El 67% de los españoles quiere quedarse en España, pero los jóvenes miran al extranjero: el 41% se mudaría a otro país

El último Barómetro de la Vivienda del Grupo Mutua Propietarios revela que Andalucía se ha consolidado como la región con mayor porcentaje de población satisfecha con su entorno

Guardar
Una pareja empaqueta sus cosas
Una pareja empaqueta sus cosas para mudarse a otra comunidad autónoma (Canva)

El II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ elaborado por Grupo Mutua Propietarios muestra que dos de cada tres españoles, es decir, el 67%, desea seguir viviendo en España, lo que supone un aumento de dos puntos frente al año anterior. Este apego al lugar de residencia presenta grandes diferencias entre comunidades y generaciones.

Por ejemplo, Andalucía destaca como la región con mayor porcentaje de población satisfecha con su entorno, con un 59% de sus habitantes, siete puntos más que el año pasado. Un resultado que el grupo atribuye a la calidad de vida, el clima y la identidad cultural que caracterizan a la comunidad.

Brecha generacional: el deseo de mudarse al extranjero

El estudio advierte de una diferencia generacional sustancial en la percepción del arraigo nacional. Mientras que el 77% de los mayores de 65 años mantiene su deseo de residir en España, el porcentaje desciende hasta el 54% entre los jóvenes de 18 a 24 años. Un 41% de los jóvenes pertenecientes a este grupo de edad optaría por mudarse a otro país, lo que revela la creciente predisposición de las nuevas generaciones a buscar horizontes fuera de las fronteras nacionales.

Los destinos internacionales que captan la atención de quienes contemplan una mudanza al extranjero muestran ligeras variaciones en comparación con los datos de otros años. Europa figura como la opción preferida, elegida por el 18% de quienes desearían residir en otro país, aunque baja dos puntos respecto a la anterior edición. Norteamérica es la segunda alternativa más mencionada y representa el 3%, seguida de Sudamérica (2%), Asia (1%) y África (1%), según datos incluidos en el informe del Grupo Mutua Propietarios.

Cambio de comunidad autónoma, una opción considerada

Un 51% de los españoles se plantea cambiar de comunidad autónoma, aunque este porcentaje ha disminuido en tres puntos con respecto al año pasado. Dentro de estas preferencias por las comunidades, Andalucía reafirma su estatus como la región más atractiva para residir, al ser elegida por el 9% de los encuestados. El informe añade que Asturias (6%), País Vasco (5%) y las Islas Canarias (5%) completan el listado de comunidades preferidas.

El atractivo de Andalucía convence a los habitantes de otras comunidades, siendo la opción de traslado favorita para el 30% de los extremeños, el 27% de los baleares y el 20% de los aragoneses. Tal como señala el Grupo Mutua Propietarios, Andalucía “crece como comunidad autónoma con el mayor porcentaje de población satisfecha con su lugar de residencia, posiblemente relacionado con la calidad de vida, el clima y la identidad cultural”.

El precio del alquiler de viviendas en España creció un 4,4% en tasa trimestral y se incrementó un 9,7% en junio en tasa interanual, marcando un nuevo máximo, hasta los 14,6 euros por metro cuadrado, según datos del portal inmobiliario Idealista (Fuente: Europa Press).

Fidelidad y predisposición al cambio según la comunidad

Los últimos datos del barómetro muestran un aumento considerable en la fidelidad residencial en regiones como La Rioja y Aragón. El porcentaje de riojanos satisfechos con su lugar de residencia ha subido del 21% al 35%, y el de aragoneses ha pasado del 23% al 35%, reflejando la mayor valoración positiva hacia el entorno inmediato.

A la inversa, los madrileños se mantienen como los más proclives al cambio, con un 25% interesados en mudarse, seguidos de los castellanoleoneses (27%), castellano-manchegos (28%) y extremeños (28%).

Las preferencias de destino difieren en función del origen geográfico. De acuerdo con los datos del informe, el 19% de los navarros, el 13% de los cántabros y el 10% de los catalanes optan por el País Vasco si decidieran trasladarse, una predilección que, en palabras del Grupo Mutua Propietarios, puede deberse “a la cercanía geográfica, el estilo de vida o la afinidad cultural”.

Asimismo, el 12% de los habitantes de Madrid elegiría mudarse a Andalucía, mientras que Asturias (9%) y la Comunidad Valenciana (8%) son las siguientes opciones. En sentido contrario, el 10% de los castellano-manchegos preferiría trasladarse a Madrid y el 11% de los gallegos elegiría las Islas Canarias.

Respecto a las motivaciones detrás de estos movimientos, desde Grupo Mutua Propietarios subrayan: “La elección puede estar impulsada por motivos muy diversos. En el caso de Madrid, el ritmo acelerado de vida, el coste de la vivienda y la congestión urbana llevan a parte de la población a buscar entornos más tranquilos o asequibles. En regiones como Castilla-La Mancha o Extremadura, la intención podría estar relacionada con la búsqueda de mejores oportunidades laborales o un acceso más adecuado a servicios básicos”.

Intención de cambio de vivienda y nivel de satisfacción

El barómetro también ahonda en el nivel de satisfacción con la vivienda actual y las perspectivas de cambio. Un 27% de los españoles tiene la intención de modificar su lugar de residencia en los próximos años. Entre quienes viven de alquiler, este porcentaje alcanza el 55%, y entre los jóvenes de 18 a 34 años se sitúa en el 41%.

El informe destaca, además, que el grado de satisfacción con la residencia habitual se incrementa con la edad. A juicio de los autores del estudio: “A medida que avanza la edad estamos más satisfechos con nuestra vivienda, la relación con los vecinos y la zona de residencia. Este incremento de la satisfacción puede deberse al cambio de prioridades que conlleva la edad o a la mayor resiliencia que proporcionan los años vividos”.