
Las emociones no se viven igual en todas las culturas. Aunque los seres humanos pueden encontrar puntos comunes en las formas de expresarse, como la sonrisa, el contexto económico y social influyen en la manera en que las personas sienten y muestran lo que hay en su interior.
Entre China y España, las diferencias son notables. Un estudio de 2013 dirigido por el Instituto de Salud Carlos III evaluó los estados afectivos durante un día de adultos de China, Ghana, India, México, Rusia, Sudáfrica, y España, y encontró diferencias significativas en la forma de sentir. Según el equipo investigador liderado por José Luis Ayuso-Mateos, en China y los países africanos las personas expresan menos emociones negativas.
El gigante asiático acababa en un rango intermedio respecto al afecto neto, es decir, el promedio de emociones positivas y negativas del día, según el estudio. Esto puede deberse a que, en China, las emociones son vistas como factores patógenos y se desalienta su expresión, según establecieron la psicóloga Chiara Castelletti y la profesora Marta Miret en un artículo de The Conversation.
En España, las emociones se viven de forma diferente. En general, el país mediterráneo tiende a ser abierto con las expresiones, tanto en el ámbito personal como profesional. Por ello, a Jiajun (@jiajunyi2) le costó y aún le cuesta adaptarse a las costumbres del país respecto a los sentimientos.
En el pódcast Un Chino y Medio, él y su compañero Lin, conocido como @chickenpapiii, se sometieron a una sesión psicológica con Xavi Rigau, psicólogo y luchador de MMA, a quien expresaron sus inquietudes y sus traumas.
“Siento muy poco apoyo”

Jiajun explica en el programa que le cuesta “mostrar los sentimientos de una manera fuerte o normal, sentir motivación”. “A veces, envidio a la gente que va muy motivada, que está superfeliz con algo y lo celebra a lo alto. Yo no puedo”, lamenta el chico.
Es un aspecto que le viene de familia, según dice Jiajun, algo con lo que el psicólogo concuerda. “Tienes miedo a no mostrarlo bien”, aventura Rigau. “Tienes un aprendizaje tanto cultural como familiar”, explica el experto, lo que, en su opinión, hace que se guarde sus emociones y no las muestre. “Eso se llama inseguridad”, afirma.
En ese sentido, Jiajun dice que siente “muy poco apoyo” en su entorno, algo que “le pasa a todos los chinos, hay como poco apoyo o ánimos”. Según cuenta, en su familia no es común felicitarse por los logros y darse la enhorabuena ante buenas acciones. “Esas cosas yo no lo he oído en mi vida en china. Yo creo que incluso una vez le pedí a mi madre ‘por favor, dime enhorabuena por lo que has hecho’ y mi madre dijo ‘no puedo’”, recuerda.
Es una situación que se repite con su compañero Lin. “Yo a veces le contaba cosas a él, esperando que pueda mostrarme cierto apoyo, empatía, pero él empatiza más con la otra parte”, lamenta. “En realidad, estás buscando que te escuche y no quieres que te juzgue”, dice el psicólogo.
Últimas Noticias
Las 10 series más populares de Netflix para ver en este fin de semana
Eric Bana tiene un regreso triunfal, gracias a una serie de streaming en la que caracteriza a un agente federal que debe resolver un asesinato

Efemérides del 26 de julio: los eventos y personajes que recordamos este sábado
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran hoy

Las series más populares de Prime Video en España para engancharse este día
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia

Conoce al Toy terrier inglés, el perro cariñoso, amistoso y entregado a su familia
Esta raza se adapta tanto a la vida en el campo como en la ciudad y regularmente se lleva bien con niños mayores

Una mujer deja su trabajo en EEUU, se divorcia y se va a Italia a disfrutar de su jubilación de casi 1.300 euros: “Me encanta poder ir al supermercado y no arruinarme”
La historia de una mujer que dejó atrás su vida en Colorado para reinventarse en Italia, donde la tranquilidad, el bajo costo de vida y la seguridad transformaron su bienestar y felicidad
