Una joven británica vive en España y tiene un negocio online para enseñar a mujeres a vender inmuebles con rapidez: “Vendí una por encima del precio de mercado en tres días y empecé mi propio negocio”

Liv Conlon, de 26 años, reside en Marbella y tiene ingresos superiores a 140.000 euros anuales

Guardar
Vista panorámica de Marbella (Shutterstock)
Vista panorámica de Marbella (Shutterstock)

La historia de Liv Conlon, una británica de 26 años que reside en Marbella, es la de una joven más que ha visto en la vivienda -un derecho fundamental- una oportunidad de negocio. En una entrevista con The Telegraph, Conlon explica que su vinculación con el sector inmobiliario comenzó de forma inesperada, cuando a los 16 años ayudó a su madre a vender una vivienda en Escocia que llevaba meses en el mercado sin éxito. “La gente entraba y no se imaginaba cómo vivir allí. Así que decidí decorarla como si fuese un piso piloto, y se vendió en tres días por encima del precio de tasación”, relata. A raíz de esa experiencia, empezó a ofrecer ese servicio —conocido como home staging— a otras personas que querían vender sus viviendas. Actualmente, su empresa de puesta en escena inmobiliaria sigue operando en el Reino Unido con un pequeño equipo, aunque ella gestiona otro negocio desde España

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Una década después, Conlon declara ingresos anuales de unos 141.000 euros (120,000 libras, según publica el medio británico), principalmente procedentes de un negocio que ofrece formación a otras mujeres para lanzar servicios similares. Aunque ha mantenido parte de su actividad inicial, sus ingresos provienen en su mayoría de su segundo proyecto, un negocio de formación online para mujeres que desean ofrecer servicios de home staging, y que ella dirige desde España.

Con parte de esos beneficios, ha invertido en dos propiedades: un piso de dos habitaciones en Escocia, que compró por 188.800 euros y reformó con otros 47.000; y una villa en Marbella por la que pagó aproximadamente 991.000 euros. Actualmente mantiene una deuda hipotecaria conjunta de 513.300 euros, con cuotas mensuales en torno a los 2.890 euros. Según sus propias declaraciones, dispone también de un fondo de ahorro considerable, aunque admite no saber qué rentabilidad le está generando.

Comprar en España: ventajas para residentes, trabas para el resto

El Gobierno español ha planteado en los últimos meses aplicar un impuesto del 100% sobre las compras inmobiliarias realizadas por ciudadanos extracomunitarios, una medida pensada para frenar la presión sobre la vivienda en zonas tensionadas. De salir adelante, esto implicaría, en la práctica, que un comprador no comunitario debería pagar el doble por una vivienda. En el caso de Conlon, su situación como residente legal en España desde hace siete años podría eximirla si obtiene la nacionalidad española.

Puerto Banús al atardecer, Marbella,
Puerto Banús al atardecer, Marbella, Málaga (Shutterstock)

Además, Andalucía, la comunidad en la que vive, ofrece un régimen fiscal especialmente favorable. Según explica Raquel Plaza, asesora fiscal en Blevins Franks, el impuesto sobre el patrimonio ha sido eliminado en la región, y el nuevo impuesto estatal de solidaridad solo afecta a patrimonios netos superiores a tres millones de euros (o cuatro, si se aplica la exención general de un millón). También se benefician de bonificaciones del 99% en impuestos de sucesiones y donaciones entre padres e hijos.

Un modelo basado en el ladrillo… con límites

A pesar de sus ingresos y propiedades, Conlon no cuenta con un plan de pensiones privado. Aunque cotiza a la seguridad social española —lo que le da acceso a sanidad y otros servicios públicos—, no parece confiar en el sistema público para sostener su retiro, y tampoco ha diversificado su patrimonio más allá del ladrillo.

Este enfoque ha despertado advertencias por parte de asesores financieros. Darren Fletcher, de Chase Buchanan Private Wealth Management, recuerda que “mantener grandes ahorros en cuentas corrientes puede parecer seguro, pero en realidad pierden valor con el tiempo”. Propone alternativas como los bonos de inversión vinculados a seguros que, si se ajustan a la legislación española, permiten diferir la tributación hasta el momento de la retirada, ofrecen beneficios fiscales y permiten nombrar beneficiarios sin necesidad de pasar por un proceso de herencia judicial.

Si, por ejemplo, Conlon invirtiera 200.000 euros a una rentabilidad del 6%, podría generar 12.000 euros anuales. Si solo retirara las ganancias, tributaría apenas 129 euros en ese primer año. A largo plazo, el capital podría crecer hasta 358.000 euros en una década, siempre que se reinvirtieran los beneficios.

La joven también ha expresado su preocupación por el futuro de su hijo, de dos años. “Me gustaría empezar a prepararle para el futuro, pero ya es bastante caro”, comenta, dejando entrever que, pese a su situación financiera, busca fórmulas para ofrecerle seguridad.

El precio de la vivienda libre se disparó un 12,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. (Fuente: Europa Press / EBS)

Un modelo bajo presión: más extranjeros, menos viviendas asequibles

La experiencia de Conlon no es un caso aislado. Según el Consejo General del Notariado, en 2023 los compradores extranjeros adquirieron más de 70.000 viviendas en España, lo que representa el 15% del total. Británicos, alemanes y franceses lideran estas adquisiciones, siendo Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña las regiones más demandadas.

En paralelo, crecen las voces que alertan de las consecuencias de esta demanda internacional en el acceso a la vivienda. En ciudades como Málaga o zonas costeras como la propia Marbella, los precios de compraventa y alquiler se han disparado, dificultando el acceso para residentes locales. Mientras tanto, perfiles como el de Conlon —con alto poder adquisitivo y asesoramiento profesional— logran sortear las restricciones y expandirse en un mercado tensionado.