Intoxicación alimentaria en Barbastro (Huesca): 296 afectados por un brote de Salmonella en el Festival Vino Somontano

Las pruebas de laboratorio han confirmado la presencia de la bacteria en las muestras de heces de pacientes

Guardar
Intoxicación Alimentaria en Barbastro: 296
Intoxicación Alimentaria en Barbastro: 296 Afectados por un Brote de Salmonella en el Festival Vino Somontano. (Imagen Composición Infobae)

El brote de intoxicación alimentaria registrado en Barbastro (Huesca) ha afectado ya a 296 personas, según ha confirmado el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. El origen del brote ha sido identificado en el Festival Vino Somontano, celebrado entre el 31 de julio y el 3 de agosto, y las pruebas de laboratorio han confirmado la presencia de Salmonella en las muestras de heces de los pacientes.

Aunque la mayoría de los afectados presentan síntomas leves o moderados, una mujer joven con patologías previas ha necesitado ingreso hospitalario en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca, donde permanece estable.

Un sistema de alertas 24 horas para frenar el brote

“La prioridad de Salud Pública es evitar que haya nuevos casos”, ha afirmado Antonio Español, jefe de servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Aragón. Tras detectarse el brote, las autoridades activaron de inmediato un sistema de alertas operativo las 24 horas y pusieron en marcha una investigación epidemiológica para identificar los alimentos implicados y trazar el origen de la contaminación.

En total, más de 20 establecimientos participaron en el evento, donde se sirvieron aproximadamente 60.000 raciones. Según Antonio Español, algunos locales han sido descartados de la investigación por no figurar en las encuestas de consumo de los afectados, mientras que entre cuatro y cinco establecimientos continúan bajo especial vigilancia.

Productos cárnicos, salsas y huevo, bajo sospecha

Las encuestas epidemiológicas realizadas a los afectados apuntan a productos cárnicos y alimentos que contienen salsas y/o huevo como posibles focos de la infección. Muestras de estos productos han sido enviadas a laboratorio, aunque los resultados de estos análisis tardarán aún varios días.

“La bacteria causante es salmonella”, ha confirmado el Departamento de Sanidad. Por su parte, Antonio Español ha explicado que la vigilancia se centra en dos frentes: la vigilancia epidemiológica, que intenta acotar los alimentos responsables, y la trazabilidad, para determinar en qué momento del proceso pudo producirse la contaminación.

Brote bajo control, aunque la cifra de afectados podría variar

El periodo de incubación de la salmonelosis puede alcanzar las 72 horas, por lo que, si los alimentos contaminados se consumieron durante el fin de semana, dicho plazo ya habría finalizado. Las autoridades sanitarias consideran que la fase de control está completada y que la transmisión del brote se ha cortado tras la conclusión del evento.

Sin embargo, Antonio Español ha reconocido la dificultad de precisar el número exacto de afectados, ya que “hay muchas personas que tienen una afección muy leve o que no acuden a un centro sanitario”. Las encuestas epidemiológicas, apoyadas en el sistema Infoedo, permiten un seguimiento aproximado de los casos, que podrían incluir a personas procedentes de otras comunidades autónomas.

El Departamento de Sanidad ha anunciado que actualizará los datos y facilitará nueva información en las próximas horas.

Noticias del día 06 de agosto del 2025

¿Qué es la Salmonella?

La Salmonella es una bacteria que causa una infección conocida como salmonelosis, una de las intoxicaciones alimentarias más comunes en el mundo. Se transmite principalmente por el consumo de alimentos contaminados, especialmente:

  • Huevos crudos o poco cocinados.
  • Carnes mal cocinadas.
  • Salsas caseras o industriales mal conservadas.
  • Lácteos sin pasteurizar.
  • Frutas y verduras contaminadas.

Síntomas de la salmonelosis

Los síntomas de la infección por salmonella suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de ingerir alimentos contaminados. Los más comunes son: diarrea, fiebre, náuseas y vómitos, dolor abdominal, cefaleas y malestar general

En la mayoría de los casos, la infección se resuelve en pocos días, aunque en personas con sistemas inmunitarios debilitados, niños, ancianos o personas con enfermedades previas puede complicarse y requerir hospitalización.

Tratamiento y prevención

El tratamiento principal es sintomático e incluye:

  • Hidratación intensiva, especialmente en casos de diarrea severa.
  • Reposo.
  • Dieta blanda.

En casos más graves, se puede requerir hospitalización para administrar suero intravenoso e incluso antibióticos, aunque estos últimos no suelen ser necesarios en la mayoría de los cuadros. Para mayor seguridad de prevención, es recomendable:

  • Cocinar bien los alimentos, especialmente carnes y huevos.
  • Mantener refrigerados los productos perecederos.
  • Extremar la higiene en la manipulación de alimentos.
  • Evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados.
  • Lavar frutas y verduras antes de su consumo.