
La música es uno de los elementos más potentes que existen en el mundo. Esta es capaz de aislarte de la realidad durante unos instantes, cambiarte el estado de ánimo o ser el complemento perfecto para una escena cinematográfica.
Esto no es fruto de la casualidad, de hecho la música ha sido sometida a numerosos estudios durante los últimos años. Muchos de ellos han demostrado que activan diferentes receptores del cerebro y que liberan sustancias como la dopamina, un neurotransmisor asociado al placer.
Además de este efecto, investigadores como Luca Kiss y Karina J. Linnell, de la Universidad Goldsmiths de Londres, demostraron en 2020 que escuchar música de fondo reduce la divagación mental en un 40%. Esto se debe a que el cerebro deja de buscar estímulos nuevos y dirige sus esfuerzos hacia tareas específicas como la concentración.
Un estudio encabezado por Srini Pillay, neurocientífico de Harvard, ha desvelado que también es un elemento muy potente para reducir el estrés. Al escuchar una canción que te gusta, el cerebro se activa y bajan los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés. De esta manera, la música se posiciona como una herramienta muy eficaz para luchar contra la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Transforma la rabia en fuerza productiva
La búsqueda del género musical que más te ayuda a ser feliz es una pregunta que muchos llevan haciéndose años. Lo primero que explica el estudio es que depende de tus gustos musicales. Por mucho que una investigación intente demostrar que un género es el idóneo, no va a servir de nada si odias ese estilo.
La ciencia ha detectado que las canciones que conoces logran efectos más intensos. La familiaridad musical opera como un ancla emocional, capaz de evocar recuerdos positivos y facilitar una respuesta multisensorial. Por este motivo, una melodía con significado personal puede ayudar a revertir estados de tristeza, rabia o tensión, permitiendo transformar emociones negativas en energía productiva.
Teniendo en cuenta todos estos factores, hay un género musical que destaca por encima del resto y que te puede ayudar a ser más feliz. Se trata del rap. Este género musical, al ser considerado como agresivo y con ritmos más movidos, es perfecto para sobrellevar situaciones de estrés o para levantar el ánimo. En el estudio se cita a Eminem como un ejemplo de ello.
Pese a esto, lo importante es escuchar música que te haga sentir cómodo, que te apetezca y que sea significativa para el oyente, dejando el estilo musical a un lado.
La música, como herramienta para la felicidad, funciona por su capacidad para reconectar a las personas con sus emociones y transformar cualquier situación en una oportunidad para estar bien. Elegir canciones adecuadas a tu estado de ánimo marca la diferencia, siendo un elemento capaz de transformarte completamente.
Además, según los datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), los españoles escuchan una media de 21,6 horas de música a la semana, por lo que es importante hacer caso a tus gustos y preferencias.
Últimas Noticias
Madrid sur por fin contará con su barrio eco-friendly: 100 millones de euros invertidos en 30 hectáreas de zonas verdes
El nuevo desarrollo urbanístico del sur de la comunidad contempla 3.500 viviendas, conexiones mejoradas con la M-50 y más de mil inmuebles de promoción pública

Esposas, madres e hijas son las principales cuidadoras de personas dependientes: la familia es el pilar central ante la falta de recursos
Un estudio de la Fundación Caser revela que el 68% de las personas con dependencia reciben cuidados o asistencia de alguien de su propio hogar

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Un padre deberá seguir pagando la pensión alimenticia a su hija de 23 años pese a no tener relación
La sentencia indica que el desinterés y los incumplimientos del padre hacen que no se pueda culpar a la hija por esa falta de relación
