reparaciones, gastos de compra, impuestos e incluso el coste de oportunidad, ese capital que destinas como entrada y que podrías invertir en otra parte, y convertirlos en una sola cifra anual. “Un 0,5% sería el IBI medio en España, un 1,5% el coste anual estimado de mantenimiento y un 3% por el coste del capital entre intereses de la hipoteca y la rentabilidad que podrías estar generando con ese dinero si lo invirtieras en otro sitio”, señala.

Aplicar la regla es sencillo: se debe multiplica el precio de la vivienda que se compra por el 5% anual y divide el resultado entre 12 meses. El dato obtenido es el “coste mensual irrecuperable de la propiedad”. Esta cifra puede, por fin, compararse objetivamente con un alquiler similar. Si puedes arrendar por un importe inferior, alquilar sería financieramente preferible. “Tiras dinero cuando tomas decisiones menos informadas, no cuando alquilas con cabeza y sabes lo que haces“, afirma Sisamón, desmontando la idea de que el alquiler equivale a pérdida.
Cómo saber si alquilar o comprar
El alquiler, bien gestionado, otorga ventajas razonables: menor inversión inicial, ausencia de gastos por averías estructurales y más liquidez disponible para otras oportunidades o emergencias. Además, reduce el estrés ante fluctuaciones inmobiliarias. Por el contrario, comprar solo resulta indudablemente atractivo si se va a residir en la vivienda durante muchos años, si se valora la estabilidad absoluta o si se adquiere una “ganga” difícil de repetir.
En definitiva, la regla del 5% ofrece una base numérica clara para desmontar el mito de que alquilar significa siempre perder dinero. Así, la recomendación fundamental es analizar cada caso con todos los costes y proyecciones posibles en mente, evitando la presión social o la urgencia. Decidir entre comprar o alquilar requiere honestidad sobre el horizonte de vida y los recursos disponibles, y sobre todo, información rigurosa para que el hogar sea una elección acertada y sostenible.
Últimas Noticias
La española que aspira a liderar a los médicos de familia del mundo: “No podemos seguir funcionando solo con vocación”
Pilar Astier Peña es la primera mujer española que se presenta a la presidencia de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA)

Una madre deberá devolver a sus tres hijos 7.600 euros tras ocultar parte de la herencia de su difunto marido
La mujer alegó que el dinero retirado tras el fallecimiento de su esposo pertenecía a una herencia anterior, pero no pudo demostrarlo

Un mecánico explica cómo coger los badenes sin poner el coche en riesgo: “Ve desacelerando poquito a poco”
La suspensión es la parte del vehículo que se puede ver más afectada

Un camión impide el paso a una ambulancia que trasladaba de urgencia vital a dos gemelas prematuras y los padres denuncian a la empresa: “Podrían haber muerto”
La familia acusa a un empleado de obstaculizar el traslado urgente de sus hijas recién nacidas

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza
