El Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva a la devolución del IRPF a los mutualistas que realizaron aportaciones entre 1967 y 1978 y que sufrieron una doble tributación. La medida, esperada por millones de afectados, permitirá a la Agencia Tributaria reanudar los pagos paralizados mientras se tramitaba una nueva legislación que estableciera el procedimiento para efectuar estas devoluciones.
La aprobación se ha producido tras la incorporación de una enmienda a la Ley de Seguros de Automóviles, introducida por el Senado, que añade una disposición final clave para que Hacienda pueda devolver las cantidades correspondientes a los ejercicios fiscales de 2019, 2020, 2021 y 2022. La Cámara Baja ha aprobado el texto con los votos favorables de todos los partidos, salvo la abstención del Partido Popular y el voto en contra de 32 de los 33 diputados de Vox.
La Agencia Tributaria ya ha habilitado un formulario online en su página web para que los mutualistas afectados puedan solicitar la devolución, como se permitió durante la reciente campaña de la Renta. El texto aprobado, que está pendiente de publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aclara que el formulario ya utilizado para reclamar devoluciones de ejercicios anteriores a 2019 también servirá para solicitar los pagos correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022.
Un plazo legal de 6 meses
Hacienda tendrá que realizar las devoluciones en un plazo legal de seis meses desde la finalización de la campaña de la Renta, lo que sitúa la fecha límite en el próximo 30 de diciembre. El impacto económico de esta medida es considerable: el Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, deberá afrontar un desembolso estimado en 4.000 millones de euros. Antes de la paralización del proceso, ya se habían devuelto más de 1.300 millones. Sin embargo, el cambio de criterio que limitaba el reembolso a un solo ejercicio fiscal provocó fuertes críticas y protestas, lo que llevó al Gobierno a rectificar y a asumir el pago completo en una sola vez.

En cuanto a las cantidades que recibirán los mutualistas, los cálculos apuntan a que muchas devoluciones oscilarán entre los 3.000 y 4.000 euros por persona. Según la asesora legal Lydia Campos, estas cifras pueden variar en función del tiempo durante el cual cada jubilado realizó aportaciones a las mutualidades laborales.
El origen de la medida
El origen de esta medida se remonta a una sentencia del Tribunal Supremo en 2023, que determinó que los mutualistas que aportaron entre 1967 y 1978 fueron víctimas de una doble imposición en el IRPF. Durante ese periodo, las mutualidades pasaron a ser entidades gestoras de la Seguridad Social, pero las aportaciones no fueron tenidas en cuenta para reducir la base imponible del impuesto, lo que derivó en una tributación excesiva.
El Supremo declaró prescritas las cantidades anteriores a 1967, pero reconoció el derecho a reclamar los ejercicios no prescritos, es decir, los últimos cuatro años de declaraciones de la Renta. Estas devoluciones se canalizarán precisamente a través de esas autoliquidaciones.
Últimas Noticias
Los perros de Chernóbil “ya no son perros”, según un estudio: tienen más de 390 genes distintos y son casi inmunes al cáncer
El análisis de la población canina local aporta claves sobre la supervivencia en ambientes extremos y contaminados

Llegó a Italia en un bote con 16 años desde Albania, ahora es el primer presidente extranjero del exclusivo club Rotary: la historia de Klodian Matija
Ha llegado a dirigir varios hoteles empezando como un empleado más

“Hasta 900 euros de pérdidas por día”: el calvario de un restaurante cuyos clientes reservan mesas y no se presentan
El desperdicio de alimentos preparados para comensales que nunca llegan se vuelve inevitable, con el consiguiente impacto tanto económico como ambiental

Estaban construyendo una autopista y se topan con un centro comercial celta de más de 2.200 años de antigüedad
Se encontraron monedas de oro y plata, cerámicas, espejos, vasijas, cimientos de viviendas y santuarios religiosos

La Seguridad Social exige a una viuda que devuelva 11.000 euros porque su marido defraudó al INSS: la Justicia la absuelve porque no había aceptado la herencia
La demanda inicial vinculaba como responsables a los herederos, pero los jueces han sentenciado que deben quedar exonerados
