Mark Zuckerberg manda a reparar el superyate Launchpad de San Francisco a Francia: 9.600 millas náuticas y 676.800 litros de diésel

La embarcación ha acumulado intensos recorridos por el mundo durante los últimos nueve meses, y su consumo de combustible ha superado los dos millones de litros de diésel, lo que ha generado alrededor de 5.300 toneladas de emisiones de dióxido de carbono

Guardar
Mark Zuckerberg manda a reparar
Mark Zuckerberg manda a reparar el superyate Launchpad de San Francisco a Francia. (Montaje Infobae España/Canva)

Mark Zuckerberg, cofundador y director ejecutivo de Meta, ha enviado su superyate Launchpad, valorado en cerca de 277 millones de euros, a Francia para someterlo a trabajos de mantenimiento y reparación. El traslado de la embarcación, que cubre una distancia de 9.600 millas náuticas (unos 17.800 kilómetros) entre San Francisco y el astillero de La Ciotat, ha requerido un consumo de más de 676.000 litros de diésel.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

El Launchpad es una de las embarcaciones privadas más grandes y lujosas del mundo, con 118 metros de eslora, cuatro cubiertas y capacidad para 26 huéspedes distribuidos en 13 camarotes, atendidos por una tripulación de 42 personas. El yate, diseñado por Espen Øino, integra helipuerto, piscina, gimnasio y lujosos espacios interiores, elementos que han convertido al Launchpad en un símbolo de exclusividad entre las embarcaciones privadas.

Un periplo exclusivo con elevado coste medioambiental

En los últimos nueve meses, el Launchpad ha acumulado intensos recorridos por diversas partes del mundo, coincidiendo con una temporada de uso recreativo por parte de Zuckerberg, su esposa Priscilla Chan y sus hijos. Según datos publicados por Luxury Launches, el consumo de combustible durante este periodo ha superado los dos millones de litros de diésel, lo que ha generado alrededor de 5.300 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Estas cifras lo sitúan como uno de los superyates con mayor huella ambiental de la actualidad.

El itinerario reciente de la embarcación incluye travesías por el Pacífico Sur, así como un cruce transatlántico hasta Noruega en abril de este año. En esa ocasión, Zuckerberg llevó a cabo actividades como heliesquí, aterrizando en el propio yate en cumplimiento de la normativa noruega para vuelos en helicóptero. Tras la escala en los fiordos noruegos, el Launchpad siguió su periplo hacia Grecia, donde Zuckerberg celebró su 40º cumpleaños junto a altos directivos de Meta y miembros de su familia.

Imagen del yate Launchpad. (superyachttimes.com)
Imagen del yate Launchpad. (superyachttimes.com)

A lo largo de estos viajes, el Launchpad ha venido acompañado de su buque de apoyo Abeona, valorado en unos 28 millones de euros. El consumo de ambos durante el trayecto de ida y vuelta entre San Francisco y el área del Pacífico Sur ascendió a las cifras mencionadas, reforzando el debate sobre el impacto medioambiental de este tipo de embarcaciones de lujo.

Una hora de navegación emite el mismo dióxido de carbono que más de 600 coches en el mismo periodo

El Launchpad cuenta con cuatro motores diésel MTU 20V 4000 M93L, con una potencia combinada capaz de impulsarlo a una velocidad máxima de 44 kilómetros por hora. Cada hora de navegación implica un consumo cercano a los 4.300 litros de carburante y una emisión de unas 40 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a las de más de 600 vehículos familiares en circulación durante el mismo periodo. Un trayecto de cuatro días entre las localidades italianas de Positano y Nápoles, por ejemplo, supuso la quema de más de 2.300 litros de combustible y la emisión de 6,2 toneladas de CO₂ en ese breve lapso.

La dimensión y el nivel de consumo del Launchpad requieren visitas periódicas a astilleros especializados. Esta vez, tras meses de funcionamiento ininterrumpido y de enfrentar críticas y protestas motivadas por el elevado impacto ambiental, el superyate ha sido dirigido al astillero de La Ciotat, en la Costa Azul francesa. Estas instalaciones, reconocidas internacionalmente por el alto nivel de sus servicios, también han recibido otras embarcaciones de grandes fortunas tecnológicas como el megayate Koru, propiedad de Jeff Bezos.

En sus redes sociales el empresario dio varios detalles sobre este avance que pretende traer varias transformaciones importantes. (Instagram/@zuck)

El mantenimiento en La Ciotat incluye labores mecánicas sobre los cuatro motores principales, revisión de sistemas de navegación, reacondicionamiento de interiores y verificación de los componentes tecnológicos de a bordo. Los trabajos de reparación y puesta a punto permiten garantizar la operatividad y seguridad del Launchpad, así como prolongar la vida útil de sus instalaciones.