Una abogada aclara un punto clave sobre los despidos por incapacidad temporal: “Te pueden despedir estando de baja, pero no por estar de baja”

La experta resalta la importancia de conocer los derechos laborales fundamentales y detalla las posibles consecuencias a las que se puede enfrentar el empleador

Guardar
Una trabajadora de baja médica
Una trabajadora de baja médica por una enfermedad respiratoria (Montaje Infobae con imágenes de @legalmentesarah)

La abogada Sarah Abu-Albar Sánchez, experta en derecho civil, penal, laboral y bancario, ha aclarado en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@legalmentesarah) una cuestión que suele generar dudas entre los empleados: la diferencia legal entre ser despedido mientras se está de baja o ser despedido precisamente por ese motivo. “Te pueden despedir estando de baja, pero no por estar de baja”, resume Abu-Albar Sánchez, señalando que comprender este matiz resulta esencial para defender los derechos laborales.

¿Qué dice exactamente la ley?

La abogada ha aclarado que no existe una protección absoluta frente al despido por el mero hecho de encontrarse de baja médica. “Si el motivo del despido es que estés de baja, entonces sí que es ilegal. En este caso, el despido se consideraría nulo y tendrías derecho a la readmisión, a que la empresa te pague los salarios de tramitación y, además, a una indemnización de daños y perjuicios por vulneración de un derecho fundamental”, subrayó Abu-Albar Sánchez.

La jurista insistió en que la ley prohíbe expresamente los despidos motivados exclusivamente por la baja del empleado, ya que constituyen una vulneración de derechos fundamentales y pueden producir consecuencias graves para la empresa, incluyendo la readmisión obligatoria y sanciones económicas.

Cómo calcular el dinero que vas a cobrar si has estado de baja médica.

Existen causas legales para despedir durante la baja

Sin embargo, la abogada matiza que la situación cambia cuando el despido obedece a causas objetivas y debidamente justificadas. “No quiero decir que el hecho de estar de baja te conceda una inmunidad total frente a los despidos. Si te despiden mientras estás de baja, esto puede ser legal siempre que se den determinados supuestos, como por ejemplo que se trate de un despido objetivo, de un despido disciplinario o por cierre de la empresa”, especificó la abogada.

De este modo, la normativa laboral permite a las empresas rescindir contratos durante una incapacidad temporal solo cuando existen razones reales y sólidas, como una reestructuración, motivos disciplinarios acreditados o el cese total de la actividad. Para que estos despidos sean legales, “siempre” deben “existir causas reales y debidamente justificadas para proceder al despido, este es legal aunque estés de baja”, explicó la letrada en el vídeo.

Atentos a la carta de despido

Uno de los consejos principales de Abu-Albar Sánchez para los trabajadores se centra en la documentación recibida. “Te aconsejo que te fijes muy bien en la carta de despido y en los motivos, porque hay muchas veces que las empresas nos envían cartas con motivos completamente fundados cuando el fin último por el que nos despiden es porque estemos de baja”, advirtió, haciendo hincapié en la importancia de analizar las causas alegadas por la empresa para evitar fraudes y falseamientos en los motivos del despido.

La abogada recomienda recurrir siempre al asesoramiento profesional en estos casos. “En el momento en el que te entreguen una carta de despido” explica la experta, es clave que “te asesores bien legalmente para conocer tus derechos”, señala, consciente de que un buen asesoramiento puede marcar la diferencia si se produce una vulneración de derechos.