Un asesor financiero explica qué deberías saber a la hora de pedir una hipoteca: la diferencia entre TIN y TAE

Muchas personas no conocen todos los costes que conlleva el acuerdo con el banco

Guardar
Una mujer firma un préstamo
Una mujer firma un préstamo hipotecario (Canva)

El proceso de solicitar una hipoteca se ha convertido en una de las decisiones económicas más trascendentales para la mayoría de las personas. Los precios tan elevados de las viviendas prácticamente obligan a hipotecar una parte importante del valor del inmueble, lo que puede producir cierto vértigo a los compradores.

Esta incertidumbre se ve justificada cuando algunas personas se llevan un fuerte susto al afrontar los costes. Al acudir a la reunión con el banco, mucha gente se fija solo en el tipo de interés que le ofrecen, creyendo que es lo único que va a pagar por el préstamo de la casa. Sin embargo, este dato no muestra todos los costes.

Un error habitual es prestar atención únicamente al TIN (Tipo de Interés Nominal), y no mirar bien la TAE (Tasa Anual Equivalente). Estos dos conceptos son fundamentales, de manera que es importante diferenciarlos y entender a qué hace referencia cada uno de ellos. El experto, conocido en TikTok como @luis.asesor.financiero, ha realizado un vídeo explicando esta distinción.

Las hipotecas a tipo fijo ya representan el 36% del saldo hipotecario de los bancos españoles.

Diferencia entre TIN y TAE

El TIN es el porcentaje que cobra el banco solo por prestar el dinero, sin añadir más gastos. Este dato suele aparecer en la publicidad o cuando informan a los compradores sobre la hipoteca. Permite dar una idea de cuánto pagará de intereses cada año sobre el préstamo, pero no incluye ningún otro coste, como comisiones, seguros u otros productos que puedas necesitar contratar junto con la hipoteca.

Por otro lado, la TAE muestra el coste total real de la hipoteca. Se suman el interés del préstamo y todos los gastos asociados, como las comisiones de apertura, los seguros obligatorios, tarjetas, o cualquier otro producto vinculado a la hipoteca. Por ello, la TAE refleja lo que realmente pagará de media cada año por tener la hipoteca, por lo que es un valor mucho más completo y útil para comparar entre ofertas de distintos bancos.

De esta manera, el error común a evitar es solo tener en cuenta el primero de estos conceptos, lo que puede llevar a una persona a escoger una peor elección, además de provocar un susto o un golpe de realidad a la hora de pagar. “El TIN es de lo único que suele hablarte el del banco”, alerta Luis.

Los recortes del BCE provocan un desplome de las hipotecas: entre 300 y 1.200 euros menos de media al año.

Costes extra en las hipotecas

Al firmar una hipoteca, los bancos suelen requerir la contratación de diversos productos vinculados que incrementan el coste total del préstamo. Entre estos servicios adicionales se encuentran el seguro de hogar, e seguro de vida, la domiciliación de la nómina, tarjetas, alarmas o incluso un plan de pensiones.

Aunque el seguro de hogar normalmente es obligatorio por ley, las entidades bancarias suelen ofrecer una rebaja del interés a cambio de sumar más vinculaciones. Sin embargo, estos servicios implican un gasto extra acumulado a lo largo de los años, que puede alcanzar cifras elevadas.

Luis explica que la suma de seguros y sistemas de alarma puede incrementar el coste total en varias decenas de miles de euros. Incluso cuando se ofrecen incentivos o regalos, el importe total de todas las vinculaciones suele superar con creces el ahorro que supone un interés inicial reducido en la hipoteca.