España brilla entre los mejores destinos para jubilarse, según ‘Forbes’: un país seguro, con clima templado y un sistema sanitario de calidad

Dentro de nuestro país, la revista recomienda varias ubicaciones especialmente atractivas para los jubilados internacionales, como Bilbao, Alicante o Málaga

Guardar
España está entre los mejores
España está entre los mejores países del mundo para vivir después de jubilarte, según la lista publicada por la revista 'Forbes' para 2025. (Montaje Infobae España/Canva)

España está entre los mejores países del mundo para vivir después de jubilarte, según la lista publicada por la revista Forbes para este 2025. El ranking anual, que evalúa a veinticuatro países en cuatro continentes, sitúa a nuestro país en una posición destacada gracias a una combinación de factores que lo convierten en una opción atractiva para los jubilados de todo el mundo.

De acuerdo con la publicación, España sobresale en aspectos clave como la seguridad, el clima templado y la calidad de su sistema de salud. Estos elementos, junto con una oferta cultural diversa y un coste de vida competitivo en comparación con otros destinos europeos, han impulsado al país a figurar en esta prestigiosa lista. Forbes subraya que España ofrece un entorno estable y acogedor, donde los jubilados pueden disfrutar de una vida activa y saludable.

Factores que convierten a España en uno de los mejores destinos para jubilados

España sobresale en este ranking por varias razones. En primer lugar, el coste de vida resulta considerablemente inferior al de Estados Unidos, población a la que va dirigida la revista. Forbes indica que “la soleada España es mucho más barata que Estados Unidos, particularmente lejos de las hermosas costas y las grandes urbes. La asistencia sanitaria se considera excelente. La tasa de criminalidad es baja y la situación política es estable”. El sistema sanitario español, reconocido por su calidad y precios accesibles, constituye uno de los grandes atractivos para los jubilados extranjeros, quienes pueden acceder a servicios médicos de primer nivel a un coste muy inferior al de su país de origen.

Otro aspecto relevante es la facilidad para obtener la residencia. El visado de residencia no lucrativa, aunque con requisitos económicos, se presenta como una opción accesible para muchos retirados internacionales. Según Forbes, “la renovada y curiosamente denominada visa de residencia no lucrativa es relativamente fácil de obtener para un jubilado estadounidense que demuestre unos ingresos anuales adecuados, aproximadamente 39.000 dólares al año para una pareja”.

Además, España no grava las pensiones de funcionarios extranjeros jubilados y existe un tratado fiscal con Estados Unidos que elimina muchos problemas de doble imposición, lo que facilita la planificación financiera de los expatriados. A esto se le añade el clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos soleados, suma otro atractivo, especialmente para quienes desean evitar temperaturas extremas. Aunque el conocimiento del español es necesario para integrarse plenamente, la barrera idiomática se ve compensada por la hospitalidad y la calidad de vida que ofrece el país.

Dentro de España, Forbes recomienda varias ubicaciones especialmente atractivas para los jubilados internacionales. Entre ellas destacan la Costa del Sol, famosa por su clima cálido y su ambiente cosmopolita; Bilbao, en el norte, que combina tradición y modernidad; la Costa de Azahar, cerca de Barcelona, conocida por sus playas y su tranquilidad; y Alicante, en la costa mediterránea, que ofrece una excelente infraestructura y una comunidad internacional consolidada.

Estudios demuestran que esto sucede debido a que la esperanza de vida aumenta

Alternativas destacadas en el ranking de ‘Forbes’: desde países europeos hasta Latinoamérica

El ranking de Forbes también resalta otros países que compiten con España como destinos predilectos para la jubilación. Portugal, por ejemplo, atrae a muchos retirados por su bajo coste de vida, sanidad asequible y una cultura relajada, con ciudades como Lisboa y la región del Algarve entre las más recomendadas.

Francia, Italia y Grecia figuran entre los destinos europeos destacados. Francia atrae por su calidad de vida, reconocida gastronomía y un sistema de salud de buen nivel y bajo coste. El país también posee un bajo índice de criminalidad y un sistema impositivo con acuerdos para evitar la doble tributación. Entre los lugares favoritos para retirados se encuentran París, Burdeos, Lyon y Carcasona.

Italia, por su parte, ofrece una combinación de cultura, clima mediterráneo y una vida más asequible, especialmente lejos de las grandes ciudades. El sistema de salud es público y los extranjeros pueden integrarse en él. El país mantiene una política de incentivo hacia los jubilados extranjeros mediante la visa de residencia electiva. Zonas como Le Marche, Pescara, Palermo y Puglia resultan especialmente recomendadas.

Y Grecia cuenta con un entorno soleado y cultural, con más de 6.000 islas y un coste de vida notablemente por debajo del promedio estadounidense. El sistema sanitario es bueno y privado, y el acceso a la residencia para personas independientes financieramente es sencillo. Localidades como Atenas, Trikala, Mykonos y Tesalónica figuran entre las más populares para retirados internacionales.

Al otro lado del Atlántico, México figura como una opción destacada para quienes valoran la proximidad a Estados Unidos, un clima cálido y un coste de vida muy inferior al estadounidense, con lugares como San Miguel de Allende, Puerto Vallarta y el Lago Chapala entre los favoritos.

Costa Rica, con su exuberante naturaleza, playas en dos océanos y un sistema de salud accesible, sigue siendo un imán para los jubilados que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Argentina, por su parte, ofrece una mezcla de cultura europea y latinoamericana, un coste de vida bajo y ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza que resultan especialmente atractivas para los expatriados.

Imágenes de jubilados en España.
Imágenes de jubilados en España. (Adobe Stock)

Tendencias y consideraciones para la jubilación en el extranjero

La tendencia de buscar la jubilación en el extranjero responde, según Forbes, tanto a razones económicas como a la búsqueda de una mejor calidad de vida y un entorno político menos polarizado. El interés se ha intensificado en los últimos años, impulsado por la posibilidad de acceder a visados para nómadas digitales, la relajación de ciertas normativas migratorias y la facilidad para viajar y mantener el contacto con familiares en el país de origen.

El medio advierte que las políticas migratorias y fiscales pueden cambiar, y que los jubilados deben informarse sobre posibles propuestas, como la de gravar con un 100% de impuesto la compra de vivienda por parte de no residentes de la Unión Europea en España, lo que podría hacer más atractivo el alquiler frente a la compra.

Forbes también subraya la importancia de considerar los riesgos climáticos y las condiciones locales antes de tomar una decisión. Aunque España destaca por su clima favorable, el país no está exento de riesgos como incendios forestales o inundaciones. Además, la necesidad de demostrar ingresos suficientes para obtener la residencia y la obligación de contratar un seguro médico privado en algunos casos son aspectos que los futuros jubilados deben tener en cuenta.